Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba

Autores
Sánchez, Mónica; Repiso, Luciana Inés; Mir, Guillermo; Minetti, Celeste; Farías, Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el 5º Seminario de Políticas Urbanas. Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En la ponencia se reflexiona sobre los desafíos de la planificación urbanística en la construcción de la legibilidad urbana y la identidad local en municipios de pequeña escala con origen ferrocarrilero situados en la llanura de la Provincia de Córdoba. Se presenta un análisis comparativo de los resultados obtenidos en el desarrollo de dos convenios celebrados entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba y los Municipios de Brinkmann y Canals ?10.106 y 9.000 habitantes, respectivamente, según Censo de la Provincia de Córdoba 2008?, para el asesoramiento técnico en estrategias de ordenamiento urbano-territorial, cuyo desarrollo se realiza por algunos profesores y adscriptos de la Cátedra de Urbanismo IB. La legibilidad urbana es consecuencia de las características propias de la estructura físico-espacial funcional, formal y perceptual de cada localidad, la cual se lee esencialmente desde el espacio público. El Arq. Joaquín Sabaté expresa: ?El espacio público constituye la manifestación más esencial de la ciudad, es la base de la convivencia y el ámbito de representación de la colectividad?? [1]. Se asume que desde adecuadas pautas normativas, proyectos y acciones estratégicas de intervención en el espacio público es posible construir alta legibilidad urbana, con buena calidad ambiental y perceptual basadas en la identidad local.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Estrategia urbana
Espacio público
Población urbana
Ciudad pequeña
Urbanismo
Brinkmann (Córdoba, Argentina)
Canals (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16485

id RDUUNC_d0f4a8d9b1c7af9d75e785456a299cde
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de CórdobaSánchez, MónicaRepiso, Luciana InésMir, GuillermoMinetti, CelesteFarías, FedericoEstrategia urbanaEspacio públicoPoblación urbanaCiudad pequeñaUrbanismoBrinkmann (Córdoba, Argentina)Canals (Córdoba, Argentina)Trabajo presentado en el 5º Seminario de Políticas Urbanas. Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn la ponencia se reflexiona sobre los desafíos de la planificación urbanística en la construcción de la legibilidad urbana y la identidad local en municipios de pequeña escala con origen ferrocarrilero situados en la llanura de la Provincia de Córdoba. Se presenta un análisis comparativo de los resultados obtenidos en el desarrollo de dos convenios celebrados entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba y los Municipios de Brinkmann y Canals ?10.106 y 9.000 habitantes, respectivamente, según Censo de la Provincia de Córdoba 2008?, para el asesoramiento técnico en estrategias de ordenamiento urbano-territorial, cuyo desarrollo se realiza por algunos profesores y adscriptos de la Cátedra de Urbanismo IB. La legibilidad urbana es consecuencia de las características propias de la estructura físico-espacial funcional, formal y perceptual de cada localidad, la cual se lee esencialmente desde el espacio público. El Arq. Joaquín Sabaté expresa: ?El espacio público constituye la manifestación más esencial de la ciudad, es la base de la convivencia y el ámbito de representación de la colectividad?? [1]. Se asume que desde adecuadas pautas normativas, proyectos y acciones estratégicas de intervención en el espacio público es posible construir alta legibilidad urbana, con buena calidad ambiental y perceptual basadas en la identidad local.Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18513506http://hdl.handle.net/11086/16485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.66Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
title Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
spellingShingle Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
Sánchez, Mónica
Estrategia urbana
Espacio público
Población urbana
Ciudad pequeña
Urbanismo
Brinkmann (Córdoba, Argentina)
Canals (Córdoba, Argentina)
title_short Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
title_full Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
title_fullStr Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
title_sort Estrategias para la revalorización del espacio público en pequeñas localidades de llanura. Casos Brinkmann y Canals, Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana Inés
Mir, Guillermo
Minetti, Celeste
Farías, Federico
author Sánchez, Mónica
author_facet Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana Inés
Mir, Guillermo
Minetti, Celeste
Farías, Federico
author_role author
author2 Repiso, Luciana Inés
Mir, Guillermo
Minetti, Celeste
Farías, Federico
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia urbana
Espacio público
Población urbana
Ciudad pequeña
Urbanismo
Brinkmann (Córdoba, Argentina)
Canals (Córdoba, Argentina)
topic Estrategia urbana
Espacio público
Población urbana
Ciudad pequeña
Urbanismo
Brinkmann (Córdoba, Argentina)
Canals (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el 5º Seminario de Políticas Urbanas. Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En la ponencia se reflexiona sobre los desafíos de la planificación urbanística en la construcción de la legibilidad urbana y la identidad local en municipios de pequeña escala con origen ferrocarrilero situados en la llanura de la Provincia de Córdoba. Se presenta un análisis comparativo de los resultados obtenidos en el desarrollo de dos convenios celebrados entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba y los Municipios de Brinkmann y Canals ?10.106 y 9.000 habitantes, respectivamente, según Censo de la Provincia de Córdoba 2008?, para el asesoramiento técnico en estrategias de ordenamiento urbano-territorial, cuyo desarrollo se realiza por algunos profesores y adscriptos de la Cátedra de Urbanismo IB. La legibilidad urbana es consecuencia de las características propias de la estructura físico-espacial funcional, formal y perceptual de cada localidad, la cual se lee esencialmente desde el espacio público. El Arq. Joaquín Sabaté expresa: ?El espacio público constituye la manifestación más esencial de la ciudad, es la base de la convivencia y el ámbito de representación de la colectividad?? [1]. Se asume que desde adecuadas pautas normativas, proyectos y acciones estratégicas de intervención en el espacio público es posible construir alta legibilidad urbana, con buena calidad ambiental y perceptual basadas en la identidad local.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Minetti, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Trabajo presentado en el 5º Seminario de Políticas Urbanas. Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 18513506
http://hdl.handle.net/11086/16485
identifier_str_mv 18513506
url http://hdl.handle.net/11086/16485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925463044096
score 13.070432