Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”

Autores
Ochoaispuru, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferreyra, Marcelo
Descripción
Trabajo final de la Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
Fil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ubicado al oeste de la provincia de La Rioja en el departamento Chilecito, el “Cable Carril Chilecito – La Mejicana” fue un sistema de transporte de mineral construido 1903, para transportar el material que se extraía de la mina La Mejicana ubicada a 4603 msnm en el cordón del Famatina hasta la ciudad de Chilecito, previo paso por los hornos de fundición ubicados en el distrito Santa Florencia a 9 kms. Al oeste. Llegado a Chilecito, el mineral era transportado vía ferrocarril hasta el puerto de Buenos Aires. En la década de 1930 el complejo dejó de funcionar. El cable carril tiene una extensión de 35 kms y 9 estaciones, la zona más desarrollada en los últimos años son los primeros 10 kms, entre la estación N° 1 y la estación N° 2. El proyecto que se plantea pretende poner en valor este monumento histórico y a belleza e imponencia del paisaje. Centrándonos en los hornos de fundición de Santa Florentina en la estación N° 2 del Cable Carril, se diseño un parque patrimonial, donde el visitante dimensione todo el recorrido y el flujo que generó el Cable Carril. La zona posee una enorme riqueza patrimonial de lo que fue la actividad minera a principios del siglo XX, acrecentada por el marco escénico natural circundante, y pudiendo serlo aún más si se diseña el paisaje con vegetación xerófila. Estos factores permiten visualizar claramente la posibilidad de planificar un parque patrimonial de zona árida en los hornos de fundición de Santa Florentina.
Fil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Cable carril
Parque
Zona árida
Patrimonio industrial
Recuperación del paisaje
Chilecito (La Rioja, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16975

id RDUUNC_d9b8522ad9f4eaa2aebdfa781472571d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16975
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”Ochoaispuru, María LauraCable carrilParqueZona áridaPatrimonio industrialRecuperación del paisajeChilecito (La Rioja, Argentina)Trabajo final de la Especialidad en Planificación y Diseño del PaisajeFil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUbicado al oeste de la provincia de La Rioja en el departamento Chilecito, el “Cable Carril Chilecito – La Mejicana” fue un sistema de transporte de mineral construido 1903, para transportar el material que se extraía de la mina La Mejicana ubicada a 4603 msnm en el cordón del Famatina hasta la ciudad de Chilecito, previo paso por los hornos de fundición ubicados en el distrito Santa Florencia a 9 kms. Al oeste. Llegado a Chilecito, el mineral era transportado vía ferrocarril hasta el puerto de Buenos Aires. En la década de 1930 el complejo dejó de funcionar. El cable carril tiene una extensión de 35 kms y 9 estaciones, la zona más desarrollada en los últimos años son los primeros 10 kms, entre la estación N° 1 y la estación N° 2. El proyecto que se plantea pretende poner en valor este monumento histórico y a belleza e imponencia del paisaje. Centrándonos en los hornos de fundición de Santa Florentina en la estación N° 2 del Cable Carril, se diseño un parque patrimonial, donde el visitante dimensione todo el recorrido y el flujo que generó el Cable Carril. La zona posee una enorme riqueza patrimonial de lo que fue la actividad minera a principios del siglo XX, acrecentada por el marco escénico natural circundante, y pudiendo serlo aún más si se diseña el paisaje con vegetación xerófila. Estos factores permiten visualizar claramente la posibilidad de planificar un parque patrimonial de zona árida en los hornos de fundición de Santa Florentina.Fil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFerreyra, Marcelo2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16975spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16975Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.333Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
title Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
spellingShingle Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
Ochoaispuru, María Laura
Cable carril
Parque
Zona árida
Patrimonio industrial
Recuperación del paisaje
Chilecito (La Rioja, Argentina)
title_short Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
title_full Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
title_fullStr Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
title_full_unstemmed Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
title_sort Recuperación y puesta en valor del cable carril Chilecito – la Mejicana : Proyecto de parque patrimonial de zona árida “Hornos de Santa Florencia”
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoaispuru, María Laura
author Ochoaispuru, María Laura
author_facet Ochoaispuru, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreyra, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Cable carril
Parque
Zona árida
Patrimonio industrial
Recuperación del paisaje
Chilecito (La Rioja, Argentina)
topic Cable carril
Parque
Zona árida
Patrimonio industrial
Recuperación del paisaje
Chilecito (La Rioja, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de la Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
Fil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ubicado al oeste de la provincia de La Rioja en el departamento Chilecito, el “Cable Carril Chilecito – La Mejicana” fue un sistema de transporte de mineral construido 1903, para transportar el material que se extraía de la mina La Mejicana ubicada a 4603 msnm en el cordón del Famatina hasta la ciudad de Chilecito, previo paso por los hornos de fundición ubicados en el distrito Santa Florencia a 9 kms. Al oeste. Llegado a Chilecito, el mineral era transportado vía ferrocarril hasta el puerto de Buenos Aires. En la década de 1930 el complejo dejó de funcionar. El cable carril tiene una extensión de 35 kms y 9 estaciones, la zona más desarrollada en los últimos años son los primeros 10 kms, entre la estación N° 1 y la estación N° 2. El proyecto que se plantea pretende poner en valor este monumento histórico y a belleza e imponencia del paisaje. Centrándonos en los hornos de fundición de Santa Florentina en la estación N° 2 del Cable Carril, se diseño un parque patrimonial, donde el visitante dimensione todo el recorrido y el flujo que generó el Cable Carril. La zona posee una enorme riqueza patrimonial de lo que fue la actividad minera a principios del siglo XX, acrecentada por el marco escénico natural circundante, y pudiendo serlo aún más si se diseña el paisaje con vegetación xerófila. Estos factores permiten visualizar claramente la posibilidad de planificar un parque patrimonial de zona árida en los hornos de fundición de Santa Florentina.
Fil: Ochoaispuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Trabajo final de la Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16975
url http://hdl.handle.net/11086/16975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925797539840
score 13.070432