Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.

Autores
Silva, Gabriela Vanina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cragnolini, Andrea Beatriz
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Biología Celular y Molecular - CEBICEM- Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT-CONICET- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Universidad Nacional de Córdoba. 2020 . 37 h. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, Argentina
Los astrocitos constituyen una población abundante y heterogénea de células gliales, que participan en una gran variedad de funciones complejas y esenciales. Cuando los astrocitos reaccionan ante una lesión o patología se producen cambios, entre los cuales se destacan el aumento en la expresión de la proteína GFAP, la proliferación y la liberación de numerosos mediadores entre los cuales se incluye a neurotrofina BDNF. La astrogliosis es una característica distintiva de la epilepsia y del status epilepticus (SE) y los cambios que ocurren en estas células pueden predisponer y/o facilitar la muerte neuronal. Si bien, esto sugiere que los astrocitos reactivos promueven la excitotoxidad existen numerosas evidencias que demuestran que estas células tienen un rol neuroprotector luego del SE. El objetivo de este trabajo es evaluar los parámetros principales que caracterizan a la gliosis reactiva y la viabilidad celular luego de someter a astrocitos obtenidos de diferentes áreas cerebrales a un SE in vitro. Por ello se evaluó la supervivencia, expresión de GFAP, proliferación y expresión de BDNF de astrocitos en cultivo obtenidos de corteza cerebral (CX), cuerpo estriado (ST) e hipocampo (Hipo) luego de someterlos a SE. Nuestros resultados demuestran que la sobrevida de los astrocitos se ve afectada de igual manera en todas las áreas, mientras que la expresión de GFAP se vio incrementada en CX y ST, pero no en HIPO. En cuanto a la proliferación, se observó que la tasa de proliferación varía entre astrocitos de diferentes áreas del cerebro pero no cambia luego del SE y tampoco se altera la expresión de BDNF y su receptor TrkB.t . En suma, nuestros resultados junto con estudios previos de nuestro laboratorio indican que el SE in vitro inducido con el buffer libre de Mg2+ tiene un impacto moderado sobre los astrocitos, y que la activación de estas células dependería de la presencia de neuronas hiperactivadas.
Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, Argentina
Materia
TESINA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NEUROTROFINAS
ASTROGLIOSIS
NEUROPROTECCION
BIOLOGIA CELULAR
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA, ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14986

id RDUUNC_d09511636adcee794c97d1f85f7cd3ee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.Silva, Gabriela VaninaTESINASISTEMA NERVIOSO CENTRALNEUROTROFINASASTROGLIOSISNEUROPROTECCIONBIOLOGIA CELULARCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBA, ARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Biología Celular y Molecular - CEBICEM- Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT-CONICET- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Universidad Nacional de Córdoba. 2020 . 37 h. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, ArgentinaLos astrocitos constituyen una población abundante y heterogénea de células gliales, que participan en una gran variedad de funciones complejas y esenciales. Cuando los astrocitos reaccionan ante una lesión o patología se producen cambios, entre los cuales se destacan el aumento en la expresión de la proteína GFAP, la proliferación y la liberación de numerosos mediadores entre los cuales se incluye a neurotrofina BDNF. La astrogliosis es una característica distintiva de la epilepsia y del status epilepticus (SE) y los cambios que ocurren en estas células pueden predisponer y/o facilitar la muerte neuronal. Si bien, esto sugiere que los astrocitos reactivos promueven la excitotoxidad existen numerosas evidencias que demuestran que estas células tienen un rol neuroprotector luego del SE. El objetivo de este trabajo es evaluar los parámetros principales que caracterizan a la gliosis reactiva y la viabilidad celular luego de someter a astrocitos obtenidos de diferentes áreas cerebrales a un SE in vitro. Por ello se evaluó la supervivencia, expresión de GFAP, proliferación y expresión de BDNF de astrocitos en cultivo obtenidos de corteza cerebral (CX), cuerpo estriado (ST) e hipocampo (Hipo) luego de someterlos a SE. Nuestros resultados demuestran que la sobrevida de los astrocitos se ve afectada de igual manera en todas las áreas, mientras que la expresión de GFAP se vio incrementada en CX y ST, pero no en HIPO. En cuanto a la proliferación, se observó que la tasa de proliferación varía entre astrocitos de diferentes áreas del cerebro pero no cambia luego del SE y tampoco se altera la expresión de BDNF y su receptor TrkB.t . En suma, nuestros resultados junto con estudios previos de nuestro laboratorio indican que el SE in vitro inducido con el buffer libre de Mg2+ tiene un impacto moderado sobre los astrocitos, y que la activación de estas células dependería de la presencia de neuronas hiperactivadas.Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, ArgentinaCragnolini, Andrea Beatriz2020-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.99Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
title Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
spellingShingle Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
Silva, Gabriela Vanina
TESINA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NEUROTROFINAS
ASTROGLIOSIS
NEUROPROTECCION
BIOLOGIA CELULAR
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA, ARGENTINA
title_short Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
title_full Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
title_fullStr Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
title_full_unstemmed Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
title_sort Estudio de la respuesta de los astrocitos al Status Epilepticus en un modelo in vitro.
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Gabriela Vanina
author Silva, Gabriela Vanina
author_facet Silva, Gabriela Vanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cragnolini, Andrea Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NEUROTROFINAS
ASTROGLIOSIS
NEUROPROTECCION
BIOLOGIA CELULAR
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA, ARGENTINA
topic TESINA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
NEUROTROFINAS
ASTROGLIOSIS
NEUROPROTECCION
BIOLOGIA CELULAR
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA, ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Biología Celular y Molecular - CEBICEM- Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT-CONICET- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Universidad Nacional de Córdoba. 2020 . 37 h. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, Argentina
Los astrocitos constituyen una población abundante y heterogénea de células gliales, que participan en una gran variedad de funciones complejas y esenciales. Cuando los astrocitos reaccionan ante una lesión o patología se producen cambios, entre los cuales se destacan el aumento en la expresión de la proteína GFAP, la proliferación y la liberación de numerosos mediadores entre los cuales se incluye a neurotrofina BDNF. La astrogliosis es una característica distintiva de la epilepsia y del status epilepticus (SE) y los cambios que ocurren en estas células pueden predisponer y/o facilitar la muerte neuronal. Si bien, esto sugiere que los astrocitos reactivos promueven la excitotoxidad existen numerosas evidencias que demuestran que estas células tienen un rol neuroprotector luego del SE. El objetivo de este trabajo es evaluar los parámetros principales que caracterizan a la gliosis reactiva y la viabilidad celular luego de someter a astrocitos obtenidos de diferentes áreas cerebrales a un SE in vitro. Por ello se evaluó la supervivencia, expresión de GFAP, proliferación y expresión de BDNF de astrocitos en cultivo obtenidos de corteza cerebral (CX), cuerpo estriado (ST) e hipocampo (Hipo) luego de someterlos a SE. Nuestros resultados demuestran que la sobrevida de los astrocitos se ve afectada de igual manera en todas las áreas, mientras que la expresión de GFAP se vio incrementada en CX y ST, pero no en HIPO. En cuanto a la proliferación, se observó que la tasa de proliferación varía entre astrocitos de diferentes áreas del cerebro pero no cambia luego del SE y tampoco se altera la expresión de BDNF y su receptor TrkB.t . En suma, nuestros resultados junto con estudios previos de nuestro laboratorio indican que el SE in vitro inducido con el buffer libre de Mg2+ tiene un impacto moderado sobre los astrocitos, y que la activación de estas células dependería de la presencia de neuronas hiperactivadas.
Fil: Silva, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Biología, Argentina
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Biología Celular y Molecular - CEBICEM- Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas - IIByT-CONICET- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-Universidad Nacional de Córdoba. 2020 . 37 h. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14986
url http://hdl.handle.net/11086/14986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959440052224
score 13.069144