Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías
- Autores
- Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores vimos como los estudios sobre autoritarismo nos permiten volver aprehensible la extensión de este fenómeno a través de mediciones cuantitativas y nos proveen de muy buenos indicios para conocer los componentes afectivos, evaluativos y cognitivos que forman su estructura interna. En un segundo paso, el análisis del autoritarismo nos sirvió como hilo conductor para el estudio de las asociaciones empíricamente significativas de esa disposición subjetiva con otras preferencias y estructuras ideológicas más complejas. Pero el autoritarismo es también un prisma que refleja la actividad de una determinada escena política y del entramado interno de una cultura. Para analizar en profundidad esta dimensión la aproximación cualitativa resulta fundamental y allí adquiere especial pertinencia metodológica el trabajo con los ?grupos de discusión? o ?grupos focales?. En la experiencia de nuestra investigación, los grupos de discusión nos sirvieron tanto para validar a posteriori el cuestionario que íbamos a seguir utilizando para analizar el autoritarismo y otros fenómenos ideológicos, como para comprender mejor los discursos, las maneras pragmáticas de aparición en público y los mecanismos psíquicos que están involucrados.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
GRUPOS DE DISCUSIÓN
METODOLOGÍA
AUTORITARISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167725
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b70e24b67263550d4b03669ffdb1d0b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167725 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologíasIpar, EzequielGRUPOS DE DISCUSIÓNMETODOLOGÍAAUTORITARISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En trabajos anteriores vimos como los estudios sobre autoritarismo nos permiten volver aprehensible la extensión de este fenómeno a través de mediciones cuantitativas y nos proveen de muy buenos indicios para conocer los componentes afectivos, evaluativos y cognitivos que forman su estructura interna. En un segundo paso, el análisis del autoritarismo nos sirvió como hilo conductor para el estudio de las asociaciones empíricamente significativas de esa disposición subjetiva con otras preferencias y estructuras ideológicas más complejas. Pero el autoritarismo es también un prisma que refleja la actividad de una determinada escena política y del entramado interno de una cultura. Para analizar en profundidad esta dimensión la aproximación cualitativa resulta fundamental y allí adquiere especial pertinencia metodológica el trabajo con los ?grupos de discusión? o ?grupos focales?. En la experiencia de nuestra investigación, los grupos de discusión nos sirvieron tanto para validar a posteriori el cuestionario que íbamos a seguir utilizando para analizar el autoritarismo y otros fenómenos ideológicos, como para comprender mejor los discursos, las maneras pragmáticas de aparición en público y los mecanismos psíquicos que están involucrados.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167725Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías; 10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2018; 1-62250-8465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/IparPONmesa02.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:56.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
title |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
spellingShingle |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías Ipar, Ezequiel GRUPOS DE DISCUSIÓN METODOLOGÍA AUTORITARISMO |
title_short |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
title_full |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
title_fullStr |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
title_full_unstemmed |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
title_sort |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRUPOS DE DISCUSIÓN METODOLOGÍA AUTORITARISMO |
topic |
GRUPOS DE DISCUSIÓN METODOLOGÍA AUTORITARISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores vimos como los estudios sobre autoritarismo nos permiten volver aprehensible la extensión de este fenómeno a través de mediciones cuantitativas y nos proveen de muy buenos indicios para conocer los componentes afectivos, evaluativos y cognitivos que forman su estructura interna. En un segundo paso, el análisis del autoritarismo nos sirvió como hilo conductor para el estudio de las asociaciones empíricamente significativas de esa disposición subjetiva con otras preferencias y estructuras ideológicas más complejas. Pero el autoritarismo es también un prisma que refleja la actividad de una determinada escena política y del entramado interno de una cultura. Para analizar en profundidad esta dimensión la aproximación cualitativa resulta fundamental y allí adquiere especial pertinencia metodológica el trabajo con los ?grupos de discusión? o ?grupos focales?. En la experiencia de nuestra investigación, los grupos de discusión nos sirvieron tanto para validar a posteriori el cuestionario que íbamos a seguir utilizando para analizar el autoritarismo y otros fenómenos ideológicos, como para comprender mejor los discursos, las maneras pragmáticas de aparición en público y los mecanismos psíquicos que están involucrados. Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En trabajos anteriores vimos como los estudios sobre autoritarismo nos permiten volver aprehensible la extensión de este fenómeno a través de mediciones cuantitativas y nos proveen de muy buenos indicios para conocer los componentes afectivos, evaluativos y cognitivos que forman su estructura interna. En un segundo paso, el análisis del autoritarismo nos sirvió como hilo conductor para el estudio de las asociaciones empíricamente significativas de esa disposición subjetiva con otras preferencias y estructuras ideológicas más complejas. Pero el autoritarismo es también un prisma que refleja la actividad de una determinada escena política y del entramado interno de una cultura. Para analizar en profundidad esta dimensión la aproximación cualitativa resulta fundamental y allí adquiere especial pertinencia metodológica el trabajo con los ?grupos de discusión? o ?grupos focales?. En la experiencia de nuestra investigación, los grupos de discusión nos sirvieron tanto para validar a posteriori el cuestionario que íbamos a seguir utilizando para analizar el autoritarismo y otros fenómenos ideológicos, como para comprender mejor los discursos, las maneras pragmáticas de aparición en público y los mecanismos psíquicos que están involucrados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167725 Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías; 10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2018; 1-6 2250-8465 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167725 |
identifier_str_mv |
Grupos de discusión, investigación empírica y estudios sobre las ideologías; 10ª Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2018; 1-6 2250-8465 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/IparPONmesa02.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613517637844992 |
score |
13.070432 |