La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura

Autores
Mercadal, Silvina Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vigna, Diego
Maccioni, Laura
Descripción
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta investigación procura realizar una contribución al campo de estudios en comunicación y cultura a partir del análisis de la crítica cultural, mediante un recorrido selectivo por tradiciones teóricas del campo, con el propósito de indagar los rasgos que adopta la crítica cultural en un momento histórico específico, sus antecedentes y derivas posteriores. En particular, tiene por objeto estudiar los cruces y relevos que se producen entre las revistas Los Libros (1969-1977) y Literal (1973-1976) en la década del 70, período en el que la práctica crítica intenta ser un instrumento de renovación teórica e intervenir en el campo cultural, pero resulta condicionada por la tendencia a la radicalización política; dicho en otros términos, la creciente politización condiciona o sobredetermina la escritura crítica en el momento de su consolidación y profesionalización. Así, nuestro trabajo analiza la importancia de la crítica cultural en el campo de la comunicación, en tanto práctica que materializa los debates estéticoideológicos –vinculada a las revistas como soporte–, propia de grupos intelectuales que buscan introducir una agenda de problemas e intervenir en los debates culturales. En la revisión de tradiciones teóricas del campo se intenta esclarecer lo que implica hablar de crítica cultural, la que se puede pensar como una política de la lectura que procura intervenir en la trama simbólica común –o la doxa de la época– para remover y cuestionar los sentidos establecidos. El objeto de nuestro estudio es la crítica cultural en un momento relevante de la historia de esta práctica en nuestro país. Si la revista Los Libros se sitúa en un lugar importante de renovación teórica, Literal constituye una alternativa respecto de la dominante en su tiempo, propone una relación singular con la teoría, produce rupturas con la doxa de la época y extiende sus alcances hasta el presente.
Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Comunicación y cultura
Crítica cultural
Revista Los Libros (1969-1977)
Revista Literal (1973-1976)
Debates estético-ideológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553262

id RDUUNC_d6a3942dbdcdb94463815c0746464f2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553262
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la culturaMercadal, Silvina LauraComunicación y culturaCrítica culturalRevista Los Libros (1969-1977)Revista Literal (1973-1976)Debates estético-ideológicosTesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Esta investigación procura realizar una contribución al campo de estudios en comunicación y cultura a partir del análisis de la crítica cultural, mediante un recorrido selectivo por tradiciones teóricas del campo, con el propósito de indagar los rasgos que adopta la crítica cultural en un momento histórico específico, sus antecedentes y derivas posteriores. En particular, tiene por objeto estudiar los cruces y relevos que se producen entre las revistas Los Libros (1969-1977) y Literal (1973-1976) en la década del 70, período en el que la práctica crítica intenta ser un instrumento de renovación teórica e intervenir en el campo cultural, pero resulta condicionada por la tendencia a la radicalización política; dicho en otros términos, la creciente politización condiciona o sobredetermina la escritura crítica en el momento de su consolidación y profesionalización. Así, nuestro trabajo analiza la importancia de la crítica cultural en el campo de la comunicación, en tanto práctica que materializa los debates estéticoideológicos –vinculada a las revistas como soporte–, propia de grupos intelectuales que buscan introducir una agenda de problemas e intervenir en los debates culturales. En la revisión de tradiciones teóricas del campo se intenta esclarecer lo que implica hablar de crítica cultural, la que se puede pensar como una política de la lectura que procura intervenir en la trama simbólica común –o la doxa de la época– para remover y cuestionar los sentidos establecidos. El objeto de nuestro estudio es la crítica cultural en un momento relevante de la historia de esta práctica en nuestro país. Si la revista Los Libros se sitúa en un lugar importante de renovación teórica, Literal constituye una alternativa respecto de la dominante en su tiempo, propone una relación singular con la teoría, produce rupturas con la doxa de la época y extiende sus alcances hasta el presente.Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Vigna, DiegoMaccioni, Laura2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfMercadal, Silvina Laura. (2022). “La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/553262spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553262Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:40.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
title La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
spellingShingle La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
Mercadal, Silvina Laura
Comunicación y cultura
Crítica cultural
Revista Los Libros (1969-1977)
Revista Literal (1973-1976)
Debates estético-ideológicos
title_short La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
title_full La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
title_fullStr La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
title_full_unstemmed La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
title_sort La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Mercadal, Silvina Laura
author Mercadal, Silvina Laura
author_facet Mercadal, Silvina Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vigna, Diego
Maccioni, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y cultura
Crítica cultural
Revista Los Libros (1969-1977)
Revista Literal (1973-1976)
Debates estético-ideológicos
topic Comunicación y cultura
Crítica cultural
Revista Los Libros (1969-1977)
Revista Literal (1973-1976)
Debates estético-ideológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta investigación procura realizar una contribución al campo de estudios en comunicación y cultura a partir del análisis de la crítica cultural, mediante un recorrido selectivo por tradiciones teóricas del campo, con el propósito de indagar los rasgos que adopta la crítica cultural en un momento histórico específico, sus antecedentes y derivas posteriores. En particular, tiene por objeto estudiar los cruces y relevos que se producen entre las revistas Los Libros (1969-1977) y Literal (1973-1976) en la década del 70, período en el que la práctica crítica intenta ser un instrumento de renovación teórica e intervenir en el campo cultural, pero resulta condicionada por la tendencia a la radicalización política; dicho en otros términos, la creciente politización condiciona o sobredetermina la escritura crítica en el momento de su consolidación y profesionalización. Así, nuestro trabajo analiza la importancia de la crítica cultural en el campo de la comunicación, en tanto práctica que materializa los debates estéticoideológicos –vinculada a las revistas como soporte–, propia de grupos intelectuales que buscan introducir una agenda de problemas e intervenir en los debates culturales. En la revisión de tradiciones teóricas del campo se intenta esclarecer lo que implica hablar de crítica cultural, la que se puede pensar como una política de la lectura que procura intervenir en la trama simbólica común –o la doxa de la época– para remover y cuestionar los sentidos establecidos. El objeto de nuestro estudio es la crítica cultural en un momento relevante de la historia de esta práctica en nuestro país. Si la revista Los Libros se sitúa en un lugar importante de renovación teórica, Literal constituye una alternativa respecto de la dominante en su tiempo, propone una relación singular con la teoría, produce rupturas con la doxa de la época y extiende sus alcances hasta el presente.
Fil: Mercadal, Silvina Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mercadal, Silvina Laura. (2022). “La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/553262
identifier_str_mv Mercadal, Silvina Laura. (2022). “La experiencia de Los Libros y la tradición alternativa de Literal. Antecedentes y derivas de una crítica política de la cultura”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/553262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907873181696
score 13.070432