La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970
- Autores
- Malecki, Juan Sebastian
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos proponemos abordar los años que fueron de 1947 a 1970 -para tomar dos fechas censales-, en el que la ciudad de Córdoba se dislocó, se salió de sí, al vivir un intenso proceso de transformación en el que mientras duplicaba su población experimentaba una verdadera «explosión» de su mancha urbana, viviendo uno de sus ciclo de mayores transformaciones. La hipótesis que buscaremos sostener es que si el peronismo en Buenos Aires vino a completar y ampliar el ciclo de «modernización urbana» abierto en los treinta, en Córdoba, por el contrario, significó la apertura de un ciclo de transformaciones urbanas que se prolongó entre 1947 y 1970, en el cual el panorama que ofrecía la ciudad cambió radicalmente. En este ciclo, la ciudad, a la vez que evidenciaba una nueva dinámica de tensión entre el centro y la periferia, cambiaba rápidamente su fisonomía. Más precisamente, mientras en 1948 Córdoba era todavía mayoritariamente una ciudad de techos bajos y cúpulas de iglesias, en el decenio que fue de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta la ciudad, al tiempo que se expandía en su periferia, se «levantaba en altura» transformando su paisaje. Un nuevo panorama que, para mediados de los setenta, ya estaba consolidado.
In the present paper, I intend to analyze the years that went from 1947 to 1970, in which the city of Cordoba was dislocated, it went out of joint. In those years, the city faced an intense transformation process in which while duplicating its inhabitants, it experienced a truly «explosion» of its urban sprawl, in what can be considered to be its most important transformation cycle. The idea that I will try to address is that while in Buenos Aires the Peronista Government completed and extended the cycle of «urban modernization» initiated in the thirties, in Cordoba, on the contrary, it meant the beginning of an urban transformation cycle that went from 1947 to 1970, in which the city landscape was radically changed. In this cycle, the city not only showed a new urban dynamic of tension between center and periphery, but also altered its own physiognomy. More precisely, while in 1948 Cordoba was mostly a city of low roofs and churche domes, in the ten years that went from the mid fifties to the mid sixties the city not only expanded in its periphery, but also it rose in skyscrapers, transforming its landscape, creating a new panorama that saw its consolidation in the mid seventies.
Fil: Malecki, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CORDOBA
URBANIZACIÓN
METROPOLIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e190bc3460957107a4a267227c98e235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970Malecki, Juan SebastianCORDOBAURBANIZACIÓNMETROPOLIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo nos proponemos abordar los años que fueron de 1947 a 1970 -para tomar dos fechas censales-, en el que la ciudad de Córdoba se dislocó, se salió de sí, al vivir un intenso proceso de transformación en el que mientras duplicaba su población experimentaba una verdadera «explosión» de su mancha urbana, viviendo uno de sus ciclo de mayores transformaciones. La hipótesis que buscaremos sostener es que si el peronismo en Buenos Aires vino a completar y ampliar el ciclo de «modernización urbana» abierto en los treinta, en Córdoba, por el contrario, significó la apertura de un ciclo de transformaciones urbanas que se prolongó entre 1947 y 1970, en el cual el panorama que ofrecía la ciudad cambió radicalmente. En este ciclo, la ciudad, a la vez que evidenciaba una nueva dinámica de tensión entre el centro y la periferia, cambiaba rápidamente su fisonomía. Más precisamente, mientras en 1948 Córdoba era todavía mayoritariamente una ciudad de techos bajos y cúpulas de iglesias, en el decenio que fue de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta la ciudad, al tiempo que se expandía en su periferia, se «levantaba en altura» transformando su paisaje. Un nuevo panorama que, para mediados de los setenta, ya estaba consolidado.In the present paper, I intend to analyze the years that went from 1947 to 1970, in which the city of Cordoba was dislocated, it went out of joint. In those years, the city faced an intense transformation process in which while duplicating its inhabitants, it experienced a truly «explosion» of its urban sprawl, in what can be considered to be its most important transformation cycle. The idea that I will try to address is that while in Buenos Aires the Peronista Government completed and extended the cycle of «urban modernization» initiated in the thirties, in Cordoba, on the contrary, it meant the beginning of an urban transformation cycle that went from 1947 to 1970, in which the city landscape was radically changed. In this cycle, the city not only showed a new urban dynamic of tension between center and periphery, but also altered its own physiognomy. More precisely, while in 1948 Cordoba was mostly a city of low roofs and churche domes, in the ten years that went from the mid fifties to the mid sixties the city not only expanded in its periphery, but also it rose in skyscrapers, transforming its landscape, creating a new panorama that saw its consolidation in the mid seventies.Fil: Malecki, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52310Malecki, Juan Sebastian; La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad; 13/14; 5-2015; 195-2271514-58162422-7544CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/11288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:34.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
title |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
spellingShingle |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 Malecki, Juan Sebastian CORDOBA URBANIZACIÓN METROPOLIZACIÓN |
title_short |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
title_full |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
title_fullStr |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
title_full_unstemmed |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
title_sort |
La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malecki, Juan Sebastian |
author |
Malecki, Juan Sebastian |
author_facet |
Malecki, Juan Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORDOBA URBANIZACIÓN METROPOLIZACIÓN |
topic |
CORDOBA URBANIZACIÓN METROPOLIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos proponemos abordar los años que fueron de 1947 a 1970 -para tomar dos fechas censales-, en el que la ciudad de Córdoba se dislocó, se salió de sí, al vivir un intenso proceso de transformación en el que mientras duplicaba su población experimentaba una verdadera «explosión» de su mancha urbana, viviendo uno de sus ciclo de mayores transformaciones. La hipótesis que buscaremos sostener es que si el peronismo en Buenos Aires vino a completar y ampliar el ciclo de «modernización urbana» abierto en los treinta, en Córdoba, por el contrario, significó la apertura de un ciclo de transformaciones urbanas que se prolongó entre 1947 y 1970, en el cual el panorama que ofrecía la ciudad cambió radicalmente. En este ciclo, la ciudad, a la vez que evidenciaba una nueva dinámica de tensión entre el centro y la periferia, cambiaba rápidamente su fisonomía. Más precisamente, mientras en 1948 Córdoba era todavía mayoritariamente una ciudad de techos bajos y cúpulas de iglesias, en el decenio que fue de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta la ciudad, al tiempo que se expandía en su periferia, se «levantaba en altura» transformando su paisaje. Un nuevo panorama que, para mediados de los setenta, ya estaba consolidado. In the present paper, I intend to analyze the years that went from 1947 to 1970, in which the city of Cordoba was dislocated, it went out of joint. In those years, the city faced an intense transformation process in which while duplicating its inhabitants, it experienced a truly «explosion» of its urban sprawl, in what can be considered to be its most important transformation cycle. The idea that I will try to address is that while in Buenos Aires the Peronista Government completed and extended the cycle of «urban modernization» initiated in the thirties, in Cordoba, on the contrary, it meant the beginning of an urban transformation cycle that went from 1947 to 1970, in which the city landscape was radically changed. In this cycle, the city not only showed a new urban dynamic of tension between center and periphery, but also altered its own physiognomy. More precisely, while in 1948 Cordoba was mostly a city of low roofs and churche domes, in the ten years that went from the mid fifties to the mid sixties the city not only expanded in its periphery, but also it rose in skyscrapers, transforming its landscape, creating a new panorama that saw its consolidation in the mid seventies. Fil: Malecki, Juan Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo nos proponemos abordar los años que fueron de 1947 a 1970 -para tomar dos fechas censales-, en el que la ciudad de Córdoba se dislocó, se salió de sí, al vivir un intenso proceso de transformación en el que mientras duplicaba su población experimentaba una verdadera «explosión» de su mancha urbana, viviendo uno de sus ciclo de mayores transformaciones. La hipótesis que buscaremos sostener es que si el peronismo en Buenos Aires vino a completar y ampliar el ciclo de «modernización urbana» abierto en los treinta, en Córdoba, por el contrario, significó la apertura de un ciclo de transformaciones urbanas que se prolongó entre 1947 y 1970, en el cual el panorama que ofrecía la ciudad cambió radicalmente. En este ciclo, la ciudad, a la vez que evidenciaba una nueva dinámica de tensión entre el centro y la periferia, cambiaba rápidamente su fisonomía. Más precisamente, mientras en 1948 Córdoba era todavía mayoritariamente una ciudad de techos bajos y cúpulas de iglesias, en el decenio que fue de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta la ciudad, al tiempo que se expandía en su periferia, se «levantaba en altura» transformando su paisaje. Un nuevo panorama que, para mediados de los setenta, ya estaba consolidado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52310 Malecki, Juan Sebastian; La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad; 13/14; 5-2015; 195-227 1514-5816 2422-7544 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52310 |
identifier_str_mv |
Malecki, Juan Sebastian; La ciudad dislocada: el proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970 ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad; 13/14; 5-2015; 195-227 1514-5816 2422-7544 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/11288 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614302234836992 |
score |
13.070432 |