Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 198...
- Autores
- Alessio, Guillermo Antonio; Polliotto, Betina; Cáceres, María Alicia; Garzón, Carmen; Carlino, Rosario; Gualpa, Patricia; Sgró, Juan Pascual; Behar, Teresa Stella; de la Precilla, Linton; Báez, Florencia; Marcó del Pont, Celia; de la Precilla, Fabiola Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
La presente investigación versa sobre una serie de obras artísticas y prácticas significantes (Hebdige) pertenecientes a las llamadas artes visuales, multimediales y performáticas, producidas en el campo local (Córdoba, Argentina, periodo 1985-2012). Realizamos la aplicación de teorías textuales (Bajtin, Calabrese, Verón) a los artefactos y prácticas artísticas, atendiendo a su particular complejidad. Las artes visuales, ligadas a la representación, se definen como “icónicas”, fundadas en un contrato comunicativo, que presupone una adherencia de las cosas representadas a las cosas del mundo, y que paradójicamente sus efectos de sentido, entre ellos sus efectos de objetividad, depende de técnicas coincidentes con un máximo de abstracción. Es así que los diversos géneros (Bajtin), presuponen un espacio de la teoría, como máquinas abstractas (Calabrese: 1993, 29-30). El enfoque se basa en una perspectiva socio-semiótica, analizando las superficies significantes u obras, como objetos teóricos, dotados de medios metalingüísticos. Dentro de las artes visuales analizamos específicamente el esténcil como fenómeno exponencial del paisaje urbano desde una doble perspectiva: como herramienta pedagógica y como dispositivo crítico (Foucault: 1984) de la institución-arte (Bürger, 1977) -Dra. de la Precilla, Lic. Marco del Pont, Lic. Guillermo Alessio y Lic. Poliotto-. Prof. Teresa Behar, Prof. Linton de la Precilla y Prof. Florencia Báez. En las artes multimediales se desarrollan dos líneas de investigación. Por un lado, la Lic. Cáceres estudia los Aportes de la Fotografía y de los medios audiovisuales al campo de la intervención artístico comunitaria. Cartografía analítica del escenario cordobés (2001-2011). Mientras la Lic. Carmen Garzón, coordina el sub-proyecto de animación en Córdoba: recuperación y reflexión, Lic. Rosario Carlino, Lic. Patricia Gualpa y Lic. Juan Pascual Sgró. Que indaga la relación arte-tecnología: saberes y prácticas específicos del arte de animación en la producción cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba (1993 - 2012).
Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Arte, Historia del Arte - Materia
-
alegoría
dialogismo
intertextualidad
sociosemiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21970
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3b3e70523336923a0cc942a2abaa328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21970 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012)Alessio, Guillermo AntonioPolliotto, BetinaCáceres, María AliciaGarzón, CarmenCarlino, RosarioGualpa, PatriciaSgró, Juan PascualBehar, Teresa Stellade la Precilla, LintonBáez, FlorenciaMarcó del Pont, Celiade la Precilla, Fabiola ClaudiaalegoríadialogismointertextualidadsociosemióticaFil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.La presente investigación versa sobre una serie de obras artísticas y prácticas significantes (Hebdige) pertenecientes a las llamadas artes visuales, multimediales y performáticas, producidas en el campo local (Córdoba, Argentina, periodo 1985-2012). Realizamos la aplicación de teorías textuales (Bajtin, Calabrese, Verón) a los artefactos y prácticas artísticas, atendiendo a su particular complejidad. Las artes visuales, ligadas a la representación, se definen como “icónicas”, fundadas en un contrato comunicativo, que presupone una adherencia de las cosas representadas a las cosas del mundo, y que paradójicamente sus efectos de sentido, entre ellos sus efectos de objetividad, depende de técnicas coincidentes con un máximo de abstracción. Es así que los diversos géneros (Bajtin), presuponen un espacio de la teoría, como máquinas abstractas (Calabrese: 1993, 29-30). El enfoque se basa en una perspectiva socio-semiótica, analizando las superficies significantes u obras, como objetos teóricos, dotados de medios metalingüísticos. Dentro de las artes visuales analizamos específicamente el esténcil como fenómeno exponencial del paisaje urbano desde una doble perspectiva: como herramienta pedagógica y como dispositivo crítico (Foucault: 1984) de la institución-arte (Bürger, 1977) -Dra. de la Precilla, Lic. Marco del Pont, Lic. Guillermo Alessio y Lic. Poliotto-. Prof. Teresa Behar, Prof. Linton de la Precilla y Prof. Florencia Báez. En las artes multimediales se desarrollan dos líneas de investigación. Por un lado, la Lic. Cáceres estudia los Aportes de la Fotografía y de los medios audiovisuales al campo de la intervención artístico comunitaria. Cartografía analítica del escenario cordobés (2001-2011). Mientras la Lic. Carmen Garzón, coordina el sub-proyecto de animación en Córdoba: recuperación y reflexión, Lic. Rosario Carlino, Lic. Patricia Gualpa y Lic. Juan Pascual Sgró. Que indaga la relación arte-tecnología: saberes y prácticas específicos del arte de animación en la producción cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba (1993 - 2012).Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Arte, Historia del ArteEditorial CePIA2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdf2362-2016http://hdl.handle.net/11086/21970spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21970Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.978Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
title |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
spellingShingle |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) Alessio, Guillermo Antonio alegoría dialogismo intertextualidad sociosemiótica |
title_short |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
title_full |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
title_fullStr |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
title_full_unstemmed |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
title_sort |
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alessio, Guillermo Antonio Polliotto, Betina Cáceres, María Alicia Garzón, Carmen Carlino, Rosario Gualpa, Patricia Sgró, Juan Pascual Behar, Teresa Stella de la Precilla, Linton Báez, Florencia Marcó del Pont, Celia de la Precilla, Fabiola Claudia |
author |
Alessio, Guillermo Antonio |
author_facet |
Alessio, Guillermo Antonio Polliotto, Betina Cáceres, María Alicia Garzón, Carmen Carlino, Rosario Gualpa, Patricia Sgró, Juan Pascual Behar, Teresa Stella de la Precilla, Linton Báez, Florencia Marcó del Pont, Celia de la Precilla, Fabiola Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Polliotto, Betina Cáceres, María Alicia Garzón, Carmen Carlino, Rosario Gualpa, Patricia Sgró, Juan Pascual Behar, Teresa Stella de la Precilla, Linton Báez, Florencia Marcó del Pont, Celia de la Precilla, Fabiola Claudia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alegoría dialogismo intertextualidad sociosemiótica |
topic |
alegoría dialogismo intertextualidad sociosemiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. La presente investigación versa sobre una serie de obras artísticas y prácticas significantes (Hebdige) pertenecientes a las llamadas artes visuales, multimediales y performáticas, producidas en el campo local (Córdoba, Argentina, periodo 1985-2012). Realizamos la aplicación de teorías textuales (Bajtin, Calabrese, Verón) a los artefactos y prácticas artísticas, atendiendo a su particular complejidad. Las artes visuales, ligadas a la representación, se definen como “icónicas”, fundadas en un contrato comunicativo, que presupone una adherencia de las cosas representadas a las cosas del mundo, y que paradójicamente sus efectos de sentido, entre ellos sus efectos de objetividad, depende de técnicas coincidentes con un máximo de abstracción. Es así que los diversos géneros (Bajtin), presuponen un espacio de la teoría, como máquinas abstractas (Calabrese: 1993, 29-30). El enfoque se basa en una perspectiva socio-semiótica, analizando las superficies significantes u obras, como objetos teóricos, dotados de medios metalingüísticos. Dentro de las artes visuales analizamos específicamente el esténcil como fenómeno exponencial del paisaje urbano desde una doble perspectiva: como herramienta pedagógica y como dispositivo crítico (Foucault: 1984) de la institución-arte (Bürger, 1977) -Dra. de la Precilla, Lic. Marco del Pont, Lic. Guillermo Alessio y Lic. Poliotto-. Prof. Teresa Behar, Prof. Linton de la Precilla y Prof. Florencia Báez. En las artes multimediales se desarrollan dos líneas de investigación. Por un lado, la Lic. Cáceres estudia los Aportes de la Fotografía y de los medios audiovisuales al campo de la intervención artístico comunitaria. Cartografía analítica del escenario cordobés (2001-2011). Mientras la Lic. Carmen Garzón, coordina el sub-proyecto de animación en Córdoba: recuperación y reflexión, Lic. Rosario Carlino, Lic. Patricia Gualpa y Lic. Juan Pascual Sgró. Que indaga la relación arte-tecnología: saberes y prácticas específicos del arte de animación en la producción cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba (1993 - 2012). Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: de la Precilla, Linton. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Behar, Teresa Stella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Cáceres, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. Fil: Sgró, Juan Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. Arte, Historia del Arte |
description |
Fil: Alessio, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2362-2016 http://hdl.handle.net/11086/21970 |
identifier_str_mv |
2362-2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial CePIA |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial CePIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618988482461696 |
score |
13.070432 |