Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba

Autores
Castro, Alejandra María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carranza, Alicia Sonia
Massanet, Agustín
Coronel, Gustavo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias de la Educación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2015
Esta tesis trata sobre el espacio escolar. Para su estudio proponemos la articulación de diversas perspectivas que nos posibilitan atender su complejidad y comenzar a construir un conocimiento que dé cuenta de su especificidad y profunda imbricación con los procesos pedagógicos y escolares cotidianos. Entre las perspectivas utilizadas abordamos las políticas educativas de infraestructura escolar, que reconceptualizamos como políticas de espacialidad y las prácticas espaciales de los sujetos en las instituciones escolares. Tanto la perspectiva de las políticas como la de los sujetos, nos posibilitan conocer las tendencias dominantes como así también las adaptaciones, resistencias y nuevas producciones que esas políticas experimentan en las instituciones escolares. Además, como sostenemos que la actualidad del problema y su construcción como objeto no son ajenas a su configuración y a su dimensión histórica, optamos por un abordaje histórico de la configuración de la espacialidad escolar, remitiéndonos a la constitución de la escuela moderna. Este montaje fue permanentemente atravesado, tensionado y enriquecido con los debates que sobre la espacialidad y el espacio social se vienen produciendo en las ciencias sociales en las últimas décadas. Estos debates abrieron nuevos pensamientos e interrogantes sobre el espacio escolar a los ya existentes en el campo pedagógico. Por último, la propia investigación, el conocimiento que fuimos produciendo en la reflexión sobre los registros y material empíricos y su consideración a la luz de los conceptos y categorías teóricas utilizadas, nos permitieron ampliar el conocimiento y las perspectivas sobre el objeto, en un intento de construir una particular forma de abordaje y construcción del mismo.
Abstract This thesis deals with space at school. With that in mind we aim at articulating a number of perspectives that will enable us to tackle its complexity and, at the same time, begin to build knowledge that accounts for its specificity and its close link with daily pedagogical and schooling processes. Among the perspectives selected we address educational policies related to school infrastructure, which we rename as “spatial policies”, and spatial practices of subjects at school. Both policies and subjects’ perspectives make it possible for us to be aware of dominant tendencies as well as adaptations, resistances and new productions suffered by those policies at schools. Besides, we opt out for a historical viewpoint about the configuration of space at school, taking the modern school as a starting point. This assembly has been constantly questioned and enriched with debates that took place in the social sciences during the last decades. This triggered new thoughts and angles on space at school apart from the ones already existing in pedagogy. Finally, the reflection on the empirical corpus in the light of theoretical concepts allows us to expand knowledge and construct a particular way to seize our object of study.
Materia
Espacio escolar
Sujetos
Políticas de espacialidad
Escuela primaria
Nivel inicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2536

id RDUUNC_d7c1f016b629409ecaf6284fa6af4b0a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdobaCastro, Alejandra MaríaEspacio escolarSujetosPolíticas de espacialidadEscuela primariaNivel inicialTesis (Doctora en Ciencias de la Educación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2015Esta tesis trata sobre el espacio escolar. Para su estudio proponemos la articulación de diversas perspectivas que nos posibilitan atender su complejidad y comenzar a construir un conocimiento que dé cuenta de su especificidad y profunda imbricación con los procesos pedagógicos y escolares cotidianos. Entre las perspectivas utilizadas abordamos las políticas educativas de infraestructura escolar, que reconceptualizamos como políticas de espacialidad y las prácticas espaciales de los sujetos en las instituciones escolares. Tanto la perspectiva de las políticas como la de los sujetos, nos posibilitan conocer las tendencias dominantes como así también las adaptaciones, resistencias y nuevas producciones que esas políticas experimentan en las instituciones escolares. Además, como sostenemos que la actualidad del problema y su construcción como objeto no son ajenas a su configuración y a su dimensión histórica, optamos por un abordaje histórico de la configuración de la espacialidad escolar, remitiéndonos a la constitución de la escuela moderna. Este montaje fue permanentemente atravesado, tensionado y enriquecido con los debates que sobre la espacialidad y el espacio social se vienen produciendo en las ciencias sociales en las últimas décadas. Estos debates abrieron nuevos pensamientos e interrogantes sobre el espacio escolar a los ya existentes en el campo pedagógico. Por último, la propia investigación, el conocimiento que fuimos produciendo en la reflexión sobre los registros y material empíricos y su consideración a la luz de los conceptos y categorías teóricas utilizadas, nos permitieron ampliar el conocimiento y las perspectivas sobre el objeto, en un intento de construir una particular forma de abordaje y construcción del mismo.Abstract This thesis deals with space at school. With that in mind we aim at articulating a number of perspectives that will enable us to tackle its complexity and, at the same time, begin to build knowledge that accounts for its specificity and its close link with daily pedagogical and schooling processes. Among the perspectives selected we address educational policies related to school infrastructure, which we rename as “spatial policies”, and spatial practices of subjects at school. Both policies and subjects’ perspectives make it possible for us to be aware of dominant tendencies as well as adaptations, resistances and new productions suffered by those policies at schools. Besides, we opt out for a historical viewpoint about the configuration of space at school, taking the modern school as a starting point. This assembly has been constantly questioned and enriched with debates that took place in the social sciences during the last decades. This triggered new thoughts and angles on space at school apart from the ones already existing in pedagogy. Finally, the reflection on the empirical corpus in the light of theoretical concepts allows us to expand knowledge and construct a particular way to seize our object of study.Carranza, Alicia SoniaMassanet, AgustínCoronel, Gustavo2015-06-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:22.711Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
title Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
spellingShingle Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
Castro, Alejandra María
Espacio escolar
Sujetos
Políticas de espacialidad
Escuela primaria
Nivel inicial
title_short Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
title_full Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
title_fullStr Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
title_full_unstemmed Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
title_sort Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Alejandra María
author Castro, Alejandra María
author_facet Castro, Alejandra María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carranza, Alicia Sonia
Massanet, Agustín
Coronel, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio escolar
Sujetos
Políticas de espacialidad
Escuela primaria
Nivel inicial
topic Espacio escolar
Sujetos
Políticas de espacialidad
Escuela primaria
Nivel inicial
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias de la Educación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2015
Esta tesis trata sobre el espacio escolar. Para su estudio proponemos la articulación de diversas perspectivas que nos posibilitan atender su complejidad y comenzar a construir un conocimiento que dé cuenta de su especificidad y profunda imbricación con los procesos pedagógicos y escolares cotidianos. Entre las perspectivas utilizadas abordamos las políticas educativas de infraestructura escolar, que reconceptualizamos como políticas de espacialidad y las prácticas espaciales de los sujetos en las instituciones escolares. Tanto la perspectiva de las políticas como la de los sujetos, nos posibilitan conocer las tendencias dominantes como así también las adaptaciones, resistencias y nuevas producciones que esas políticas experimentan en las instituciones escolares. Además, como sostenemos que la actualidad del problema y su construcción como objeto no son ajenas a su configuración y a su dimensión histórica, optamos por un abordaje histórico de la configuración de la espacialidad escolar, remitiéndonos a la constitución de la escuela moderna. Este montaje fue permanentemente atravesado, tensionado y enriquecido con los debates que sobre la espacialidad y el espacio social se vienen produciendo en las ciencias sociales en las últimas décadas. Estos debates abrieron nuevos pensamientos e interrogantes sobre el espacio escolar a los ya existentes en el campo pedagógico. Por último, la propia investigación, el conocimiento que fuimos produciendo en la reflexión sobre los registros y material empíricos y su consideración a la luz de los conceptos y categorías teóricas utilizadas, nos permitieron ampliar el conocimiento y las perspectivas sobre el objeto, en un intento de construir una particular forma de abordaje y construcción del mismo.
Abstract This thesis deals with space at school. With that in mind we aim at articulating a number of perspectives that will enable us to tackle its complexity and, at the same time, begin to build knowledge that accounts for its specificity and its close link with daily pedagogical and schooling processes. Among the perspectives selected we address educational policies related to school infrastructure, which we rename as “spatial policies”, and spatial practices of subjects at school. Both policies and subjects’ perspectives make it possible for us to be aware of dominant tendencies as well as adaptations, resistances and new productions suffered by those policies at schools. Besides, we opt out for a historical viewpoint about the configuration of space at school, taking the modern school as a starting point. This assembly has been constantly questioned and enriched with debates that took place in the social sciences during the last decades. This triggered new thoughts and angles on space at school apart from the ones already existing in pedagogy. Finally, the reflection on the empirical corpus in the light of theoretical concepts allows us to expand knowledge and construct a particular way to seize our object of study.
description Tesis (Doctora en Ciencias de la Educación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2536
url http://hdl.handle.net/11086/2536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326552449024
score 12.982451