Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundi...
- Autores
- Vaca, Arnaldo; Medina, María Rebeca; Vaca, Matías; Bonancea, Dannae
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el REHABEND 2016. Congreso Euro-Americano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio. Burgos, España, 2016
Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; Argentina
Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina
Fil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Las riquezas metalíferas del oeste riojano, en la República Argentina, fueron explotadas rudimentariamente, (debido a obstáculos ambientales extremos), hasta principios del siglo XX. La llegada del tren a Chilecito en 1899 facilito su transporte hacia Buenos Aires y Europa, pero no pudo vencer las dificultades topográficas entre las minas y esa ciudad. Para ello se construyó un cable carril, obra de ingeniería industrial única en el mundo por sus características. Vía aérea recta, de 35 km de largo y salvando un desnivel de 3.500 metros. Compuesta por un sistema de dos cables de acero, (uno fijo y otro móvil), suspendidos entre 262 torres por los que se deslizaban vagonetas transportando mineral a granel y cargas de todo tipo, en sentido ascendente y descendente. 8 tramos, unidos por 9 estaciones, algunas con motores a vapor para impulsar el sistema, completan la obra, proyectada por Adolf Bleichert & Co. (Leipzig, Alemania), y construida entre 1901y 1903El presente proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja, elaborara la valoración del sitio para fundamentar su inclusión en la lista tentativa nacional Argentina del Patrimonio Mundial.La metodología de trabajo abarca: .Relevamiento de antecedentes cartográficos y bibliográficos;.Análisis comparativo: originalidad, autenticidad, integridad;.Expediciones para desarrollar relevamiento geo referenciado de estaciones y torres;.Entrevistas con informantes calificados;.Sistematización de la información gráfica (planimetría, fotográfica, audiovisual y multimedia);Se prevé además construir compromisos con los ciudadanos de Chilecito y sus instituciones para asegurar su protección, y la elaboración del informe que fundamente la postulación de este bien industrial excepcional de la historia minera riojana, ayudando a revertir culturalmente la cicatriz que su funcionamiento produjo en la montaña.
Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; Argentina
Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina
Fil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Patrimonio industrial
Relevamiento
Puesta en valor
Cable carril
Chilecito (La Rioja, Argentina)
Mina aurifera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ac36e0b700b59dc470658c699fe28ba5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18599 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundialVaca, ArnaldoMedina, María RebecaVaca, MatíasBonancea, DannaePatrimonio industrialRelevamientoPuesta en valorCable carrilChilecito (La Rioja, Argentina)Mina auriferaPonencia presentada en el REHABEND 2016. Congreso Euro-Americano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio. Burgos, España, 2016Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; ArgentinaFil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLas riquezas metalíferas del oeste riojano, en la República Argentina, fueron explotadas rudimentariamente, (debido a obstáculos ambientales extremos), hasta principios del siglo XX. La llegada del tren a Chilecito en 1899 facilito su transporte hacia Buenos Aires y Europa, pero no pudo vencer las dificultades topográficas entre las minas y esa ciudad. Para ello se construyó un cable carril, obra de ingeniería industrial única en el mundo por sus características. Vía aérea recta, de 35 km de largo y salvando un desnivel de 3.500 metros. Compuesta por un sistema de dos cables de acero, (uno fijo y otro móvil), suspendidos entre 262 torres por los que se deslizaban vagonetas transportando mineral a granel y cargas de todo tipo, en sentido ascendente y descendente. 8 tramos, unidos por 9 estaciones, algunas con motores a vapor para impulsar el sistema, completan la obra, proyectada por Adolf Bleichert & Co. (Leipzig, Alemania), y construida entre 1901y 1903El presente proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja, elaborara la valoración del sitio para fundamentar su inclusión en la lista tentativa nacional Argentina del Patrimonio Mundial.La metodología de trabajo abarca: .Relevamiento de antecedentes cartográficos y bibliográficos;.Análisis comparativo: originalidad, autenticidad, integridad;.Expediciones para desarrollar relevamiento geo referenciado de estaciones y torres;.Entrevistas con informantes calificados;.Sistematización de la información gráfica (planimetría, fotográfica, audiovisual y multimedia);Se prevé además construir compromisos con los ciudadanos de Chilecito y sus instituciones para asegurar su protección, y la elaboración del informe que fundamente la postulación de este bien industrial excepcional de la historia minera riojana, ayudando a revertir culturalmente la cicatriz que su funcionamiento produjo en la montaña.Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; ArgentinaFil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; ArgentinaFil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Cantabria. Instituto de Tecnología de la Construcción; España2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788460879411http://hdl.handle.net/11086/18599enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:46.134Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
title |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
spellingShingle |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial Vaca, Arnaldo Patrimonio industrial Relevamiento Puesta en valor Cable carril Chilecito (La Rioja, Argentina) Mina aurifera |
title_short |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
title_full |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
title_fullStr |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
title_full_unstemmed |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
title_sort |
Complejo aerovial "Cable carril Chilecito-La Mejicana": una cicatriz en la montaña. Estudios previos para su inclusión en la lista tentativa nacional argentina del patrimonio mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaca, Arnaldo Medina, María Rebeca Vaca, Matías Bonancea, Dannae |
author |
Vaca, Arnaldo |
author_facet |
Vaca, Arnaldo Medina, María Rebeca Vaca, Matías Bonancea, Dannae |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Rebeca Vaca, Matías Bonancea, Dannae |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio industrial Relevamiento Puesta en valor Cable carril Chilecito (La Rioja, Argentina) Mina aurifera |
topic |
Patrimonio industrial Relevamiento Puesta en valor Cable carril Chilecito (La Rioja, Argentina) Mina aurifera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el REHABEND 2016. Congreso Euro-Americano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio. Burgos, España, 2016 Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; Argentina Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina Fil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Las riquezas metalíferas del oeste riojano, en la República Argentina, fueron explotadas rudimentariamente, (debido a obstáculos ambientales extremos), hasta principios del siglo XX. La llegada del tren a Chilecito en 1899 facilito su transporte hacia Buenos Aires y Europa, pero no pudo vencer las dificultades topográficas entre las minas y esa ciudad. Para ello se construyó un cable carril, obra de ingeniería industrial única en el mundo por sus características. Vía aérea recta, de 35 km de largo y salvando un desnivel de 3.500 metros. Compuesta por un sistema de dos cables de acero, (uno fijo y otro móvil), suspendidos entre 262 torres por los que se deslizaban vagonetas transportando mineral a granel y cargas de todo tipo, en sentido ascendente y descendente. 8 tramos, unidos por 9 estaciones, algunas con motores a vapor para impulsar el sistema, completan la obra, proyectada por Adolf Bleichert & Co. (Leipzig, Alemania), y construida entre 1901y 1903El presente proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja, elaborara la valoración del sitio para fundamentar su inclusión en la lista tentativa nacional Argentina del Patrimonio Mundial.La metodología de trabajo abarca: .Relevamiento de antecedentes cartográficos y bibliográficos;.Análisis comparativo: originalidad, autenticidad, integridad;.Expediciones para desarrollar relevamiento geo referenciado de estaciones y torres;.Entrevistas con informantes calificados;.Sistematización de la información gráfica (planimetría, fotográfica, audiovisual y multimedia);Se prevé además construir compromisos con los ciudadanos de Chilecito y sus instituciones para asegurar su protección, y la elaboración del informe que fundamente la postulación de este bien industrial excepcional de la historia minera riojana, ayudando a revertir culturalmente la cicatriz que su funcionamiento produjo en la montaña. Fil: Vaca, Arnaldo. Universidad Nacional de la Rioja, Escuela de Arquitectura; Argentina Fil: Medina, María Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Vaca, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina Fil: Bonancea, Dannae. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el REHABEND 2016. Congreso Euro-Americano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio. Burgos, España, 2016 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9788460879411 http://hdl.handle.net/11086/18599 |
identifier_str_mv |
9788460879411 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cantabria. Instituto de Tecnología de la Construcción; España |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cantabria. Instituto de Tecnología de la Construcción; España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618936037933056 |
score |
13.070432 |