Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población
- Autores
- Haiquel, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Novo López, Pedro A.
- Descripción
- Tesis de Doctorado en Historia Contemporánea
Fil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esta tesis doctoral presenta una minuciosa descripción del tejido urbano, en base al estudio de tres aerofotografías tomadas en 1927, 1961 y 1984 en la Primera Parte, que permitieron construir gráficos de la densidad de construcciones para cada año. También, relaciona la ciudad registrada en las fotos con los planes urbanos confeccionados en esos años (Carrasco 1927, Lapadula 1962, Esquema de Ordenamiento Urbano 1973-1978, Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano y Plan de Desarrollo Metropolitano 1981), que fueron analizados y discutidos. La Segunda Parte estudiado la evolución de la población de la ciudad, como tema específico autónomo, para luego, en el Capítulo 5, relacionar la dinámica del crecimiento físico de la ciudad con el incremento de la población para poner en duda y rechazar la tesis “la ciudad crece porque crece su población”. En la Tercera Parte se revisan diferentes autores que escribieron sobre ciudades, para identificar las concepciones y figuras que elaboraron; y, finaliza con una propuesta abierta de interpretar a la luz de las visiones revisadas poder dar explicaciones ausentes aquí, sobre los porqués de la dinámica de Córdoba. El método de investigación no fue a priori, se fue gestando con los avances del trabajo, agregando información, técnicas y saberes nuevos adquiridos en el trajín de la misma, que permitieron los razonamientos de entre los acontecimientos; también los conceptos específicos elaborados para algunos temas y técnicas creadas para analizar detalles. Presenta los recursos retóricos creativos, metáforas e imágenes, para ilustrar la exposición de los conceptos expresados.
Fil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Urbanización
Población
Desarrollo urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Edificio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28529
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d5900cca69abd733b8708dfc4a164843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28529 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y poblaciónHaiquel, Miguel ÁngelUrbanizaciónPoblaciónDesarrollo urbanoCórdoba (Córdoba, Argentina)EdificioTesis de Doctorado en Historia ContemporáneaFil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Esta tesis doctoral presenta una minuciosa descripción del tejido urbano, en base al estudio de tres aerofotografías tomadas en 1927, 1961 y 1984 en la Primera Parte, que permitieron construir gráficos de la densidad de construcciones para cada año. También, relaciona la ciudad registrada en las fotos con los planes urbanos confeccionados en esos años (Carrasco 1927, Lapadula 1962, Esquema de Ordenamiento Urbano 1973-1978, Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano y Plan de Desarrollo Metropolitano 1981), que fueron analizados y discutidos. La Segunda Parte estudiado la evolución de la población de la ciudad, como tema específico autónomo, para luego, en el Capítulo 5, relacionar la dinámica del crecimiento físico de la ciudad con el incremento de la población para poner en duda y rechazar la tesis “la ciudad crece porque crece su población”. En la Tercera Parte se revisan diferentes autores que escribieron sobre ciudades, para identificar las concepciones y figuras que elaboraron; y, finaliza con una propuesta abierta de interpretar a la luz de las visiones revisadas poder dar explicaciones ausentes aquí, sobre los porqués de la dinámica de Córdoba. El método de investigación no fue a priori, se fue gestando con los avances del trabajo, agregando información, técnicas y saberes nuevos adquiridos en el trajín de la misma, que permitieron los razonamientos de entre los acontecimientos; también los conceptos específicos elaborados para algunos temas y técnicas creadas para analizar detalles. Presenta los recursos retóricos creativos, metáforas e imágenes, para ilustrar la exposición de los conceptos expresados.Fil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Novo López, Pedro A.2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdf9789878486277http://hdl.handle.net/11086/28529spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28529Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
title |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
spellingShingle |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población Haiquel, Miguel Ángel Urbanización Población Desarrollo urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) Edificio |
title_short |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
title_full |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
title_fullStr |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
title_full_unstemmed |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
title_sort |
Urbanización en Córdoba (1927-1984) : Construcciones, planes y población |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haiquel, Miguel Ángel |
author |
Haiquel, Miguel Ángel |
author_facet |
Haiquel, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Novo López, Pedro A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanización Población Desarrollo urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) Edificio |
topic |
Urbanización Población Desarrollo urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) Edificio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado en Historia Contemporánea Fil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Esta tesis doctoral presenta una minuciosa descripción del tejido urbano, en base al estudio de tres aerofotografías tomadas en 1927, 1961 y 1984 en la Primera Parte, que permitieron construir gráficos de la densidad de construcciones para cada año. También, relaciona la ciudad registrada en las fotos con los planes urbanos confeccionados en esos años (Carrasco 1927, Lapadula 1962, Esquema de Ordenamiento Urbano 1973-1978, Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano y Plan de Desarrollo Metropolitano 1981), que fueron analizados y discutidos. La Segunda Parte estudiado la evolución de la población de la ciudad, como tema específico autónomo, para luego, en el Capítulo 5, relacionar la dinámica del crecimiento físico de la ciudad con el incremento de la población para poner en duda y rechazar la tesis “la ciudad crece porque crece su población”. En la Tercera Parte se revisan diferentes autores que escribieron sobre ciudades, para identificar las concepciones y figuras que elaboraron; y, finaliza con una propuesta abierta de interpretar a la luz de las visiones revisadas poder dar explicaciones ausentes aquí, sobre los porqués de la dinámica de Córdoba. El método de investigación no fue a priori, se fue gestando con los avances del trabajo, agregando información, técnicas y saberes nuevos adquiridos en el trajín de la misma, que permitieron los razonamientos de entre los acontecimientos; también los conceptos específicos elaborados para algunos temas y técnicas creadas para analizar detalles. Presenta los recursos retóricos creativos, metáforas e imágenes, para ilustrar la exposición de los conceptos expresados. Fil: Haiquel, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Novo, Pedro A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Tesis de Doctorado en Historia Contemporánea |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789878486277 http://hdl.handle.net/11086/28529 |
identifier_str_mv |
9789878486277 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925075070976 |
score |
13.070432 |