El tiempo es el largo trueno que después retumba
- Autores
- Neuburger, Ana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La pregunta por cómo habitar el presente ha alcanzado la forma de una insistencia a lo largo de la historia. Cada época imaginó el mismo interrogante: cómo ser contemporáneos, como ser en nuestro tiempo, con nuestro tiempo. En este escenario, de un marcado diagnóstico epocal determinado por las rupturas y crisis del siglo pasado -de la representación, de la obra, de la literatura, el saber, la verdad, etc- se reformulan las preguntas en torno al arte. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Y además, se configura como una apertura en la búsqueda de nuevas formas. Hay una potencia que emerge de las ruinas. Intentaremos pensar de qué modo la escritura encontró una figura en el recomienzo, como experiencia de una temporalidad singular, marcada por la composición y la heterogeneidad. A esta figura llamaremos montaje, en sus términos de procedimiento y composición que en lo disímil logra encontrar una forma .
Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
RECOMENZAR
HISTORIA
ARTE
IMAGEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547591
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cfde9f10dc1408ae18a37f50c34cb365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547591 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El tiempo es el largo trueno que después retumbaNeuburger, AnaRECOMENZARHISTORIAARTEIMAGENFil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La pregunta por cómo habitar el presente ha alcanzado la forma de una insistencia a lo largo de la historia. Cada época imaginó el mismo interrogante: cómo ser contemporáneos, como ser en nuestro tiempo, con nuestro tiempo. En este escenario, de un marcado diagnóstico epocal determinado por las rupturas y crisis del siglo pasado -de la representación, de la obra, de la literatura, el saber, la verdad, etc- se reformulan las preguntas en torno al arte. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Y además, se configura como una apertura en la búsqueda de nuevas formas. Hay una potencia que emerge de las ruinas. Intentaremos pensar de qué modo la escritura encontró una figura en el recomienzo, como experiencia de una temporalidad singular, marcada por la composición y la heterogeneidad. A esta figura llamaremos montaje, en sus términos de procedimiento y composición que en lo disímil logra encontrar una forma .Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789877230642http://hdl.handle.net/11086/547591spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547591Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:04.828Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
title |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
spellingShingle |
El tiempo es el largo trueno que después retumba Neuburger, Ana RECOMENZAR HISTORIA ARTE IMAGEN |
title_short |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
title_full |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
title_fullStr |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
title_full_unstemmed |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
title_sort |
El tiempo es el largo trueno que después retumba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neuburger, Ana |
author |
Neuburger, Ana |
author_facet |
Neuburger, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECOMENZAR HISTORIA ARTE IMAGEN |
topic |
RECOMENZAR HISTORIA ARTE IMAGEN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. La pregunta por cómo habitar el presente ha alcanzado la forma de una insistencia a lo largo de la historia. Cada época imaginó el mismo interrogante: cómo ser contemporáneos, como ser en nuestro tiempo, con nuestro tiempo. En este escenario, de un marcado diagnóstico epocal determinado por las rupturas y crisis del siglo pasado -de la representación, de la obra, de la literatura, el saber, la verdad, etc- se reformulan las preguntas en torno al arte. Nuestro presente vive como resto de ese escenario de clausura. Y además, se configura como una apertura en la búsqueda de nuevas formas. Hay una potencia que emerge de las ruinas. Intentaremos pensar de qué modo la escritura encontró una figura en el recomienzo, como experiencia de una temporalidad singular, marcada por la composición y la heterogeneidad. A esta figura llamaremos montaje, en sus términos de procedimiento y composición que en lo disímil logra encontrar una forma . Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Neuberger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877230642 http://hdl.handle.net/11086/547591 |
identifier_str_mv |
9789877230642 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975303738064896 |
score |
12.993085 |