Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria

Autores
Zylberman, Lior Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la historia los diferentes pensadores que se refirieron a la memoria han empleado la metáfora como figura retórica para explicar su funcionamiento (“memoria fotográfica”, “palacios de la memoria”, entre tantas otras). En la actualidad quizá la metáfora que compara al cerebro con una computadora o la metáfora del archivo son las más frecuentadas. Este artículo se propone presentarlas críticamente dando cuenta de sus limitaciones; si bien ellas pueden sugerir cómo se dan los procesos de almacenamiento y sus funciones, resultan insuficientes ante la cuestión del sentido que brinda la memoria. A partir de esas críticas y estableciendo un marco teórico multidisciplinario, donde confluirán las investigaciones de neurocientíficos (Steven Rose, Gerald Edelman), estudios sobre memoria (Aleida Assmann), aportes de sociólogos (Alfred Schutz) y psicólogos (Lev Vygotsky), se apreciará la creatividad como elemento distintivo de la memoria dando espacio, de este modo, para pensar el lugar de la imaginación en nuestra relación con el pasado.
Throughout history different thinkers who addressed memory have used the metaphor as figure of speech to explain its operation (“photographic memory”, “Palaces of Memory”, among many others). Today, perhaps the most used are the metaphor that compares the brain with a computer or the archive metaphor. This article aims to present them critically pointing their limitations, they can suggest how the storage processes works and the functions of memory but they are inadequate in the question of meaning. Based on these reviews and establishing a theoretical framework where neuroscientists (Steven Rose, Gerald Edelman), memory scholars (Aleida Assmann), sociologists (Alfred Schutz) and psychologists (Lev Vygotsky) converge, we will think the memory as a creative process, giving space to think the place of imagination in our relationship with the past.
Fil: Zylberman, Lior Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Memoria
Archivo
Metáforas
Imaginación
Sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27206

id CONICETDig_a9f1f8eada0149584faa13965dc0a382
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoriaMemory, imagination, archive: an approach to the metaphors of memoryZylberman, Lior AlejandroMemoriaArchivoMetáforasImaginaciónSentidohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la historia los diferentes pensadores que se refirieron a la memoria han empleado la metáfora como figura retórica para explicar su funcionamiento (“memoria fotográfica”, “palacios de la memoria”, entre tantas otras). En la actualidad quizá la metáfora que compara al cerebro con una computadora o la metáfora del archivo son las más frecuentadas. Este artículo se propone presentarlas críticamente dando cuenta de sus limitaciones; si bien ellas pueden sugerir cómo se dan los procesos de almacenamiento y sus funciones, resultan insuficientes ante la cuestión del sentido que brinda la memoria. A partir de esas críticas y estableciendo un marco teórico multidisciplinario, donde confluirán las investigaciones de neurocientíficos (Steven Rose, Gerald Edelman), estudios sobre memoria (Aleida Assmann), aportes de sociólogos (Alfred Schutz) y psicólogos (Lev Vygotsky), se apreciará la creatividad como elemento distintivo de la memoria dando espacio, de este modo, para pensar el lugar de la imaginación en nuestra relación con el pasado.Throughout history different thinkers who addressed memory have used the metaphor as figure of speech to explain its operation (“photographic memory”, “Palaces of Memory”, among many others). Today, perhaps the most used are the metaphor that compares the brain with a computer or the archive metaphor. This article aims to present them critically pointing their limitations, they can suggest how the storage processes works and the functions of memory but they are inadequate in the question of meaning. Based on these reviews and establishing a theoretical framework where neuroscientists (Steven Rose, Gerald Edelman), memory scholars (Aleida Assmann), sociologists (Alfred Schutz) and psychologists (Lev Vygotsky) converge, we will think the memory as a creative process, giving space to think the place of imagination in our relationship with the past.Fil: Zylberman, Lior Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Análisis e Investigación Política2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27206Zylberman, Lior Alejandro; Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 11; 1-2013; 83-960718-655X0719-3696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-11/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421747info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:51.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
Memory, imagination, archive: an approach to the metaphors of memory
title Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
spellingShingle Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
Zylberman, Lior Alejandro
Memoria
Archivo
Metáforas
Imaginación
Sentido
title_short Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
title_full Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
title_fullStr Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
title_full_unstemmed Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
title_sort Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Zylberman, Lior Alejandro
author Zylberman, Lior Alejandro
author_facet Zylberman, Lior Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Archivo
Metáforas
Imaginación
Sentido
topic Memoria
Archivo
Metáforas
Imaginación
Sentido
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia los diferentes pensadores que se refirieron a la memoria han empleado la metáfora como figura retórica para explicar su funcionamiento (“memoria fotográfica”, “palacios de la memoria”, entre tantas otras). En la actualidad quizá la metáfora que compara al cerebro con una computadora o la metáfora del archivo son las más frecuentadas. Este artículo se propone presentarlas críticamente dando cuenta de sus limitaciones; si bien ellas pueden sugerir cómo se dan los procesos de almacenamiento y sus funciones, resultan insuficientes ante la cuestión del sentido que brinda la memoria. A partir de esas críticas y estableciendo un marco teórico multidisciplinario, donde confluirán las investigaciones de neurocientíficos (Steven Rose, Gerald Edelman), estudios sobre memoria (Aleida Assmann), aportes de sociólogos (Alfred Schutz) y psicólogos (Lev Vygotsky), se apreciará la creatividad como elemento distintivo de la memoria dando espacio, de este modo, para pensar el lugar de la imaginación en nuestra relación con el pasado.
Throughout history different thinkers who addressed memory have used the metaphor as figure of speech to explain its operation (“photographic memory”, “Palaces of Memory”, among many others). Today, perhaps the most used are the metaphor that compares the brain with a computer or the archive metaphor. This article aims to present them critically pointing their limitations, they can suggest how the storage processes works and the functions of memory but they are inadequate in the question of meaning. Based on these reviews and establishing a theoretical framework where neuroscientists (Steven Rose, Gerald Edelman), memory scholars (Aleida Assmann), sociologists (Alfred Schutz) and psychologists (Lev Vygotsky) converge, we will think the memory as a creative process, giving space to think the place of imagination in our relationship with the past.
Fil: Zylberman, Lior Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A lo largo de la historia los diferentes pensadores que se refirieron a la memoria han empleado la metáfora como figura retórica para explicar su funcionamiento (“memoria fotográfica”, “palacios de la memoria”, entre tantas otras). En la actualidad quizá la metáfora que compara al cerebro con una computadora o la metáfora del archivo son las más frecuentadas. Este artículo se propone presentarlas críticamente dando cuenta de sus limitaciones; si bien ellas pueden sugerir cómo se dan los procesos de almacenamiento y sus funciones, resultan insuficientes ante la cuestión del sentido que brinda la memoria. A partir de esas críticas y estableciendo un marco teórico multidisciplinario, donde confluirán las investigaciones de neurocientíficos (Steven Rose, Gerald Edelman), estudios sobre memoria (Aleida Assmann), aportes de sociólogos (Alfred Schutz) y psicólogos (Lev Vygotsky), se apreciará la creatividad como elemento distintivo de la memoria dando espacio, de este modo, para pensar el lugar de la imaginación en nuestra relación con el pasado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27206
Zylberman, Lior Alejandro; Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 11; 1-2013; 83-96
0718-655X
0719-3696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27206
identifier_str_mv Zylberman, Lior Alejandro; Memoria, imaginación, archivo; una aproximación a las metáforas de la memoria; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 11; 1-2013; 83-96
0718-655X
0719-3696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-11/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421747
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis e Investigación Política
publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis e Investigación Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269545954279424
score 13.13397