Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)

Autores
Chocobare, María Celina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lugones, María Gabriela
Rufer, Mario Alberto
Descripción
Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis aborda usos de un pasado comprendidos en políticas gubernamentales desplegadas por el Gobierno de la Provincia de San Luis entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI. El recorte temporal se encuentra delimitado por la apertura democrática en 1983 y por la instauración de la “Semana de la Puntanidad y el Sanluisismo” en 2014. En este periodo un pasado provincial de movilizó de manera recurrente en políticas gubernamentales desplegadas en el área de cultura. Específicamente, se realiza una exploración etnográfica en cuatro acciones gubernamentales: el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, la réplica del Cabildo de Buenos Aires construida en la ciudad de La Punta, el Museo Histórico de San Luis y el Plan Maestro de Las Culturas 2013-2023. La preocupación se centra en las materializaciones que adquieren estas acciones (en exhibiciones, obras arquitectónicas, ceremonias, leyes, etc.). Considerando los procesos mediante los cuales son construidas indagando en las disputas, contradicciones y significados que se les otorgan y cómo las mismas producen una narrativa de un pasado provincial. Las preguntas que orientan esta investigación son las siguientes: ¿Qué usos de un pasado producen estas políticas gubernamentales y a través de qué narrativas? ¿Por qué producir pasado y sostener un lugar legítimo de enunciación sobre él continúa siendo importante para gobernar y administrar poblaciones? ¿Qué nociones temporales se tensan en las representaciones de un pasado provincial? ¿Cómo se define a lo sanluiseño en relación con lo nacional y qué significados se ponen allí en disputa? ¿Qué ordenamientos y jerarquías sociales instauran y/o reproducen dichas políticas?
Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
USOS DE UN PASADO
SAN LUIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553419

id RDUUNC_da4cd45215a6bd63543aa3a40090f799
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553419
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)Chocobare, María CelinaPOLÍTICAS GUBERNAMENTALESUSOS DE UN PASADOSAN LUISFil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis aborda usos de un pasado comprendidos en políticas gubernamentales desplegadas por el Gobierno de la Provincia de San Luis entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI. El recorte temporal se encuentra delimitado por la apertura democrática en 1983 y por la instauración de la “Semana de la Puntanidad y el Sanluisismo” en 2014. En este periodo un pasado provincial de movilizó de manera recurrente en políticas gubernamentales desplegadas en el área de cultura. Específicamente, se realiza una exploración etnográfica en cuatro acciones gubernamentales: el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, la réplica del Cabildo de Buenos Aires construida en la ciudad de La Punta, el Museo Histórico de San Luis y el Plan Maestro de Las Culturas 2013-2023. La preocupación se centra en las materializaciones que adquieren estas acciones (en exhibiciones, obras arquitectónicas, ceremonias, leyes, etc.). Considerando los procesos mediante los cuales son construidas indagando en las disputas, contradicciones y significados que se les otorgan y cómo las mismas producen una narrativa de un pasado provincial. Las preguntas que orientan esta investigación son las siguientes: ¿Qué usos de un pasado producen estas políticas gubernamentales y a través de qué narrativas? ¿Por qué producir pasado y sostener un lugar legítimo de enunciación sobre él continúa siendo importante para gobernar y administrar poblaciones? ¿Qué nociones temporales se tensan en las representaciones de un pasado provincial? ¿Cómo se define a lo sanluiseño en relación con lo nacional y qué significados se ponen allí en disputa? ¿Qué ordenamientos y jerarquías sociales instauran y/o reproducen dichas políticas?Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Lugones, María GabrielaRufer, Mario Alberto2024-04-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553419spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553419Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:05.373Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
title Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
spellingShingle Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
Chocobare, María Celina
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
USOS DE UN PASADO
SAN LUIS
title_short Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
title_full Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
title_fullStr Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
title_full_unstemmed Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
title_sort Una disposición sacrificial: políticas y gestiones gubernamentales del pasado en San Luis (fines del siglo XX-inicios del siglo XXI)
dc.creator.none.fl_str_mv Chocobare, María Celina
author Chocobare, María Celina
author_facet Chocobare, María Celina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lugones, María Gabriela
Rufer, Mario Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
USOS DE UN PASADO
SAN LUIS
topic POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
USOS DE UN PASADO
SAN LUIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis aborda usos de un pasado comprendidos en políticas gubernamentales desplegadas por el Gobierno de la Provincia de San Luis entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI. El recorte temporal se encuentra delimitado por la apertura democrática en 1983 y por la instauración de la “Semana de la Puntanidad y el Sanluisismo” en 2014. En este periodo un pasado provincial de movilizó de manera recurrente en políticas gubernamentales desplegadas en el área de cultura. Específicamente, se realiza una exploración etnográfica en cuatro acciones gubernamentales: el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, la réplica del Cabildo de Buenos Aires construida en la ciudad de La Punta, el Museo Histórico de San Luis y el Plan Maestro de Las Culturas 2013-2023. La preocupación se centra en las materializaciones que adquieren estas acciones (en exhibiciones, obras arquitectónicas, ceremonias, leyes, etc.). Considerando los procesos mediante los cuales son construidas indagando en las disputas, contradicciones y significados que se les otorgan y cómo las mismas producen una narrativa de un pasado provincial. Las preguntas que orientan esta investigación son las siguientes: ¿Qué usos de un pasado producen estas políticas gubernamentales y a través de qué narrativas? ¿Por qué producir pasado y sostener un lugar legítimo de enunciación sobre él continúa siendo importante para gobernar y administrar poblaciones? ¿Qué nociones temporales se tensan en las representaciones de un pasado provincial? ¿Cómo se define a lo sanluiseño en relación con lo nacional y qué significados se ponen allí en disputa? ¿Qué ordenamientos y jerarquías sociales instauran y/o reproducen dichas políticas?
Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Chocobare, María Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553419
url http://hdl.handle.net/11086/553419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618944491552768
score 13.070432