Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto

Autores
Carrizo, Alejandra Elizabeth; Pizarro, Yamila Vanesa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galán, Marco, Dir.
Elorza, Ana, co-dir.
Monayar, Virginia, co-dir.
Balcazar, Fani, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este documento es el resultado de un proceso de intervención pre-profesional del 5to. nivel de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha intervención fue llevada a cabo durante el año 2022, en la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular – COOTEP- ubicada en Barrio San Albero, al oeste de la Ciudad de Córdoba. Este documento da cuenta del camino recorrido, de un proceso de aprendizaje colectivo de la temática que decidimos abordar, que consideramos de una riqueza de conocimientos y sentires a seguir explorando desde el Trabajo Social. Con ello buscamos contribuir al análisis sobre la capacidad y la potencia que poseen los procesos de producción social del hábitat para garantizar un efectivo acceso a la ciudad para los sectores populares, situando nuestro análisis desde la experiencia de inserción e intervención realizada en la COOTEP de Barrio San Alberto. Para nuestro abordaje, tomamos como categorías estructuradoras HABITAT POPULAR, ECONOMÍA POPULAR Y COOPERATIVISMO, POLÍTICAS SOCIALES HABITACIONALES. La intervención se llevó a cabo con el objetivo general de promover espacios de participación comunitaria que favorezcan el fortalecimiento de las redes sociales, comunitarias e institucionales de los diversos actores sociales en favor de la apropiación del espacio territorial de San Alberto. Y, en cuanto a nuestros objetivos específicos, nos propusimos visibilizar los procesos de producción social del hábitat, llevados a cabo por los diversos actores que conforman el territorio, como así también, promover dispositivos participativos y canales de comunicación entre la COOTEP y los sujetxs que habitan el espacio territorial.
Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Hábitat
Hábitat Popular
Derecho al Hábitat
Economía Popular
Políticas Sociales Habitacionales
Integración Sociourbana
Córdoba, Argentina
COOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)
Córdoba, B° San Alberto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552075

id RDUUNC_d782a30bf8aafa7e4858ebcf0d382533
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552075
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San AlbertoCarrizo, Alejandra ElizabethPizarro, Yamila VanesaHábitatHábitat PopularDerecho al HábitatEconomía PopularPolíticas Sociales HabitacionalesIntegración SociourbanaCórdoba, ArgentinaCOOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)Córdoba, B° San AlbertoTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Este documento es el resultado de un proceso de intervención pre-profesional del 5to. nivel de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha intervención fue llevada a cabo durante el año 2022, en la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular – COOTEP- ubicada en Barrio San Albero, al oeste de la Ciudad de Córdoba. Este documento da cuenta del camino recorrido, de un proceso de aprendizaje colectivo de la temática que decidimos abordar, que consideramos de una riqueza de conocimientos y sentires a seguir explorando desde el Trabajo Social. Con ello buscamos contribuir al análisis sobre la capacidad y la potencia que poseen los procesos de producción social del hábitat para garantizar un efectivo acceso a la ciudad para los sectores populares, situando nuestro análisis desde la experiencia de inserción e intervención realizada en la COOTEP de Barrio San Alberto. Para nuestro abordaje, tomamos como categorías estructuradoras HABITAT POPULAR, ECONOMÍA POPULAR Y COOPERATIVISMO, POLÍTICAS SOCIALES HABITACIONALES. La intervención se llevó a cabo con el objetivo general de promover espacios de participación comunitaria que favorezcan el fortalecimiento de las redes sociales, comunitarias e institucionales de los diversos actores sociales en favor de la apropiación del espacio territorial de San Alberto. Y, en cuanto a nuestros objetivos específicos, nos propusimos visibilizar los procesos de producción social del hábitat, llevados a cabo por los diversos actores que conforman el territorio, como así también, promover dispositivos participativos y canales de comunicación entre la COOTEP y los sujetxs que habitan el espacio territorial.Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Galán, Marco, Dir.Elorza, Ana, co-dir.Monayar, Virginia, co-dir.Balcazar, Fani, co-dir.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552075spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:28.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
title Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
spellingShingle Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
Carrizo, Alejandra Elizabeth
Hábitat
Hábitat Popular
Derecho al Hábitat
Economía Popular
Políticas Sociales Habitacionales
Integración Sociourbana
Córdoba, Argentina
COOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)
Córdoba, B° San Alberto
title_short Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
title_full Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
title_fullStr Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
title_full_unstemmed Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
title_sort Hábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Alberto
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Alejandra Elizabeth
Pizarro, Yamila Vanesa
author Carrizo, Alejandra Elizabeth
author_facet Carrizo, Alejandra Elizabeth
Pizarro, Yamila Vanesa
author_role author
author2 Pizarro, Yamila Vanesa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galán, Marco, Dir.
Elorza, Ana, co-dir.
Monayar, Virginia, co-dir.
Balcazar, Fani, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Hábitat Popular
Derecho al Hábitat
Economía Popular
Políticas Sociales Habitacionales
Integración Sociourbana
Córdoba, Argentina
COOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)
Córdoba, B° San Alberto
topic Hábitat
Hábitat Popular
Derecho al Hábitat
Economía Popular
Políticas Sociales Habitacionales
Integración Sociourbana
Córdoba, Argentina
COOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)
Córdoba, B° San Alberto
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este documento es el resultado de un proceso de intervención pre-profesional del 5to. nivel de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha intervención fue llevada a cabo durante el año 2022, en la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular – COOTEP- ubicada en Barrio San Albero, al oeste de la Ciudad de Córdoba. Este documento da cuenta del camino recorrido, de un proceso de aprendizaje colectivo de la temática que decidimos abordar, que consideramos de una riqueza de conocimientos y sentires a seguir explorando desde el Trabajo Social. Con ello buscamos contribuir al análisis sobre la capacidad y la potencia que poseen los procesos de producción social del hábitat para garantizar un efectivo acceso a la ciudad para los sectores populares, situando nuestro análisis desde la experiencia de inserción e intervención realizada en la COOTEP de Barrio San Alberto. Para nuestro abordaje, tomamos como categorías estructuradoras HABITAT POPULAR, ECONOMÍA POPULAR Y COOPERATIVISMO, POLÍTICAS SOCIALES HABITACIONALES. La intervención se llevó a cabo con el objetivo general de promover espacios de participación comunitaria que favorezcan el fortalecimiento de las redes sociales, comunitarias e institucionales de los diversos actores sociales en favor de la apropiación del espacio territorial de San Alberto. Y, en cuanto a nuestros objetivos específicos, nos propusimos visibilizar los procesos de producción social del hábitat, llevados a cabo por los diversos actores que conforman el territorio, como así también, promover dispositivos participativos y canales de comunicación entre la COOTEP y los sujetxs que habitan el espacio territorial.
Fil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552075
url http://hdl.handle.net/11086/552075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902712090624
score 13.070432