El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba

Autores
Castro, Alejandra María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Entendemos a la escuela como una institución social e histórica, y al espacio escolar también como una producción social e histórica, que forma parte de un conjunto de aspectos "naturalizados" del paisaje escolar pero que no tiene nada de natural, sino que es atravesado y a la vez produce y encarna procesos políticos, intereses diversos y disputas concretas. En este trabajo proponemos mirar y analizar dos situaciones puntuales que refieren a lo espacial en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba. Esta escuela forma parte del campo empírico de una tesis de doctorado en Ciencias de la Educación titulada: Espacios escolares y sujetos. Políticas y experiencias, que estoy desarrollando. Una de las situaciones que proponemos tratar está vinculada a la implementación de la Jornada Extendida en la institución, en el marco de una política provincial, y la otra situación es una propuesta de la propia escuela, en particular del espacio curricular de Educación Física, una actividad que implica una salida con los alumnos de la institución a un espacio del barrio. Ambas situaciones nos parecen interesantes porque muestran ciertas tensiones y desafíos entre concepciones instaladas, naturalizadas del espacio escolar y otros modos de pensar, concebir y vivirlo. Para abordar y analizar estas propuestas hemos utilizado no solo los aportes de la pedagogía sino también algunas reflexiones del campo de las ciencias sociales, como la geografía y la sociología, que han sido particularmente enriquecedoras en la construcción de nuestro objeto: el espacio escolar. Recuperamos las producciones de la geógrafa Doreen Massey (1994, 1995, 2005, 2008) respecto a cómo concebir el espacio, los aportes de la geografía humanista sobre el de espacio vivido y lugar (Yi Fu-Tuan, 1977), vinculadas a las experiencias subjetivas de los sujetos. Y la triada propuesta por Henry Lefebvre (1991) en la producción social del espacio -las representaciones del espacio, los espacios de representación y las prácticas espaciales- como propuesta relacional crítica. Estos diversos aportes han sido utilizados a modo de herramientas teóricas y analíticas para enriquecer y complejizar la lectura y análisis del espacio escolar. Directora de tesis: Prof. Alicia Carranza, Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtml
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ESPACIOS ESCOLARES
ESCUELA PRIMARIA
JORNADA EXTENDIDA
PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29772

id RDUUNC_1ae8552795420a91cd364f4a727c9ad9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29772
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de CórdobaCastro, Alejandra MaríaESPACIOS ESCOLARESESCUELA PRIMARIAJORNADA EXTENDIDAPRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIOFil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.Entendemos a la escuela como una institución social e histórica, y al espacio escolar también como una producción social e histórica, que forma parte de un conjunto de aspectos "naturalizados" del paisaje escolar pero que no tiene nada de natural, sino que es atravesado y a la vez produce y encarna procesos políticos, intereses diversos y disputas concretas. En este trabajo proponemos mirar y analizar dos situaciones puntuales que refieren a lo espacial en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba. Esta escuela forma parte del campo empírico de una tesis de doctorado en Ciencias de la Educación titulada: Espacios escolares y sujetos. Políticas y experiencias, que estoy desarrollando. Una de las situaciones que proponemos tratar está vinculada a la implementación de la Jornada Extendida en la institución, en el marco de una política provincial, y la otra situación es una propuesta de la propia escuela, en particular del espacio curricular de Educación Física, una actividad que implica una salida con los alumnos de la institución a un espacio del barrio. Ambas situaciones nos parecen interesantes porque muestran ciertas tensiones y desafíos entre concepciones instaladas, naturalizadas del espacio escolar y otros modos de pensar, concebir y vivirlo. Para abordar y analizar estas propuestas hemos utilizado no solo los aportes de la pedagogía sino también algunas reflexiones del campo de las ciencias sociales, como la geografía y la sociología, que han sido particularmente enriquecedoras en la construcción de nuestro objeto: el espacio escolar. Recuperamos las producciones de la geógrafa Doreen Massey (1994, 1995, 2005, 2008) respecto a cómo concebir el espacio, los aportes de la geografía humanista sobre el de espacio vivido y lugar (Yi Fu-Tuan, 1977), vinculadas a las experiencias subjetivas de los sujetos. Y la triada propuesta por Henry Lefebvre (1991) en la producción social del espacio -las representaciones del espacio, los espacios de representación y las prácticas espaciales- como propuesta relacional crítica. Estos diversos aportes han sido utilizados a modo de herramientas teóricas y analíticas para enriquecer y complejizar la lectura y análisis del espacio escolar. Directora de tesis: Prof. Alicia Carranza, Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtmlFil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-658-358-3http://hdl.handle.net/11086/29772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:43.484Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
title El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
spellingShingle El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
Castro, Alejandra María
ESPACIOS ESCOLARES
ESCUELA PRIMARIA
JORNADA EXTENDIDA
PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO
title_short El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
title_full El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
title_fullStr El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
title_sort El espacio escolar: algunas lecturas de tensiones y posibilidades en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Alejandra María
author Castro, Alejandra María
author_facet Castro, Alejandra María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS ESCOLARES
ESCUELA PRIMARIA
JORNADA EXTENDIDA
PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO
topic ESPACIOS ESCOLARES
ESCUELA PRIMARIA
JORNADA EXTENDIDA
PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Entendemos a la escuela como una institución social e histórica, y al espacio escolar también como una producción social e histórica, que forma parte de un conjunto de aspectos "naturalizados" del paisaje escolar pero que no tiene nada de natural, sino que es atravesado y a la vez produce y encarna procesos políticos, intereses diversos y disputas concretas. En este trabajo proponemos mirar y analizar dos situaciones puntuales que refieren a lo espacial en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba. Esta escuela forma parte del campo empírico de una tesis de doctorado en Ciencias de la Educación titulada: Espacios escolares y sujetos. Políticas y experiencias, que estoy desarrollando. Una de las situaciones que proponemos tratar está vinculada a la implementación de la Jornada Extendida en la institución, en el marco de una política provincial, y la otra situación es una propuesta de la propia escuela, en particular del espacio curricular de Educación Física, una actividad que implica una salida con los alumnos de la institución a un espacio del barrio. Ambas situaciones nos parecen interesantes porque muestran ciertas tensiones y desafíos entre concepciones instaladas, naturalizadas del espacio escolar y otros modos de pensar, concebir y vivirlo. Para abordar y analizar estas propuestas hemos utilizado no solo los aportes de la pedagogía sino también algunas reflexiones del campo de las ciencias sociales, como la geografía y la sociología, que han sido particularmente enriquecedoras en la construcción de nuestro objeto: el espacio escolar. Recuperamos las producciones de la geógrafa Doreen Massey (1994, 1995, 2005, 2008) respecto a cómo concebir el espacio, los aportes de la geografía humanista sobre el de espacio vivido y lugar (Yi Fu-Tuan, 1977), vinculadas a las experiencias subjetivas de los sujetos. Y la triada propuesta por Henry Lefebvre (1991) en la producción social del espacio -las representaciones del espacio, los espacios de representación y las prácticas espaciales- como propuesta relacional crítica. Estos diversos aportes han sido utilizados a modo de herramientas teóricas y analíticas para enriquecer y complejizar la lectura y análisis del espacio escolar. Directora de tesis: Prof. Alicia Carranza, Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtml
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigación María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Castro, Alejandra María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
http://hdl.handle.net/11086/29772
identifier_str_mv 978-950-658-358-3
url http://hdl.handle.net/11086/29772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349646414872576
score 13.13397