Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos

Autores
Manero, Miranda Nicole; Andrés, Natanael; Alzogaray, Maximiliano Miguel; Agnese, Alicia Mariel; Cabrera, J. L.; Davidenco, Vanina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019
Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Flaveria bidentis (L.) Kuntze es una especie nativa perteneciente a la familia de las Asteraceae conocida por ser fuente de flavonoides con alto grado de sulfatación, estructuras muy poco frecuentes en la naturaleza, y con gran potencial como antitrombótico. En estas especies de interés medicinal es fundamental la generación de conocimientos agronómicos que faciliten su cultivo, tales como sus requerimientos térmicos para la germinación, y si su semilla presenta fotoblastismo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la germinación de F. bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos. Se realizaron dos ensayos con semillas cosechadas de plantas de crecimiento espontáneo en el Valle de Punilla, Córdoba, año 2017. Se sembraron 4-6 repeticiones de 30 semillas en placas de Petri, y se colocaron a tres niveles de temperatura (T): 20, 25 y 30ºC; y dos niveles de fotoperiodo (F): 12 h luz, y 24 h oscuridad. Al cabo de 13-16 días, en cada combinación de tratamiento se calculó el poder germinativo (PG), el PG acumulado a mitad de conteo (PGt/2), el índice de germinación relativa a la luz (GRL; Milberg et al., 2007), y la tasa de germinación (TG; El-Keblawy and Al-Rawai 2005). El valor máximo de PG obtenido fue de 36 %, indicando una baja viabilidad, probable de esperar al cosechar semillas de plantas de crecimiento espontáneo, con maduración heterogénea. Se suma además el deterioro provocado por el tiempo transcurrido desde 2017. El GRL fue de 0.53, lo cual clasifica a la especie como indiferente al fotoperiodo. Pese a ello, el efecto de F fue significativo para el PG (no para PGt/2 ni TG), lo cual indica que la luz favorecería a la germinación, aunque F.bidentis no presente requerimientos absolutos. El efecto de la T sobre PG, PGt/2 y TG también fue significativo. La T de 25°C fue la que mostró el mayor PG tanto al final como a mitad de tiempo ensayado. TG también fue mayor a 25°C indicando una mayor velocidad de germinación en esta condición. Estos resultados sirven de base para continuar con el estudio ecofosiologico de la especie a los fines de su domesticacion y cultivo.
Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15172/VIII%20Jornadas%20Integradas%20de%20Investigaci%c3%b3n%2c%20Extensi%c3%b3n%20y%20Ense%c3%b1anza%20de%20la%20FCA.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Materia
Plantas medicinales
Domesticación
Germinación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26980

id RDUUNC_d59895ce3c0ccac11e9668ac6362606c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26980
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicosManero, Miranda NicoleAndrés, NatanaelAlzogaray, Maximiliano MiguelAgnese, Alicia MarielCabrera, J. L.Davidenco, VaninaPlantas medicinalesDomesticaciónGerminaciónPonencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Flaveria bidentis (L.) Kuntze es una especie nativa perteneciente a la familia de las Asteraceae conocida por ser fuente de flavonoides con alto grado de sulfatación, estructuras muy poco frecuentes en la naturaleza, y con gran potencial como antitrombótico. En estas especies de interés medicinal es fundamental la generación de conocimientos agronómicos que faciliten su cultivo, tales como sus requerimientos térmicos para la germinación, y si su semilla presenta fotoblastismo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la germinación de F. bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos. Se realizaron dos ensayos con semillas cosechadas de plantas de crecimiento espontáneo en el Valle de Punilla, Córdoba, año 2017. Se sembraron 4-6 repeticiones de 30 semillas en placas de Petri, y se colocaron a tres niveles de temperatura (T): 20, 25 y 30ºC; y dos niveles de fotoperiodo (F): 12 h luz, y 24 h oscuridad. Al cabo de 13-16 días, en cada combinación de tratamiento se calculó el poder germinativo (PG), el PG acumulado a mitad de conteo (PGt/2), el índice de germinación relativa a la luz (GRL; Milberg et al., 2007), y la tasa de germinación (TG; El-Keblawy and Al-Rawai 2005). El valor máximo de PG obtenido fue de 36 %, indicando una baja viabilidad, probable de esperar al cosechar semillas de plantas de crecimiento espontáneo, con maduración heterogénea. Se suma además el deterioro provocado por el tiempo transcurrido desde 2017. El GRL fue de 0.53, lo cual clasifica a la especie como indiferente al fotoperiodo. Pese a ello, el efecto de F fue significativo para el PG (no para PGt/2 ni TG), lo cual indica que la luz favorecería a la germinación, aunque F.bidentis no presente requerimientos absolutos. El efecto de la T sobre PG, PGt/2 y TG también fue significativo. La T de 25°C fue la que mostró el mayor PG tanto al final como a mitad de tiempo ensayado. TG también fue mayor a 25°C indicando una mayor velocidad de germinación en esta condición. Estos resultados sirven de base para continuar con el estudio ecofosiologico de la especie a los fines de su domesticacion y cultivo.Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26980VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanzahttps://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15172/VIII%20Jornadas%20Integradas%20de%20Investigaci%c3%b3n%2c%20Extensi%c3%b3n%20y%20Ense%c3%b1anza%20de%20la%20FCA.pdf?sequence=6&isAllowed=yreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:34:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:43.223Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
title Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
spellingShingle Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
Manero, Miranda Nicole
Plantas medicinales
Domesticación
Germinación
title_short Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
title_full Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
title_fullStr Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
title_full_unstemmed Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
title_sort Germinación de Flaveria bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos
dc.creator.none.fl_str_mv Manero, Miranda Nicole
Andrés, Natanael
Alzogaray, Maximiliano Miguel
Agnese, Alicia Mariel
Cabrera, J. L.
Davidenco, Vanina
author Manero, Miranda Nicole
author_facet Manero, Miranda Nicole
Andrés, Natanael
Alzogaray, Maximiliano Miguel
Agnese, Alicia Mariel
Cabrera, J. L.
Davidenco, Vanina
author_role author
author2 Andrés, Natanael
Alzogaray, Maximiliano Miguel
Agnese, Alicia Mariel
Cabrera, J. L.
Davidenco, Vanina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas medicinales
Domesticación
Germinación
topic Plantas medicinales
Domesticación
Germinación
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019
Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Flaveria bidentis (L.) Kuntze es una especie nativa perteneciente a la familia de las Asteraceae conocida por ser fuente de flavonoides con alto grado de sulfatación, estructuras muy poco frecuentes en la naturaleza, y con gran potencial como antitrombótico. En estas especies de interés medicinal es fundamental la generación de conocimientos agronómicos que faciliten su cultivo, tales como sus requerimientos térmicos para la germinación, y si su semilla presenta fotoblastismo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la germinación de F. bidentis bajo diferentes ambientes térmicos y lumínicos. Se realizaron dos ensayos con semillas cosechadas de plantas de crecimiento espontáneo en el Valle de Punilla, Córdoba, año 2017. Se sembraron 4-6 repeticiones de 30 semillas en placas de Petri, y se colocaron a tres niveles de temperatura (T): 20, 25 y 30ºC; y dos niveles de fotoperiodo (F): 12 h luz, y 24 h oscuridad. Al cabo de 13-16 días, en cada combinación de tratamiento se calculó el poder germinativo (PG), el PG acumulado a mitad de conteo (PGt/2), el índice de germinación relativa a la luz (GRL; Milberg et al., 2007), y la tasa de germinación (TG; El-Keblawy and Al-Rawai 2005). El valor máximo de PG obtenido fue de 36 %, indicando una baja viabilidad, probable de esperar al cosechar semillas de plantas de crecimiento espontáneo, con maduración heterogénea. Se suma además el deterioro provocado por el tiempo transcurrido desde 2017. El GRL fue de 0.53, lo cual clasifica a la especie como indiferente al fotoperiodo. Pese a ello, el efecto de F fue significativo para el PG (no para PGt/2 ni TG), lo cual indica que la luz favorecería a la germinación, aunque F.bidentis no presente requerimientos absolutos. El efecto de la T sobre PG, PGt/2 y TG también fue significativo. La T de 25°C fue la que mostró el mayor PG tanto al final como a mitad de tiempo ensayado. TG también fue mayor a 25°C indicando una mayor velocidad de germinación en esta condición. Estos resultados sirven de base para continuar con el estudio ecofosiologico de la especie a los fines de su domesticacion y cultivo.
Fil: Manero, Miranda Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Andrés, Natanael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alzogaray, Maximiliano Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Agnese, A. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Cabrera, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26980
url http://hdl.handle.net/11086/26980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15172/VIII%20Jornadas%20Integradas%20de%20Investigaci%c3%b3n%2c%20Extensi%c3%b3n%20y%20Ense%c3%b1anza%20de%20la%20FCA.pdf?sequence=6&isAllowed=y
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683062603776
score 13.13397