Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)

Autores
Rosso, Matias J.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Si bien existieron algunos intentos codificadores en la primera mitad del XIX, como el proyecto de Guret Bellmare de 1822, hubo que esperar hasta 1852 para encontrar el primer impulso serio y comprometido de codificación. Urquiza fue el encargado de designar las comisiones para la redacción de los códigos, entre ellos el penal. El intento no prosperó pero sirvió de antecedente para que los convencionales de 1853 redactaran el inciso 11 del art. 64.La ley del 6 de junio de 1863 autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar las comisiones encargadas de redactar los proyectos de códigos, penal, de minería, etc.; y en cumplimiento de ella, fue comisionada la redacción del proyecto del Código Penal al doctor Carlos Tejedor. Este proyecto se convirtió en el fundamento del primer código penal nacional que entraría en vigencia en 1887.Anteriormente cada provincia fue sancionando su propio código penal. Todas ellas se inclinaron por el proyecto del doctor Tejedor salvo Córdoba que opto por el proyecto de la comisión revisora de 1881. Con respecto a las provincias de Jujuy y Santiago del Estero no se dieron códigos provinciales rigiéndose por la normativa Castellana hasta la sanción del primer código nacional. Tomando una serie de causas criminales de finales del siglo XIX de la jurisdicción de Córdoba, nos proponemos analizar algunos aspectos de ese primer momento de codificación provincial, poniendo el foco de atención en el Código vigente en la provincia entre 1882 y 1886.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Derecho
Código
Justicia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554452

id RDUUNC_d311927cb68bdd27d0efb8fa4afeae48
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554452
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)Rosso, Matias J.DerechoCódigoJusticiaHistoriaFil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Si bien existieron algunos intentos codificadores en la primera mitad del XIX, como el proyecto de Guret Bellmare de 1822, hubo que esperar hasta 1852 para encontrar el primer impulso serio y comprometido de codificación. Urquiza fue el encargado de designar las comisiones para la redacción de los códigos, entre ellos el penal. El intento no prosperó pero sirvió de antecedente para que los convencionales de 1853 redactaran el inciso 11 del art. 64.La ley del 6 de junio de 1863 autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar las comisiones encargadas de redactar los proyectos de códigos, penal, de minería, etc.; y en cumplimiento de ella, fue comisionada la redacción del proyecto del Código Penal al doctor Carlos Tejedor. Este proyecto se convirtió en el fundamento del primer código penal nacional que entraría en vigencia en 1887.Anteriormente cada provincia fue sancionando su propio código penal. Todas ellas se inclinaron por el proyecto del doctor Tejedor salvo Córdoba que opto por el proyecto de la comisión revisora de 1881. Con respecto a las provincias de Jujuy y Santiago del Estero no se dieron códigos provinciales rigiéndose por la normativa Castellana hasta la sanción del primer código nacional. Tomando una serie de causas criminales de finales del siglo XIX de la jurisdicción de Córdoba, nos proponemos analizar algunos aspectos de ese primer momento de codificación provincial, poniendo el foco de atención en el Código vigente en la provincia entre 1882 y 1886.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852-0715http://hdl.handle.net/11086/554452spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554452Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.643Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
title Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
spellingShingle Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
Rosso, Matias J.
Derecho
Código
Justicia
Historia
title_short Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
title_full Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
title_fullStr Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
title_full_unstemmed Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
title_sort Codificación Penal Provincial. Aplicación del Código Penal de la Provincia de Córdoba (1883-1886)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Matias J.
author Rosso, Matias J.
author_facet Rosso, Matias J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Código
Justicia
Historia
topic Derecho
Código
Justicia
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Si bien existieron algunos intentos codificadores en la primera mitad del XIX, como el proyecto de Guret Bellmare de 1822, hubo que esperar hasta 1852 para encontrar el primer impulso serio y comprometido de codificación. Urquiza fue el encargado de designar las comisiones para la redacción de los códigos, entre ellos el penal. El intento no prosperó pero sirvió de antecedente para que los convencionales de 1853 redactaran el inciso 11 del art. 64.La ley del 6 de junio de 1863 autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar las comisiones encargadas de redactar los proyectos de códigos, penal, de minería, etc.; y en cumplimiento de ella, fue comisionada la redacción del proyecto del Código Penal al doctor Carlos Tejedor. Este proyecto se convirtió en el fundamento del primer código penal nacional que entraría en vigencia en 1887.Anteriormente cada provincia fue sancionando su propio código penal. Todas ellas se inclinaron por el proyecto del doctor Tejedor salvo Córdoba que opto por el proyecto de la comisión revisora de 1881. Con respecto a las provincias de Jujuy y Santiago del Estero no se dieron códigos provinciales rigiéndose por la normativa Castellana hasta la sanción del primer código nacional. Tomando una serie de causas criminales de finales del siglo XIX de la jurisdicción de Córdoba, nos proponemos analizar algunos aspectos de ese primer momento de codificación provincial, poniendo el foco de atención en el Código vigente en la provincia entre 1882 y 1886.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Rosso, Matias J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-0715
http://hdl.handle.net/11086/554452
identifier_str_mv 1852-0715
url http://hdl.handle.net/11086/554452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883623813120
score 13.070432