Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.

Autores
García Ficarra, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vitale, Alejandra
Reguera, Alejandra
Descripción
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El presente trabajo, elaborado en el marco de la Maestría en Lenguajes e Interculturalidad, propone una reflexión acerca de las relaciones desiguales de dominación y subalteridad que se establecen entre dos culturas enfrentadas por la última dictadura argentina: la cultura de los represores y la cultura de la resistencia. En él se abordan dos textos que manifiestan las identidades de sus enunciadores: el alegato de Massera en el Juicio a las Juntas y la novela de Robles (2013) Pequeños combatientes. Las categorías de análisis surgen de las propuestas teóricas de Vitale (2015) memoria retórico-argumental y Lakoff y Johnson (2009) teoría de la metáfora conceptual, que articulamos con la perspectiva intercultural de Hall (2003), Lotman (1996), Dussel (2005) y Palermo (2012). El objetivo planteado consiste en contrastar el uso de metáforas en relación con la construcción de la alteridad de los textos del corpus y sus modos de inscripción en las memorias retórico-argumentales. La metodología de análisis es de carácter cualitativo- descriptivo articulando las categorías de análisis con la exploración de la identidad en relación con el enfrentamiento cultural. Los discursos revelaron identidades opuestas sujetas a posiciones de subjetividad de los enunciadores que reflejan también ideologías opuestas.
Fil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Memoria
Metáfora
Identidad
Alteridad
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17475

id RDUUNC_d6f3d1224a9cdd678c310380c3a1fe7a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17475
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.García Ficarra, PaulaMemoriaMetáforaIdentidadAlteridadCulturaMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El presente trabajo, elaborado en el marco de la Maestría en Lenguajes e Interculturalidad, propone una reflexión acerca de las relaciones desiguales de dominación y subalteridad que se establecen entre dos culturas enfrentadas por la última dictadura argentina: la cultura de los represores y la cultura de la resistencia. En él se abordan dos textos que manifiestan las identidades de sus enunciadores: el alegato de Massera en el Juicio a las Juntas y la novela de Robles (2013) Pequeños combatientes. Las categorías de análisis surgen de las propuestas teóricas de Vitale (2015) memoria retórico-argumental y Lakoff y Johnson (2009) teoría de la metáfora conceptual, que articulamos con la perspectiva intercultural de Hall (2003), Lotman (1996), Dussel (2005) y Palermo (2012). El objetivo planteado consiste en contrastar el uso de metáforas en relación con la construcción de la alteridad de los textos del corpus y sus modos de inscripción en las memorias retórico-argumentales. La metodología de análisis es de carácter cualitativo- descriptivo articulando las categorías de análisis con la exploración de la identidad en relación con el enfrentamiento cultural. Los discursos revelaron identidades opuestas sujetas a posiciones de subjetividad de los enunciadores que reflejan también ideologías opuestas.Fil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Vitale, AlejandraReguera, Alejandra2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17475spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17475Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:02.351Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
title Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
spellingShingle Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
García Ficarra, Paula
Memoria
Metáfora
Identidad
Alteridad
Cultura
title_short Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
title_full Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
title_fullStr Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
title_full_unstemmed Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
title_sort Memorias retórico-argumentales en el discurso de culturas enfrentadas por la dictadura en Argentina : relaciones de poder, opresión y resistencia.
dc.creator.none.fl_str_mv García Ficarra, Paula
author García Ficarra, Paula
author_facet García Ficarra, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vitale, Alejandra
Reguera, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Metáfora
Identidad
Alteridad
Cultura
topic Memoria
Metáfora
Identidad
Alteridad
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El presente trabajo, elaborado en el marco de la Maestría en Lenguajes e Interculturalidad, propone una reflexión acerca de las relaciones desiguales de dominación y subalteridad que se establecen entre dos culturas enfrentadas por la última dictadura argentina: la cultura de los represores y la cultura de la resistencia. En él se abordan dos textos que manifiestan las identidades de sus enunciadores: el alegato de Massera en el Juicio a las Juntas y la novela de Robles (2013) Pequeños combatientes. Las categorías de análisis surgen de las propuestas teóricas de Vitale (2015) memoria retórico-argumental y Lakoff y Johnson (2009) teoría de la metáfora conceptual, que articulamos con la perspectiva intercultural de Hall (2003), Lotman (1996), Dussel (2005) y Palermo (2012). El objetivo planteado consiste en contrastar el uso de metáforas en relación con la construcción de la alteridad de los textos del corpus y sus modos de inscripción en las memorias retórico-argumentales. La metodología de análisis es de carácter cualitativo- descriptivo articulando las categorías de análisis con la exploración de la identidad en relación con el enfrentamiento cultural. Los discursos revelaron identidades opuestas sujetas a posiciones de subjetividad de los enunciadores que reflejan también ideologías opuestas.
Fil: García Ficarra, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17475
url http://hdl.handle.net/11086/17475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629463592960
score 13.13397