Referencias edificables

Autores
Prados, Silvina; Villani, Daniel; López, Facundo; Sabattini, Diego; Rovea, María; Calamari, Agustina; Albrieu, Paula; Cáceres, Lucrecia; Brisuela, Vanesa; Ravelo, Julia; Villafañe, Manuel; Arciénaga Echazú, Gastón; Casañas, Julián Franco; Chaer, Andrés; Gossen, Sadun
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Indice Presentación / Mariano Faracci; Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura / Silvina Prados, Daniel Villani; Análisis de la organización estructural de un edificio construido (período 2000-2018); EN ESQUINA; Edificio Pueyrredón 1101 / Facundo López + Diego Sabattini; Edificio Brown / María Rovea, Agustina Calamari; ENTRE MEDIANERAS; Edificio Pop Madalena / Paula Albrieu, Lucrecia Cáceres; Edificio Fidalga 727 / Vanesa Brizuela, Julia Ravelo, Manuel Villafañe; AISLADOS; Edificio Cube / Gastón Arciénaga Echazú, Franco Casañas Julián; Edificio Ludwig II / Andrés Chaer, Sadun Gossen; Bibliografía
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Con gran entusiasmo escribo estas líneas a los efectos de presentar esta publicación, resultado de la iniciativa de los docentes Ing. Silvina Prados y Arq. Daniel Villani y de la experiencia teórica y práctica de las y los estudiantes maestrandxs en la asignatura “Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura” de la Maestría en Diseño Arqui- tectónico y Urbano (MDAU) de nuestra querida Facultad. La experiencia que por este medio se socializa como aporte tanto a la Carrera de Arquitectura en el grado como a próximas cohortes del postgrado, se enmarca en la propuesta académica de la MDAU y en su enfoque, por el que se busca articular una actitud de proposición con una actitud de producción en una arquitectura real. Si podemos definir la especificidad de la arquitectura como el producto de la interac- ción entre actividad y ámbito en todas las variables y escalas de espacio habitable, el proyecto arquitectónico es esa dimensión particular del pensamiento que opera sobre las posibilidades de transformación de la realidad, haciendo uso para tal fin, de com- plejos procesos cognitivos de interpretación, prefiguración y estrategias de concreción material / espacial específica. El proyecto arquitectónico es concepto y técnica a la vez, ambas categorías consti- tuyen momentos de la misma acción. involucra oficio y exploración, conocimientos y habilidades establecidas y propias de la disciplina, junto a la indispensable acción de exploración que incluye el descubrimiento y la reinvención (versus invención). Aborda complejidad y síntesis, a mayor amplitud de conocimientos corresponde una mayor profundidad de aplicación, y en la época que nos toca, emerge de grandes complejida- des, como la síntesis crítica de esas complejidades. Precisamente, una estrategia de proyecto, que articula espacio, límite y materialidad como síntesis, incluye, en tanto totalidad, una estrategia de estructura. Y así como un edificio no puede ir en cualquier sitio, una propuesta de estructuras no es la misma para cualquier edificio. Es mas, desde esta perspectiva, desde la que entendemos a la estructura como una categoría fundamental del proyecto arquitectónico que trascien- de en mucho su rol de sostener las cargas para transmitirlas al piso, constituyéndose desde el inicio en estructurante/ configurante del espacio, con mayor razón a cada estrategia proyectual corresponde una estrategia de estructuras que le es propia. De ahí la importancia del diseño estructural, y desde ahí también la importancia de estos contenidos, que proponen para la formación, conceptos que superan la idea de la estructura como una condición para entenderla como un recurso de proyecto. Se presentan en consecuencia, tres series de edificios en altura por dos ejemplos en cada una, todos de nuestra región, todos con alguna singularidad y todos claros ejem- plos de proyectos entendidos como síntesis donde la estructura, su proyecto, es parte fundamental del espacio.
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Diseño estructural
Cálculo estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17656

id RDUUNC_d06758ba4a597c8ba29f58346baa4dda
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17656
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Referencias edificablesPrados, SilvinaVillani, DanielLópez, FacundoSabattini, DiegoRovea, MaríaCalamari, AgustinaAlbrieu, PaulaCáceres, LucreciaBrisuela, VanesaRavelo, JuliaVillafañe, ManuelArciénaga Echazú, GastónCasañas, Julián FrancoChaer, AndrésGossen, SadunDiseño estructuralCálculo estructuralIndice Presentación / Mariano Faracci; Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura / Silvina Prados, Daniel Villani; Análisis de la organización estructural de un edificio construido (período 2000-2018); EN ESQUINA; Edificio Pueyrredón 1101 / Facundo López + Diego Sabattini; Edificio Brown / María Rovea, Agustina Calamari; ENTRE MEDIANERAS; Edificio Pop Madalena / Paula Albrieu, Lucrecia Cáceres; Edificio Fidalga 727 / Vanesa Brizuela, Julia Ravelo, Manuel Villafañe; AISLADOS; Edificio Cube / Gastón Arciénaga Echazú, Franco Casañas Julián; Edificio Ludwig II / Andrés Chaer, Sadun Gossen; BibliografíaFil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCon gran entusiasmo escribo estas líneas a los efectos de presentar esta publicación, resultado de la iniciativa de los docentes Ing. Silvina Prados y Arq. Daniel Villani y de la experiencia teórica y práctica de las y los estudiantes maestrandxs en la asignatura “Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura” de la Maestría en Diseño Arqui- tectónico y Urbano (MDAU) de nuestra querida Facultad. La experiencia que por este medio se socializa como aporte tanto a la Carrera de Arquitectura en el grado como a próximas cohortes del postgrado, se enmarca en la propuesta académica de la MDAU y en su enfoque, por el que se busca articular una actitud de proposición con una actitud de producción en una arquitectura real. Si podemos definir la especificidad de la arquitectura como el producto de la interac- ción entre actividad y ámbito en todas las variables y escalas de espacio habitable, el proyecto arquitectónico es esa dimensión particular del pensamiento que opera sobre las posibilidades de transformación de la realidad, haciendo uso para tal fin, de com- plejos procesos cognitivos de interpretación, prefiguración y estrategias de concreción material / espacial específica. El proyecto arquitectónico es concepto y técnica a la vez, ambas categorías consti- tuyen momentos de la misma acción. involucra oficio y exploración, conocimientos y habilidades establecidas y propias de la disciplina, junto a la indispensable acción de exploración que incluye el descubrimiento y la reinvención (versus invención). Aborda complejidad y síntesis, a mayor amplitud de conocimientos corresponde una mayor profundidad de aplicación, y en la época que nos toca, emerge de grandes complejida- des, como la síntesis crítica de esas complejidades. Precisamente, una estrategia de proyecto, que articula espacio, límite y materialidad como síntesis, incluye, en tanto totalidad, una estrategia de estructura. Y así como un edificio no puede ir en cualquier sitio, una propuesta de estructuras no es la misma para cualquier edificio. Es mas, desde esta perspectiva, desde la que entendemos a la estructura como una categoría fundamental del proyecto arquitectónico que trascien- de en mucho su rol de sostener las cargas para transmitirlas al piso, constituyéndose desde el inicio en estructurante/ configurante del espacio, con mayor razón a cada estrategia proyectual corresponde una estrategia de estructuras que le es propia. De ahí la importancia del diseño estructural, y desde ahí también la importancia de estos contenidos, que proponen para la formación, conceptos que superan la idea de la estructura como una condición para entenderla como un recurso de proyecto. Se presentan en consecuencia, tres series de edificios en altura por dos ejemplos en cada una, todos de nuestra región, todos con alguna singularidad y todos claros ejem- plos de proyectos entendidos como síntesis donde la estructura, su proyecto, es parte fundamental del espacio.Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoPrados, SilvinaCicaré, YohanaVillani, Daniel2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfReferencias edificables / Silvina Prados ... |et al.|; dirigido por Silvina Prados; editado por Yohana Cicaré; ilustrado por Daniel Villani. 1a. edición. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021.9789874415974http://hdl.handle.net/11086/17656spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17656Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:38.518Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Referencias edificables
title Referencias edificables
spellingShingle Referencias edificables
Prados, Silvina
Diseño estructural
Cálculo estructural
title_short Referencias edificables
title_full Referencias edificables
title_fullStr Referencias edificables
title_full_unstemmed Referencias edificables
title_sort Referencias edificables
dc.creator.none.fl_str_mv Prados, Silvina
Villani, Daniel
López, Facundo
Sabattini, Diego
Rovea, María
Calamari, Agustina
Albrieu, Paula
Cáceres, Lucrecia
Brisuela, Vanesa
Ravelo, Julia
Villafañe, Manuel
Arciénaga Echazú, Gastón
Casañas, Julián Franco
Chaer, Andrés
Gossen, Sadun
author Prados, Silvina
author_facet Prados, Silvina
Villani, Daniel
López, Facundo
Sabattini, Diego
Rovea, María
Calamari, Agustina
Albrieu, Paula
Cáceres, Lucrecia
Brisuela, Vanesa
Ravelo, Julia
Villafañe, Manuel
Arciénaga Echazú, Gastón
Casañas, Julián Franco
Chaer, Andrés
Gossen, Sadun
author_role author
author2 Villani, Daniel
López, Facundo
Sabattini, Diego
Rovea, María
Calamari, Agustina
Albrieu, Paula
Cáceres, Lucrecia
Brisuela, Vanesa
Ravelo, Julia
Villafañe, Manuel
Arciénaga Echazú, Gastón
Casañas, Julián Franco
Chaer, Andrés
Gossen, Sadun
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prados, Silvina
Cicaré, Yohana
Villani, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño estructural
Cálculo estructural
topic Diseño estructural
Cálculo estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Indice Presentación / Mariano Faracci; Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura / Silvina Prados, Daniel Villani; Análisis de la organización estructural de un edificio construido (período 2000-2018); EN ESQUINA; Edificio Pueyrredón 1101 / Facundo López + Diego Sabattini; Edificio Brown / María Rovea, Agustina Calamari; ENTRE MEDIANERAS; Edificio Pop Madalena / Paula Albrieu, Lucrecia Cáceres; Edificio Fidalga 727 / Vanesa Brizuela, Julia Ravelo, Manuel Villafañe; AISLADOS; Edificio Cube / Gastón Arciénaga Echazú, Franco Casañas Julián; Edificio Ludwig II / Andrés Chaer, Sadun Gossen; Bibliografía
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Con gran entusiasmo escribo estas líneas a los efectos de presentar esta publicación, resultado de la iniciativa de los docentes Ing. Silvina Prados y Arq. Daniel Villani y de la experiencia teórica y práctica de las y los estudiantes maestrandxs en la asignatura “Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura” de la Maestría en Diseño Arqui- tectónico y Urbano (MDAU) de nuestra querida Facultad. La experiencia que por este medio se socializa como aporte tanto a la Carrera de Arquitectura en el grado como a próximas cohortes del postgrado, se enmarca en la propuesta académica de la MDAU y en su enfoque, por el que se busca articular una actitud de proposición con una actitud de producción en una arquitectura real. Si podemos definir la especificidad de la arquitectura como el producto de la interac- ción entre actividad y ámbito en todas las variables y escalas de espacio habitable, el proyecto arquitectónico es esa dimensión particular del pensamiento que opera sobre las posibilidades de transformación de la realidad, haciendo uso para tal fin, de com- plejos procesos cognitivos de interpretación, prefiguración y estrategias de concreción material / espacial específica. El proyecto arquitectónico es concepto y técnica a la vez, ambas categorías consti- tuyen momentos de la misma acción. involucra oficio y exploración, conocimientos y habilidades establecidas y propias de la disciplina, junto a la indispensable acción de exploración que incluye el descubrimiento y la reinvención (versus invención). Aborda complejidad y síntesis, a mayor amplitud de conocimientos corresponde una mayor profundidad de aplicación, y en la época que nos toca, emerge de grandes complejida- des, como la síntesis crítica de esas complejidades. Precisamente, una estrategia de proyecto, que articula espacio, límite y materialidad como síntesis, incluye, en tanto totalidad, una estrategia de estructura. Y así como un edificio no puede ir en cualquier sitio, una propuesta de estructuras no es la misma para cualquier edificio. Es mas, desde esta perspectiva, desde la que entendemos a la estructura como una categoría fundamental del proyecto arquitectónico que trascien- de en mucho su rol de sostener las cargas para transmitirlas al piso, constituyéndose desde el inicio en estructurante/ configurante del espacio, con mayor razón a cada estrategia proyectual corresponde una estrategia de estructuras que le es propia. De ahí la importancia del diseño estructural, y desde ahí también la importancia de estos contenidos, que proponen para la formación, conceptos que superan la idea de la estructura como una condición para entenderla como un recurso de proyecto. Se presentan en consecuencia, tres series de edificios en altura por dos ejemplos en cada una, todos de nuestra región, todos con alguna singularidad y todos claros ejem- plos de proyectos entendidos como síntesis donde la estructura, su proyecto, es parte fundamental del espacio.
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Faracci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villani, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: López, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabattini, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rovea, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calamari, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Albrieu, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ravelo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Villafañe, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arciénaga Echazú, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casañas Julián, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaer, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gossen, Sadun. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Indice Presentación / Mariano Faracci; Aproximaciones al diseño estructural en arquitectura / Silvina Prados, Daniel Villani; Análisis de la organización estructural de un edificio construido (período 2000-2018); EN ESQUINA; Edificio Pueyrredón 1101 / Facundo López + Diego Sabattini; Edificio Brown / María Rovea, Agustina Calamari; ENTRE MEDIANERAS; Edificio Pop Madalena / Paula Albrieu, Lucrecia Cáceres; Edificio Fidalga 727 / Vanesa Brizuela, Julia Ravelo, Manuel Villafañe; AISLADOS; Edificio Cube / Gastón Arciénaga Echazú, Franco Casañas Julián; Edificio Ludwig II / Andrés Chaer, Sadun Gossen; Bibliografía
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Referencias edificables / Silvina Prados ... |et al.|; dirigido por Silvina Prados; editado por Yohana Cicaré; ilustrado por Daniel Villani. 1a. edición. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021.
9789874415974
http://hdl.handle.net/11086/17656
identifier_str_mv Referencias edificables / Silvina Prados ... |et al.|; dirigido por Silvina Prados; editado por Yohana Cicaré; ilustrado por Daniel Villani. 1a. edición. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2021.
9789874415974
url http://hdl.handle.net/11086/17656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907010203648
score 13.070432