Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo

Autores
Beltrán, Mariana; Castagno, Mariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este trabajo indaga sobre los dispositivos de evaluación de los aprendizajes y aquellos que regulan la disciplina escolar; se busca comprender las marcas distintivas de los mismos, sus solapamientos, divergencias y eventual autonomía, en el tránsito de del nivel primario al secundario. Para ello se analizan dos cursos de primer año, que corresponden a un IPEM situado en zona semirural, y su Anexo, que solo dispone de ciclo básico. Las experiencias disciplinares centradas en lógicas que parten de modelos democráticos, tales como el consejo de convivencia, son escasas en la mayoría de los alumnos que ingresan a primer año. Muchos provienen de otras escuelas y los repitentes componen casi la mitad de los cursos. Esto tiene una incidencia en las modalidades de organización del alumnado que amerita profundizar procesos de ambientación al secundario. Al mismo tiempo observamos que en primer año se acrecienta el uso de "notas de concepto" que evalúan cuestiones de orden moral. Estas calificaciones numéricas en las cuales se traducen las apreciaciones subjetivas de los profesores, integran junto a otras, en una nota final del trimestre, tanto lo instruccional como lo regulativo. En otro dispositivo donde se suspende la evaluación de contenidos pero se coloca en el centro de la discusión la evaluación del uso de los espacios curriculares - sus sentidos, funciones, sus posibilidades y límites- es el Consejo de convivencia. En este espacio intergeneracional y horizontal, los sujetos desarrollan procesos de identificación y pertenencia institucional. Así, el Consejo escolar se constituye en una forma de regulación del orden en la escuela, la disciplina en los sujetos y el disciplinamiento social, desde una perspectiva que entra en tensión con otros ordenes regulatorios que se visibilizan en las interacciones en el aula.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
EVALUACIÓN
DISCIPLINA
ESCUELA SECUNDARIA
RURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20545

id RDUUNC_d6bf2b3fba476adb195bd1bf19fa5f13
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20545
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su AnexoBeltrán, MarianaCastagno, MarielEVALUACIÓNDISCIPLINAESCUELA SECUNDARIARURALIDADFil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este trabajo indaga sobre los dispositivos de evaluación de los aprendizajes y aquellos que regulan la disciplina escolar; se busca comprender las marcas distintivas de los mismos, sus solapamientos, divergencias y eventual autonomía, en el tránsito de del nivel primario al secundario. Para ello se analizan dos cursos de primer año, que corresponden a un IPEM situado en zona semirural, y su Anexo, que solo dispone de ciclo básico. Las experiencias disciplinares centradas en lógicas que parten de modelos democráticos, tales como el consejo de convivencia, son escasas en la mayoría de los alumnos que ingresan a primer año. Muchos provienen de otras escuelas y los repitentes componen casi la mitad de los cursos. Esto tiene una incidencia en las modalidades de organización del alumnado que amerita profundizar procesos de ambientación al secundario. Al mismo tiempo observamos que en primer año se acrecienta el uso de "notas de concepto" que evalúan cuestiones de orden moral. Estas calificaciones numéricas en las cuales se traducen las apreciaciones subjetivas de los profesores, integran junto a otras, en una nota final del trimestre, tanto lo instruccional como lo regulativo. En otro dispositivo donde se suspende la evaluación de contenidos pero se coloca en el centro de la discusión la evaluación del uso de los espacios curriculares - sus sentidos, funciones, sus posibilidades y límites- es el Consejo de convivencia. En este espacio intergeneracional y horizontal, los sujetos desarrollan procesos de identificación y pertenencia institucional. Así, el Consejo escolar se constituye en una forma de regulación del orden en la escuela, la disciplina en los sujetos y el disciplinamiento social, desde una perspectiva que entra en tensión con otros ordenes regulatorios que se visibilizan en las interacciones en el aula.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20545spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20545Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:00.698Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
title Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
spellingShingle Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
Beltrán, Mariana
EVALUACIÓN
DISCIPLINA
ESCUELA SECUNDARIA
RURALIDAD
title_short Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
title_full Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
title_fullStr Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
title_full_unstemmed Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
title_sort Evaluación y disciplina escolar. Incidencias en grupos de alumnos de primer año del CB de una escuela semi-rural y su Anexo
dc.creator.none.fl_str_mv Beltrán, Mariana
Castagno, Mariel
author Beltrán, Mariana
author_facet Beltrán, Mariana
Castagno, Mariel
author_role author
author2 Castagno, Mariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN
DISCIPLINA
ESCUELA SECUNDARIA
RURALIDAD
topic EVALUACIÓN
DISCIPLINA
ESCUELA SECUNDARIA
RURALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este trabajo indaga sobre los dispositivos de evaluación de los aprendizajes y aquellos que regulan la disciplina escolar; se busca comprender las marcas distintivas de los mismos, sus solapamientos, divergencias y eventual autonomía, en el tránsito de del nivel primario al secundario. Para ello se analizan dos cursos de primer año, que corresponden a un IPEM situado en zona semirural, y su Anexo, que solo dispone de ciclo básico. Las experiencias disciplinares centradas en lógicas que parten de modelos democráticos, tales como el consejo de convivencia, son escasas en la mayoría de los alumnos que ingresan a primer año. Muchos provienen de otras escuelas y los repitentes componen casi la mitad de los cursos. Esto tiene una incidencia en las modalidades de organización del alumnado que amerita profundizar procesos de ambientación al secundario. Al mismo tiempo observamos que en primer año se acrecienta el uso de "notas de concepto" que evalúan cuestiones de orden moral. Estas calificaciones numéricas en las cuales se traducen las apreciaciones subjetivas de los profesores, integran junto a otras, en una nota final del trimestre, tanto lo instruccional como lo regulativo. En otro dispositivo donde se suspende la evaluación de contenidos pero se coloca en el centro de la discusión la evaluación del uso de los espacios curriculares - sus sentidos, funciones, sus posibilidades y límites- es el Consejo de convivencia. En este espacio intergeneracional y horizontal, los sujetos desarrollan procesos de identificación y pertenencia institucional. Así, el Consejo escolar se constituye en una forma de regulación del orden en la escuela, la disciplina en los sujetos y el disciplinamiento social, desde una perspectiva que entra en tensión con otros ordenes regulatorios que se visibilizan en las interacciones en el aula.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20545
url http://hdl.handle.net/11086/20545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785243021836288
score 12.982451