Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos
- Autores
- Virga, María Carolina; Aramburu, Guillermo; Ricco, Verónica; De Leonardi, Adriana; Escudero, Cristina; López, Viviana; Hubert, Sergio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Se presenta una estrategia pedagógica diseñada para el aprendizaje de la prescripción de medicamentos en los estudiantes de Odontología, que incluye el uso de TIC, el uso de herramientas de la odontología basada en la evidencia, y la participación activa de los estudiantes en la evaluación de sus aprendizajes. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente, que tengan claridad sobre los elementos y el proceso de logro de sus competencias, de tal manera que puedan identificar los aspectos que deben mejorar y aquellos que constituyen sus fortalezas. Materiales y Métodos: Esta metodología incluye actividades de integración básico-clínica, fundamentadas en el método de casos, en el contexto del aprendizaje significativo. Participaron 230 estudiantes de la asignatura Farmacología y Terapéutica B. Para la evaluación de los resultados se aplicó a los estudiantes una prueba de entrada que permitió tener una valoración objetiva, midiendo la capacidad del estudiante para elegir el mejor medicamento indicado en un caso clínico particular y una prueba de salida, que midió el mismo elemento de la competencia para poder comparar el nivel de desempeño. Ambas con valoración cuantitativa. Se desarrollaron actividades relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación. Se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación, utilizando una rejilla de evaluación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia. Estudios estadísticos: mediante la prueba t de Student apareado. Conclusión: Las actividades planteadas en la estrategia estimulan el trabajo en equipo por parte de los estudiantes para buscar información pertinente y de calidad, compartir dicha información, crear redes de trabajo y lograr consensos.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.
Farmacología y Farmacia - Materia
-
Aprendizaje
Competencias
Prescripción
TICs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d642e194890fb95a7095db297dfcd457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557312 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentosVirga, María CarolinaAramburu, GuillermoRicco, VerónicaDe Leonardi, AdrianaEscudero, CristinaLópez, VivianaHubert, SergioAprendizajeCompetenciasPrescripciónTICsFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Se presenta una estrategia pedagógica diseñada para el aprendizaje de la prescripción de medicamentos en los estudiantes de Odontología, que incluye el uso de TIC, el uso de herramientas de la odontología basada en la evidencia, y la participación activa de los estudiantes en la evaluación de sus aprendizajes. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente, que tengan claridad sobre los elementos y el proceso de logro de sus competencias, de tal manera que puedan identificar los aspectos que deben mejorar y aquellos que constituyen sus fortalezas. Materiales y Métodos: Esta metodología incluye actividades de integración básico-clínica, fundamentadas en el método de casos, en el contexto del aprendizaje significativo. Participaron 230 estudiantes de la asignatura Farmacología y Terapéutica B. Para la evaluación de los resultados se aplicó a los estudiantes una prueba de entrada que permitió tener una valoración objetiva, midiendo la capacidad del estudiante para elegir el mejor medicamento indicado en un caso clínico particular y una prueba de salida, que midió el mismo elemento de la competencia para poder comparar el nivel de desempeño. Ambas con valoración cuantitativa. Se desarrollaron actividades relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación. Se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación, utilizando una rejilla de evaluación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia. Estudios estadísticos: mediante la prueba t de Student apareado. Conclusión: Las actividades planteadas en la estrategia estimulan el trabajo en equipo por parte de los estudiantes para buscar información pertinente y de calidad, compartir dicha información, crear redes de trabajo y lograr consensos.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina.Farmacología y Farmacia2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/557312spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557312Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:10.855Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
title |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
spellingShingle |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos Virga, María Carolina Aprendizaje Competencias Prescripción TICs |
title_short |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
title_full |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
title_fullStr |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
title_sort |
Aprendizaje de la Farmacología orientada a la prescripción de medicamentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Virga, María Carolina Aramburu, Guillermo Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Escudero, Cristina López, Viviana Hubert, Sergio |
author |
Virga, María Carolina |
author_facet |
Virga, María Carolina Aramburu, Guillermo Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Escudero, Cristina López, Viviana Hubert, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Aramburu, Guillermo Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Escudero, Cristina López, Viviana Hubert, Sergio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Competencias Prescripción TICs |
topic |
Aprendizaje Competencias Prescripción TICs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Se presenta una estrategia pedagógica diseñada para el aprendizaje de la prescripción de medicamentos en los estudiantes de Odontología, que incluye el uso de TIC, el uso de herramientas de la odontología basada en la evidencia, y la participación activa de los estudiantes en la evaluación de sus aprendizajes. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente, que tengan claridad sobre los elementos y el proceso de logro de sus competencias, de tal manera que puedan identificar los aspectos que deben mejorar y aquellos que constituyen sus fortalezas. Materiales y Métodos: Esta metodología incluye actividades de integración básico-clínica, fundamentadas en el método de casos, en el contexto del aprendizaje significativo. Participaron 230 estudiantes de la asignatura Farmacología y Terapéutica B. Para la evaluación de los resultados se aplicó a los estudiantes una prueba de entrada que permitió tener una valoración objetiva, midiendo la capacidad del estudiante para elegir el mejor medicamento indicado en un caso clínico particular y una prueba de salida, que midió el mismo elemento de la competencia para poder comparar el nivel de desempeño. Ambas con valoración cuantitativa. Se desarrollaron actividades relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación. Se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación, utilizando una rejilla de evaluación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia. Estudios estadísticos: mediante la prueba t de Student apareado. Conclusión: Las actividades planteadas en la estrategia estimulan el trabajo en equipo por parte de los estudiantes para buscar información pertinente y de calidad, compartir dicha información, crear redes de trabajo y lograr consensos. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Escudero, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Fil: Hubert, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. Farmacología y Farmacia |
description |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/557312 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143323368062976 |
score |
12.712165 |