Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia
- Autores
- Castaño, Gisela Julieta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rueda, Nelly
- Descripción
- La literatura es un ámbito desde el que muchos autores han decidido plasmar su particular visión de estos sucesos. La literatura utiliza la palabra y con ella abre una puerta para, desde lo artístico, dejar una huella en la cultura. La palabra trae a la memoria colectiva el hecho; la palabra teje y desteje aquello que la memoria colectiva quizás no recuerda. Un autor puede condensar toda una serie de significados, de ideas, de creencias y de esquemas de mundo en una oración, en un párrafo, en un texto. Un autor puede usar una serie de recursos lingüísticos que le permitan nombrar algo sin mencionarlo directamente. Por lo expuesto, nuestro interés se centra en la particular mirada y la particular manera de retorizar que puede ofrecer una obra literaria (novela) acerca de un hecho histórico determinado.
- Materia
-
Historia
Memoria
Metáfora
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a566f9cea536f61907ae52a7c73257c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4572 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia AlmediaCastaño, Gisela JulietaHistoriaMemoriaMetáforaLiteraturaLa literatura es un ámbito desde el que muchos autores han decidido plasmar su particular visión de estos sucesos. La literatura utiliza la palabra y con ella abre una puerta para, desde lo artístico, dejar una huella en la cultura. La palabra trae a la memoria colectiva el hecho; la palabra teje y desteje aquello que la memoria colectiva quizás no recuerda. Un autor puede condensar toda una serie de significados, de ideas, de creencias y de esquemas de mundo en una oración, en un párrafo, en un texto. Un autor puede usar una serie de recursos lingüísticos que le permitan nombrar algo sin mencionarlo directamente. Por lo expuesto, nuestro interés se centra en la particular mirada y la particular manera de retorizar que puede ofrecer una obra literaria (novela) acerca de un hecho histórico determinado.Rueda, Nelly2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4572spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4572Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:03.544Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
title |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
spellingShingle |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia Castaño, Gisela Julieta Historia Memoria Metáfora Literatura |
title_short |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
title_full |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
title_fullStr |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
title_full_unstemmed |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
title_sort |
Memoria y metáfora : a propósito de "Cielo de tambores" (2003) de Ana Gloria Moya y "El colectivo" (2009) de Eugenia Almedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Gisela Julieta |
author |
Castaño, Gisela Julieta |
author_facet |
Castaño, Gisela Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rueda, Nelly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Memoria Metáfora Literatura |
topic |
Historia Memoria Metáfora Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura es un ámbito desde el que muchos autores han decidido plasmar su particular visión de estos sucesos. La literatura utiliza la palabra y con ella abre una puerta para, desde lo artístico, dejar una huella en la cultura. La palabra trae a la memoria colectiva el hecho; la palabra teje y desteje aquello que la memoria colectiva quizás no recuerda. Un autor puede condensar toda una serie de significados, de ideas, de creencias y de esquemas de mundo en una oración, en un párrafo, en un texto. Un autor puede usar una serie de recursos lingüísticos que le permitan nombrar algo sin mencionarlo directamente. Por lo expuesto, nuestro interés se centra en la particular mirada y la particular manera de retorizar que puede ofrecer una obra literaria (novela) acerca de un hecho histórico determinado. |
description |
La literatura es un ámbito desde el que muchos autores han decidido plasmar su particular visión de estos sucesos. La literatura utiliza la palabra y con ella abre una puerta para, desde lo artístico, dejar una huella en la cultura. La palabra trae a la memoria colectiva el hecho; la palabra teje y desteje aquello que la memoria colectiva quizás no recuerda. Un autor puede condensar toda una serie de significados, de ideas, de creencias y de esquemas de mundo en una oración, en un párrafo, en un texto. Un autor puede usar una serie de recursos lingüísticos que le permitan nombrar algo sin mencionarlo directamente. Por lo expuesto, nuestro interés se centra en la particular mirada y la particular manera de retorizar que puede ofrecer una obra literaria (novela) acerca de un hecho histórico determinado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4572 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143372912230400 |
score |
12.712165 |