El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire

Autores
Surghi, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
El presente trabajo propone una lectura de la estética de Baudelaire desde tres figuras que conforman una fantasmática del sujeto de escritura: la fascinación, la expectativa y la decepción ante "lo nuevo". Por medio de ellas, evidentes en los ensayos, la prosa y la poesía de Baudelaire, como así también en sus figuraciones biográficas, sus registros del presente y su veneración de la tradición, es que las imágenes, el culto de la analogía y la melancolía ante la distinción de aquel objeto que desaparece, permiten reconocer una definición de "lo moderno" que no es más que la embriagues de la interpretación. De este modo, la estética baudeleriana podría entenderse como una vitalidad que se consume, una afirmación que en si misma lleva su principio de negación, una orientación que a la vez fascina y decepciona, pero que inevitablemente, conduce hacia el silencio de la ruina como figura metafísica en el presente.
http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/5.-Surghi-2.pdf
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
FASCINACIÓN
PRESENTE
ENSAYO
ESTÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551684

id RDUUNC_d30a446d3b24c8b0dfed7d010dc88387
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551684
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de BaudelaireSurghi, CarlosFASCINACIÓNPRESENTEENSAYOESTÉTICAFil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.El presente trabajo propone una lectura de la estética de Baudelaire desde tres figuras que conforman una fantasmática del sujeto de escritura: la fascinación, la expectativa y la decepción ante "lo nuevo". Por medio de ellas, evidentes en los ensayos, la prosa y la poesía de Baudelaire, como así también en sus figuraciones biográficas, sus registros del presente y su veneración de la tradición, es que las imágenes, el culto de la analogía y la melancolía ante la distinción de aquel objeto que desaparece, permiten reconocer una definición de "lo moderno" que no es más que la embriagues de la interpretación. De este modo, la estética baudeleriana podría entenderse como una vitalidad que se consume, una afirmación que en si misma lleva su principio de negación, una orientación que a la vez fascina y decepciona, pero que inevitablemente, conduce hacia el silencio de la ruina como figura metafísica en el presente.http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/5.-Surghi-2.pdfFil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Estudios Generales de Literatura2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2408-4409http://hdl.handle.net/11086/551684spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551684Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:23.389Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
title El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
spellingShingle El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
Surghi, Carlos
FASCINACIÓN
PRESENTE
ENSAYO
ESTÉTICA
title_short El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
title_full El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
title_fullStr El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
title_full_unstemmed El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
title_sort El presente. Fascinación y decepción en la escritura ensayística de Baudelaire
dc.creator.none.fl_str_mv Surghi, Carlos
author Surghi, Carlos
author_facet Surghi, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FASCINACIÓN
PRESENTE
ENSAYO
ESTÉTICA
topic FASCINACIÓN
PRESENTE
ENSAYO
ESTÉTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
El presente trabajo propone una lectura de la estética de Baudelaire desde tres figuras que conforman una fantasmática del sujeto de escritura: la fascinación, la expectativa y la decepción ante "lo nuevo". Por medio de ellas, evidentes en los ensayos, la prosa y la poesía de Baudelaire, como así también en sus figuraciones biográficas, sus registros del presente y su veneración de la tradición, es que las imágenes, el culto de la analogía y la melancolía ante la distinción de aquel objeto que desaparece, permiten reconocer una definición de "lo moderno" que no es más que la embriagues de la interpretación. De este modo, la estética baudeleriana podría entenderse como una vitalidad que se consume, una afirmación que en si misma lleva su principio de negación, una orientación que a la vez fascina y decepciona, pero que inevitablemente, conduce hacia el silencio de la ruina como figura metafísica en el presente.
http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/5.-Surghi-2.pdf
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Surghi, Carlos. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Surghi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2408-4409
http://hdl.handle.net/11086/551684
identifier_str_mv 2408-4409
url http://hdl.handle.net/11086/551684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980997726208
score 13.070432