La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica
- Autores
- Velázquez, Facundo Julián Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo establece un diálogo entre la ciudad fundacional y la del cincuentenario a través de las diversas concepciones de la háptica arquitectura en torno a la noción de percepción. Conscientes de que la arquitectura como arte proyectual permite conformar espacios para el deleite, la ensoñación y la realización personal del hombre, este texto busca hacer visible la influencia que nuestra disciplina ejerce a la hora de modificar las condiciones del hábitat de la sociedad actual. El enfoque particular, en el marco del proyecto de investigación: “Hábitat y ceguera: Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”, considera al individuo sordo-ciego como sujeto de estudio en las conceptualizaciones a incorporar para toda actividad emanada de la arquitectura en su dimensión humanística.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 1: Lo urbano en conflicto. Disputas, discursos e intervenciones en las ciudades contemporáneas.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Urbanismo
Hábitat
Ciudad fundacional
Percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93329
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7eef8b4f830af85131abcb8196afcd99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93329 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Plata: ciudad higienista, ciudad hápticaVelázquez, Facundo Julián MatíasUrbanismoHábitatCiudad fundacionalPercepciónEl presente trabajo establece un diálogo entre la ciudad fundacional y la del cincuentenario a través de las diversas concepciones de la háptica arquitectura en torno a la noción de percepción. Conscientes de que la arquitectura como arte proyectual permite conformar espacios para el deleite, la ensoñación y la realización personal del hombre, este texto busca hacer visible la influencia que nuestra disciplina ejerce a la hora de modificar las condiciones del hábitat de la sociedad actual. El enfoque particular, en el marco del proyecto de investigación: “Hábitat y ceguera: Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”, considera al individuo sordo-ciego como sujeto de estudio en las conceptualizaciones a incorporar para toda actividad emanada de la arquitectura en su dimensión humanística.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 1: Lo urbano en conflicto. Disputas, discursos e intervenciones en las ciudades contemporáneas.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:12.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
title |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
spellingShingle |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica Velázquez, Facundo Julián Matías Urbanismo Hábitat Ciudad fundacional Percepción |
title_short |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
title_full |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
title_fullStr |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
title_full_unstemmed |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
title_sort |
La Plata: ciudad higienista, ciudad háptica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author_facet |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Hábitat Ciudad fundacional Percepción |
topic |
Urbanismo Hábitat Ciudad fundacional Percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo establece un diálogo entre la ciudad fundacional y la del cincuentenario a través de las diversas concepciones de la háptica arquitectura en torno a la noción de percepción. Conscientes de que la arquitectura como arte proyectual permite conformar espacios para el deleite, la ensoñación y la realización personal del hombre, este texto busca hacer visible la influencia que nuestra disciplina ejerce a la hora de modificar las condiciones del hábitat de la sociedad actual. El enfoque particular, en el marco del proyecto de investigación: “Hábitat y ceguera: Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”, considera al individuo sordo-ciego como sujeto de estudio en las conceptualizaciones a incorporar para toda actividad emanada de la arquitectura en su dimensión humanística. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 1: Lo urbano en conflicto. Disputas, discursos e intervenciones en las ciudades contemporáneas. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo establece un diálogo entre la ciudad fundacional y la del cincuentenario a través de las diversas concepciones de la háptica arquitectura en torno a la noción de percepción. Conscientes de que la arquitectura como arte proyectual permite conformar espacios para el deleite, la ensoñación y la realización personal del hombre, este texto busca hacer visible la influencia que nuestra disciplina ejerce a la hora de modificar las condiciones del hábitat de la sociedad actual. El enfoque particular, en el marco del proyecto de investigación: “Hábitat y ceguera: Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”, considera al individuo sordo-ciego como sujeto de estudio en las conceptualizaciones a incorporar para toda actividad emanada de la arquitectura en su dimensión humanística. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93329 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783240889696256 |
score |
12.982451 |