Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión
- Autores
- Castillo, Graciela del Valle; Miró, María Soledad; Sotomayor, Claudia; Azcurra, Ana Isabel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
El conocimiento del rol de la lipasa (LIP) de Candida en su virulencia es escaso. Se conocen 10 genes Lip con una expresión diferencial influenciada por la etapa de la infección y sitio de colonización.Objetivo: Estudiar la expresión de genes Lip de C.albicans en aislados de pacientes con lesiones estomatológicas.Métodos: de 61 pacientes con lesiones estomatológicas se seleccionaron 17 aislados C.albicans: 7 carcinomas bucales a células escamosas (CB), 5 líquenes atípicos (LIQ) y 5 candidiasis crónicas (CC); y 6 cepas de mucosa sana (SL). Se determinó la actividad lipolítica (LIP) mediante la técnica de Rodamina B. Se evaluó la transcripción de los genes Lip3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de cada aislado por RT-PCR que se expresó como frecuencia relativa para cada gen (FE). La semicuantificación relativa de los niveles de expresión de los transcriptos se realizó previa normalización con el gen ARNm 18s (Gel-Pro Analyzer). Los datos fueron analizados mediante ANOVA (p < 0,05).Resultados: Los aislados de lesiones estomatológicas mostraron producción de LIP, a diferencia de los aislados SL, donde el hongo se presenta como comensal. Las mayores FE de transcriptos fueron observadas en los aislados de lesiones con el siguiente patrón de expresión: CC: Lip5, Lip6, Lip7 y Lip9; LIQ: Lip4, Lip5, Lip6 y Lip9 y CB: Lip3, Lip5, Lip6, Lip8 y Lip9. En los aislados de mucosa sana se observó aumento de FE de Lip6 y Lip7, ausencia de Lip3 y menor expresión de todos los genes estudiados. El análisis semicuantitativo mostró una expresión relativa aumentada para los transcriptos de Lip6 yLip7 en aislados SL (Lip5 vs.Lip6, p=0,0004; Lip7 vs. Lip5, p=0,0024) y mayor expresión de transcriptos Lip6 y Lip7, y Lip3 en CC. En LIQ, todos los niveles de expresión de los transcriptos fueron menores que en las otras lesiones. En CB, el transcripto Lip6 fue el que presentó el mayor valor de expresión (p <0,0084). El transcripto Lip6 y Lip9 fueron comunes a todos los aislados.Conclusión: Los perfiles de expresión genética observados en la transcripción de genes que codifican para LIP sugerirían una modulación diferencial asociada tanto el nicho de aislamiento, como se observa en el caso de Lip6 y Lip9, como a la patología bucal a la que se encuentra asociada al hongo.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Lipasa
Genes
Candida
Lesiones de los dientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29024
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d5c7fd4c2ac69bfeba18156263c4f753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29024 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesiónCastillo, Graciela del ValleMiró, María SoledadSotomayor, ClaudiaAzcurra, Ana IsabelLipasaGenesCandidaLesiones de los dientesFil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.El conocimiento del rol de la lipasa (LIP) de Candida en su virulencia es escaso. Se conocen 10 genes Lip con una expresión diferencial influenciada por la etapa de la infección y sitio de colonización.Objetivo: Estudiar la expresión de genes Lip de C.albicans en aislados de pacientes con lesiones estomatológicas.Métodos: de 61 pacientes con lesiones estomatológicas se seleccionaron 17 aislados C.albicans: 7 carcinomas bucales a células escamosas (CB), 5 líquenes atípicos (LIQ) y 5 candidiasis crónicas (CC); y 6 cepas de mucosa sana (SL). Se determinó la actividad lipolítica (LIP) mediante la técnica de Rodamina B. Se evaluó la transcripción de los genes Lip3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de cada aislado por RT-PCR que se expresó como frecuencia relativa para cada gen (FE). La semicuantificación relativa de los niveles de expresión de los transcriptos se realizó previa normalización con el gen ARNm 18s (Gel-Pro Analyzer). Los datos fueron analizados mediante ANOVA (p < 0,05).Resultados: Los aislados de lesiones estomatológicas mostraron producción de LIP, a diferencia de los aislados SL, donde el hongo se presenta como comensal. Las mayores FE de transcriptos fueron observadas en los aislados de lesiones con el siguiente patrón de expresión: CC: Lip5, Lip6, Lip7 y Lip9; LIQ: Lip4, Lip5, Lip6 y Lip9 y CB: Lip3, Lip5, Lip6, Lip8 y Lip9. En los aislados de mucosa sana se observó aumento de FE de Lip6 y Lip7, ausencia de Lip3 y menor expresión de todos los genes estudiados. El análisis semicuantitativo mostró una expresión relativa aumentada para los transcriptos de Lip6 yLip7 en aislados SL (Lip5 vs.Lip6, p=0,0004; Lip7 vs. Lip5, p=0,0024) y mayor expresión de transcriptos Lip6 y Lip7, y Lip3 en CC. En LIQ, todos los niveles de expresión de los transcriptos fueron menores que en las otras lesiones. En CB, el transcripto Lip6 fue el que presentó el mayor valor de expresión (p <0,0084). El transcripto Lip6 y Lip9 fueron comunes a todos los aislados.Conclusión: Los perfiles de expresión genética observados en la transcripción de genes que codifican para LIP sugerirían una modulación diferencial asociada tanto el nicho de aislamiento, como se observa en el caso de Lip6 y Lip9, como a la patología bucal a la que se encuentra asociada al hongo.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978‐987‐46399‐1‐2http://hdl.handle.net/11086/29024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29024Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:01.058Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
title |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
spellingShingle |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión Castillo, Graciela del Valle Lipasa Genes Candida Lesiones de los dientes |
title_short |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
title_full |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
title_fullStr |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
title_full_unstemmed |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
title_sort |
Expresión de genes de lipasa de Candida albicans en pacientes con lesiones estomatológicas y sin lesión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Graciela del Valle Miró, María Soledad Sotomayor, Claudia Azcurra, Ana Isabel |
author |
Castillo, Graciela del Valle |
author_facet |
Castillo, Graciela del Valle Miró, María Soledad Sotomayor, Claudia Azcurra, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Miró, María Soledad Sotomayor, Claudia Azcurra, Ana Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lipasa Genes Candida Lesiones de los dientes |
topic |
Lipasa Genes Candida Lesiones de los dientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. El conocimiento del rol de la lipasa (LIP) de Candida en su virulencia es escaso. Se conocen 10 genes Lip con una expresión diferencial influenciada por la etapa de la infección y sitio de colonización.Objetivo: Estudiar la expresión de genes Lip de C.albicans en aislados de pacientes con lesiones estomatológicas.Métodos: de 61 pacientes con lesiones estomatológicas se seleccionaron 17 aislados C.albicans: 7 carcinomas bucales a células escamosas (CB), 5 líquenes atípicos (LIQ) y 5 candidiasis crónicas (CC); y 6 cepas de mucosa sana (SL). Se determinó la actividad lipolítica (LIP) mediante la técnica de Rodamina B. Se evaluó la transcripción de los genes Lip3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de cada aislado por RT-PCR que se expresó como frecuencia relativa para cada gen (FE). La semicuantificación relativa de los niveles de expresión de los transcriptos se realizó previa normalización con el gen ARNm 18s (Gel-Pro Analyzer). Los datos fueron analizados mediante ANOVA (p < 0,05).Resultados: Los aislados de lesiones estomatológicas mostraron producción de LIP, a diferencia de los aislados SL, donde el hongo se presenta como comensal. Las mayores FE de transcriptos fueron observadas en los aislados de lesiones con el siguiente patrón de expresión: CC: Lip5, Lip6, Lip7 y Lip9; LIQ: Lip4, Lip5, Lip6 y Lip9 y CB: Lip3, Lip5, Lip6, Lip8 y Lip9. En los aislados de mucosa sana se observó aumento de FE de Lip6 y Lip7, ausencia de Lip3 y menor expresión de todos los genes estudiados. El análisis semicuantitativo mostró una expresión relativa aumentada para los transcriptos de Lip6 yLip7 en aislados SL (Lip5 vs.Lip6, p=0,0004; Lip7 vs. Lip5, p=0,0024) y mayor expresión de transcriptos Lip6 y Lip7, y Lip3 en CC. En LIQ, todos los niveles de expresión de los transcriptos fueron menores que en las otras lesiones. En CB, el transcripto Lip6 fue el que presentó el mayor valor de expresión (p <0,0084). El transcripto Lip6 y Lip9 fueron comunes a todos los aislados.Conclusión: Los perfiles de expresión genética observados en la transcripción de genes que codifican para LIP sugerirían una modulación diferencial asociada tanto el nicho de aislamiento, como se observa en el caso de Lip6 y Lip9, como a la patología bucal a la que se encuentra asociada al hongo. Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978‐987‐46399‐1‐2 http://hdl.handle.net/11086/29024 |
identifier_str_mv |
978‐987‐46399‐1‐2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671418167296 |
score |
13.13397 |