Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos
- Autores
- Ceconato, Diego
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es parte del libro articulaciones II. Acciones Tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.
La noción de imaginería sólo remite a la imagen representación, como reproducción de lo real; por el contrario, el imaginario, constitutivo de la imagen simbólica, despliega el campo de lo irreal, lo fantasmal, lo ficcional, el juego con los posibles (Wunenburger, J.) en el despliegue de la imaginación creadora, radical. El imaginario, la imagen simbólica (arquetípica), se despliega en el espesor de la vida cotidiana de los habitantes del barrio, en sus superficies, en sus detalles mínimos, en lo insignificante de la vida, en sus modos de hacer comunidad, a través de sus complejas y superpuestas capas de significación. En definitiva, es una invitación al desciframiento de la experiencia humana (Wunenburger, J.), en sus modos de dejar huella, indicios en el espacio y el tiempo, en su sentido profundo, oculto, velado, mutable. Somos habitados por imágenes que condicionan nuestro estar en el mundo, nuestros comportamientos (Wunenburger, J), La metáfora como operatoria de la imagen simbólica implica desplazamiento, Tropo de un sentido literal a uno figurado, oculto. Compara a través de la semejanza estructuras comunes ente realidades distintas (Wunenburger, J.), sin por ello dejar de constituir contenidos nuevos en la unión paradojal de lo objetivo (codificado)y lo subjetivo, la novedad de una extrema singularidad, el yo, un estado de vacancia del sentido. Es aquí donde la imaginación trabaja como apertura de nuevos mundos posibles reales o irreales pero emergiendo del espeso entramado de lo cotidiano.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Lógica : arquitectura
Imagen urbana
percepción urbana
Percepción visual
Proceso de diseño
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30051
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3c8d35a1054cd4cd495763d45d3b622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30051 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanosCeconato, DiegoLógica : arquitecturaImagen urbanapercepción urbanaPercepción visualProceso de diseñoCiudadEl presente trabajo es parte del libro articulaciones II. Acciones Tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.La noción de imaginería sólo remite a la imagen representación, como reproducción de lo real; por el contrario, el imaginario, constitutivo de la imagen simbólica, despliega el campo de lo irreal, lo fantasmal, lo ficcional, el juego con los posibles (Wunenburger, J.) en el despliegue de la imaginación creadora, radical. El imaginario, la imagen simbólica (arquetípica), se despliega en el espesor de la vida cotidiana de los habitantes del barrio, en sus superficies, en sus detalles mínimos, en lo insignificante de la vida, en sus modos de hacer comunidad, a través de sus complejas y superpuestas capas de significación. En definitiva, es una invitación al desciframiento de la experiencia humana (Wunenburger, J.), en sus modos de dejar huella, indicios en el espacio y el tiempo, en su sentido profundo, oculto, velado, mutable. Somos habitados por imágenes que condicionan nuestro estar en el mundo, nuestros comportamientos (Wunenburger, J), La metáfora como operatoria de la imagen simbólica implica desplazamiento, Tropo de un sentido literal a uno figurado, oculto. Compara a través de la semejanza estructuras comunes ente realidades distintas (Wunenburger, J.), sin por ello dejar de constituir contenidos nuevos en la unión paradojal de lo objetivo (codificado)y lo subjetivo, la novedad de una extrema singularidad, el yo, un estado de vacancia del sentido. Es aquí donde la imaginación trabaja como apertura de nuevos mundos posibles reales o irreales pero emergiendo del espeso entramado de lo cotidiano.Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-27-9http://hdl.handle.net/11086/30051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:54.667Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
title |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
spellingShingle |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos Ceconato, Diego Lógica : arquitectura Imagen urbana percepción urbana Percepción visual Proceso de diseño Ciudad |
title_short |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
title_full |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
title_fullStr |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
title_full_unstemmed |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
title_sort |
Lógica significativa. La ciudad imaginada. Imaginarios urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceconato, Diego |
author |
Ceconato, Diego |
author_facet |
Ceconato, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lógica : arquitectura Imagen urbana percepción urbana Percepción visual Proceso de diseño Ciudad |
topic |
Lógica : arquitectura Imagen urbana percepción urbana Percepción visual Proceso de diseño Ciudad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es parte del libro articulaciones II. Acciones Tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina. La noción de imaginería sólo remite a la imagen representación, como reproducción de lo real; por el contrario, el imaginario, constitutivo de la imagen simbólica, despliega el campo de lo irreal, lo fantasmal, lo ficcional, el juego con los posibles (Wunenburger, J.) en el despliegue de la imaginación creadora, radical. El imaginario, la imagen simbólica (arquetípica), se despliega en el espesor de la vida cotidiana de los habitantes del barrio, en sus superficies, en sus detalles mínimos, en lo insignificante de la vida, en sus modos de hacer comunidad, a través de sus complejas y superpuestas capas de significación. En definitiva, es una invitación al desciframiento de la experiencia humana (Wunenburger, J.), en sus modos de dejar huella, indicios en el espacio y el tiempo, en su sentido profundo, oculto, velado, mutable. Somos habitados por imágenes que condicionan nuestro estar en el mundo, nuestros comportamientos (Wunenburger, J), La metáfora como operatoria de la imagen simbólica implica desplazamiento, Tropo de un sentido literal a uno figurado, oculto. Compara a través de la semejanza estructuras comunes ente realidades distintas (Wunenburger, J.), sin por ello dejar de constituir contenidos nuevos en la unión paradojal de lo objetivo (codificado)y lo subjetivo, la novedad de una extrema singularidad, el yo, un estado de vacancia del sentido. Es aquí donde la imaginación trabaja como apertura de nuevos mundos posibles reales o irreales pero emergiendo del espeso entramado de lo cotidiano. Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
El presente trabajo es parte del libro articulaciones II. Acciones Tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-27-9 http://hdl.handle.net/11086/30051 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-27-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30051 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968509186048 |
score |
13.070432 |