Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos
- Autores
- Zoppi, Ariana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Longhi, Marcela Raquel
Manzo, Rubén Hilario
Bujan de Vargas, Elba Ines
Yudi, Lidia Mabel
Martínez, Luis Dante - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los productos farmacéuticos. El medicamento que llega al paciente debe haber sido correctamente fabricado, analizado y envasado para asegurar que: • es el producto conecto, • tiene la potencia apropiada, • no se encuentra degradado, • no posee impurezas nocivas, • no está contaminado, • se halla adecuadamente envasado en el recipiente apropiado, • está correctamente rotulado. A pesar de la evidente importancia médica de los productos farmacéuticos existen, todavía hoy, problemas frecuentes relacionados con su calidad. Es universalmente admitido que el concepto de calidad de un medicamento incluye dos características básicas: eficacia y seguridad. Mientras que la eficacia se define como la capacidad de un medicamento para producir la acción terapéutica buscada en tiempo y forma, se entiende que un medicamento es seguro en tanto los riesgos que tiene para el paciente resultan aceptables en términos de un análisis de riesgo beneficio. Más generalmente puede entenderse que un medicamento es de buena calidad cuando satisface una cierta necesidad médica, no en forma ideal o excelsa, sino en forma adecuada. Son numerosas las causas que pueden hacer que la calidad de un medicamento sea deficiente o inaceptable. En este contexto, otro atributo indispensable para la calidad de un medicamento es su estabilidad.
Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. - Materia
-
Química supramolecular
Estabilidad de medicamentos
Química orgánica
Farmacocinética
Química medicinal
Ligandos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db11255e935b4b88c36042b551ad6bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554260 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitosZoppi, ArianaQuímica supramolecularEstabilidad de medicamentosQuímica orgánicaFarmacocinéticaQuímica medicinalLigandosTesis (Dr. en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los productos farmacéuticos. El medicamento que llega al paciente debe haber sido correctamente fabricado, analizado y envasado para asegurar que: • es el producto conecto, • tiene la potencia apropiada, • no se encuentra degradado, • no posee impurezas nocivas, • no está contaminado, • se halla adecuadamente envasado en el recipiente apropiado, • está correctamente rotulado. A pesar de la evidente importancia médica de los productos farmacéuticos existen, todavía hoy, problemas frecuentes relacionados con su calidad. Es universalmente admitido que el concepto de calidad de un medicamento incluye dos características básicas: eficacia y seguridad. Mientras que la eficacia se define como la capacidad de un medicamento para producir la acción terapéutica buscada en tiempo y forma, se entiende que un medicamento es seguro en tanto los riesgos que tiene para el paciente resultan aceptables en términos de un análisis de riesgo beneficio. Más generalmente puede entenderse que un medicamento es de buena calidad cuando satisface una cierta necesidad médica, no en forma ideal o excelsa, sino en forma adecuada. Son numerosas las causas que pueden hacer que la calidad de un medicamento sea deficiente o inaceptable. En este contexto, otro atributo indispensable para la calidad de un medicamento es su estabilidad.Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Longhi, Marcela RaquelManzo, Rubén HilarioBujan de Vargas, Elba InesYudi, Lidia MabelMartínez, Luis Dante2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.765Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
title |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
spellingShingle |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos Zoppi, Ariana Química supramolecular Estabilidad de medicamentos Química orgánica Farmacocinética Química medicinal Ligandos |
title_short |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
title_full |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
title_fullStr |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
title_full_unstemmed |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
title_sort |
Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o sólidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zoppi, Ariana |
author |
Zoppi, Ariana |
author_facet |
Zoppi, Ariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Longhi, Marcela Raquel Manzo, Rubén Hilario Bujan de Vargas, Elba Ines Yudi, Lidia Mabel Martínez, Luis Dante |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química supramolecular Estabilidad de medicamentos Química orgánica Farmacocinética Química medicinal Ligandos |
topic |
Química supramolecular Estabilidad de medicamentos Química orgánica Farmacocinética Química medicinal Ligandos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los productos farmacéuticos. El medicamento que llega al paciente debe haber sido correctamente fabricado, analizado y envasado para asegurar que: • es el producto conecto, • tiene la potencia apropiada, • no se encuentra degradado, • no posee impurezas nocivas, • no está contaminado, • se halla adecuadamente envasado en el recipiente apropiado, • está correctamente rotulado. A pesar de la evidente importancia médica de los productos farmacéuticos existen, todavía hoy, problemas frecuentes relacionados con su calidad. Es universalmente admitido que el concepto de calidad de un medicamento incluye dos características básicas: eficacia y seguridad. Mientras que la eficacia se define como la capacidad de un medicamento para producir la acción terapéutica buscada en tiempo y forma, se entiende que un medicamento es seguro en tanto los riesgos que tiene para el paciente resultan aceptables en términos de un análisis de riesgo beneficio. Más generalmente puede entenderse que un medicamento es de buena calidad cuando satisface una cierta necesidad médica, no en forma ideal o excelsa, sino en forma adecuada. Son numerosas las causas que pueden hacer que la calidad de un medicamento sea deficiente o inaceptable. En este contexto, otro atributo indispensable para la calidad de un medicamento es su estabilidad. Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554260 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604420452352 |
score |
13.13397 |