Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores

Autores
Castagno, Fabiana; Emanuelli, Paulina; Viada, Mónica; Dennler, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En los territorios virtuales se transforman, construyen y propician experiencias inéditas configurando nuevos espacios de interacción, construcción de conocimiento, ciudadanía, en concreto una visión de mundo. Estos profundos cambios en las formas socio culturales -en general- y en las prácticas de formación y profesional de comunicadores sociales -en particular- constituyen un campo problemático ineludible de abordar. En un escenario donde la dinámica e innovación tecnológica y las transformaciones constantes interpelan y tensionan a la academia sobre nuevas y complejas problemáticas. En esa línea, la presente comunicación tiene por finalidad presentar ciertas preocupaciones y ocupaciones del Programa de investigación "Estudios sobre Sociedades y Entornos Virtuales y Digitales" actualmente en ejecución -que se desarrolla en la Escuela de Ciencias de la Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho Programa se propone ampliar- profundizar y dar continuidad a la producción de aportes en torno a un corpus de conocimiento sobre los entornos virtuales y digitales y su relación con diferentes prácticas formativas y profesionales de Licenciados en Comunicación Social para transferirlo al grado, postgrado y generar acciones de extensión e intervención en este campo considerado por su dinamismo aún de vacancia en el ámbito académico. En el bienio 2012-13, el Programa estuvo conformado por cuatro proyectos con el objeto de indagar, registrar, analizar y evaluar dispositivos tecnológicos emergentes en comunicación digital y la incidencia de redes sociales -inicialmente con énfasis en Facebook y Twitter en dicho período-. En esta presentación se describen las diferentes líneas de indagación que abordan los proyectos, aspectos teórico-metodológicos y estrategias desarrolladas desde el programa así como instancias de encuentro, reflexión y capacitación para una perspectiva de transversalidad de saberes.
www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Redes sociales digitales
Formación de comunicadores sociales
Prácticas profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30144

id RDUUNC_d3897bb00986d4e5f4cd25f7f8ab2c1e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30144
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadoresCastagno, FabianaEmanuelli, PaulinaViada, MónicaDennler, MercedesRedes sociales digitalesFormación de comunicadores socialesPrácticas profesionalesFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En los territorios virtuales se transforman, construyen y propician experiencias inéditas configurando nuevos espacios de interacción, construcción de conocimiento, ciudadanía, en concreto una visión de mundo. Estos profundos cambios en las formas socio culturales -en general- y en las prácticas de formación y profesional de comunicadores sociales -en particular- constituyen un campo problemático ineludible de abordar. En un escenario donde la dinámica e innovación tecnológica y las transformaciones constantes interpelan y tensionan a la academia sobre nuevas y complejas problemáticas. En esa línea, la presente comunicación tiene por finalidad presentar ciertas preocupaciones y ocupaciones del Programa de investigación "Estudios sobre Sociedades y Entornos Virtuales y Digitales" actualmente en ejecución -que se desarrolla en la Escuela de Ciencias de la Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho Programa se propone ampliar- profundizar y dar continuidad a la producción de aportes en torno a un corpus de conocimiento sobre los entornos virtuales y digitales y su relación con diferentes prácticas formativas y profesionales de Licenciados en Comunicación Social para transferirlo al grado, postgrado y generar acciones de extensión e intervención en este campo considerado por su dinamismo aún de vacancia en el ámbito académico. En el bienio 2012-13, el Programa estuvo conformado por cuatro proyectos con el objeto de indagar, registrar, analizar y evaluar dispositivos tecnológicos emergentes en comunicación digital y la incidencia de redes sociales -inicialmente con énfasis en Facebook y Twitter en dicho período-. En esta presentación se describen las diferentes líneas de indagación que abordan los proyectos, aspectos teórico-metodológicos y estrategias desarrolladas desde el programa así como instancias de encuentro, reflexión y capacitación para una perspectiva de transversalidad de saberes.www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdfFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-721-457-8http://hdl.handle.net/11086/30144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:56.594Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
title Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
spellingShingle Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
Castagno, Fabiana
Redes sociales digitales
Formación de comunicadores sociales
Prácticas profesionales
title_short Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
title_full Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
title_fullStr Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
title_full_unstemmed Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
title_sort Territorios digitales y virtuales. Desafíos y contribuciones a la formación de comunicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Castagno, Fabiana
Emanuelli, Paulina
Viada, Mónica
Dennler, Mercedes
author Castagno, Fabiana
author_facet Castagno, Fabiana
Emanuelli, Paulina
Viada, Mónica
Dennler, Mercedes
author_role author
author2 Emanuelli, Paulina
Viada, Mónica
Dennler, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales digitales
Formación de comunicadores sociales
Prácticas profesionales
topic Redes sociales digitales
Formación de comunicadores sociales
Prácticas profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En los territorios virtuales se transforman, construyen y propician experiencias inéditas configurando nuevos espacios de interacción, construcción de conocimiento, ciudadanía, en concreto una visión de mundo. Estos profundos cambios en las formas socio culturales -en general- y en las prácticas de formación y profesional de comunicadores sociales -en particular- constituyen un campo problemático ineludible de abordar. En un escenario donde la dinámica e innovación tecnológica y las transformaciones constantes interpelan y tensionan a la academia sobre nuevas y complejas problemáticas. En esa línea, la presente comunicación tiene por finalidad presentar ciertas preocupaciones y ocupaciones del Programa de investigación "Estudios sobre Sociedades y Entornos Virtuales y Digitales" actualmente en ejecución -que se desarrolla en la Escuela de Ciencias de la Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicho Programa se propone ampliar- profundizar y dar continuidad a la producción de aportes en torno a un corpus de conocimiento sobre los entornos virtuales y digitales y su relación con diferentes prácticas formativas y profesionales de Licenciados en Comunicación Social para transferirlo al grado, postgrado y generar acciones de extensión e intervención en este campo considerado por su dinamismo aún de vacancia en el ámbito académico. En el bienio 2012-13, el Programa estuvo conformado por cuatro proyectos con el objeto de indagar, registrar, analizar y evaluar dispositivos tecnológicos emergentes en comunicación digital y la incidencia de redes sociales -inicialmente con énfasis en Facebook y Twitter en dicho período-. En esta presentación se describen las diferentes líneas de indagación que abordan los proyectos, aspectos teórico-metodológicos y estrategias desarrolladas desde el programa así como instancias de encuentro, reflexión y capacitación para una perspectiva de transversalidad de saberes.
www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil:Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-721-457-8
http://hdl.handle.net/11086/30144
identifier_str_mv 978-950-721-457-8
url http://hdl.handle.net/11086/30144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887925071872
score 13.070432