''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1

Autores
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase –en articulación con el de género- de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada “subversión” estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.
This research intends to delve into the generic and class gender specificities of the repressive state mechanisms that acted in Mendoza during 1976. In that direction, we will first analyze certain specificities that had repressive practices when the victims were women who were kidnapped in the CCD D2 and Casino de Suboficiales. Secondly, we will study the specific actions of the police and the Army in the repressive dynamics in gender generic key, and in third place we will try to address the class character - in articulation with the gender - of certain repressive devices that acted in the province during the first year of the dictatorship. We will also make a brief description of the solidarity practices developed by women in the confinement spaces analyzed. The questions raised will be addressed starting from the idea that the fight against the so-called "subversion" was inscribed in the asymmetric relationship between sexual genders, a fact that was reflected in the differentiated character of the repression of men and women by the devices repressive both state and parastatal.
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
REPRESIÓN
MUJERES
DICTADURA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181035

id CONICETDig_23173da979a98bdac07c7e748933dc2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1''The daughters of thunder'': Some notes on the sexual character of the repression in Mendoza (1976)Rodriguez Agüero, Laura MercedesREPRESIÓNMUJERESDICTADURAHISTORIA RECIENTEHISTORIA REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase –en articulación con el de género- de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada “subversión” estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.This research intends to delve into the generic and class gender specificities of the repressive state mechanisms that acted in Mendoza during 1976. In that direction, we will first analyze certain specificities that had repressive practices when the victims were women who were kidnapped in the CCD D2 and Casino de Suboficiales. Secondly, we will study the specific actions of the police and the Army in the repressive dynamics in gender generic key, and in third place we will try to address the class character - in articulation with the gender - of certain repressive devices that acted in the province during the first year of the dictatorship. We will also make a brief description of the solidarity practices developed by women in the confinement spaces analyzed. The questions raised will be addressed starting from the idea that the fight against the so-called "subversion" was inscribed in the asymmetric relationship between sexual genders, a fact that was reflected in the differentiated character of the repression of men and women by the devices repressive both state and parastatal.Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181035Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 30-11-2019; 1-201851-992X1851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/363info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i27.363info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7222246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:01.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
''The daughters of thunder'': Some notes on the sexual character of the repression in Mendoza (1976)
title ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
spellingShingle ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
REPRESIÓN
MUJERES
DICTADURA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA REGIONAL
title_short ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
title_full ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
title_fullStr ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
title_full_unstemmed ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
title_sort ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author_facet Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESIÓN
MUJERES
DICTADURA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA REGIONAL
topic REPRESIÓN
MUJERES
DICTADURA
HISTORIA RECIENTE
HISTORIA REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase –en articulación con el de género- de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada “subversión” estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.
This research intends to delve into the generic and class gender specificities of the repressive state mechanisms that acted in Mendoza during 1976. In that direction, we will first analyze certain specificities that had repressive practices when the victims were women who were kidnapped in the CCD D2 and Casino de Suboficiales. Secondly, we will study the specific actions of the police and the Army in the repressive dynamics in gender generic key, and in third place we will try to address the class character - in articulation with the gender - of certain repressive devices that acted in the province during the first year of the dictatorship. We will also make a brief description of the solidarity practices developed by women in the confinement spaces analyzed. The questions raised will be addressed starting from the idea that the fight against the so-called "subversion" was inscribed in the asymmetric relationship between sexual genders, a fact that was reflected in the differentiated character of the repression of men and women by the devices repressive both state and parastatal.
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este trabajo se propone ahondar en las características sexo genéricas y de clase de los dispositivos represivos estatales que actuaron en Mendoza durante 1976. En esa dirección, en primer lugar analizaremos ciertas especificidades que tuvieron las prácticas represivas cuando las víctimas fueron mujeres que estuvieron secuestradas en los CCD D2 y Casino de Suboficiales. En segundo lugar estudiaremos el accionar específico de las policías y el Ejército en las dinámicas represivas en clave sexo genérica, y en tercer lugar intentaremos abordar el carácter de clase –en articulación con el de género- de ciertos dispositivos represivos que actuaron en la provincia durante el primer año de la dictadura. También realizaremos una breve descripción de las prácticas de solidaridad desarrolladas por mujeres en los espacios de encierro analizados. Los interrogantes planteados serán abordados partiendo de la idea de que el combate a la denominada “subversión” estuvo inscripto en la relación asimétrica entre los géneros sexuales, hecho que se plasmó en el carácter diferenciado de la represión hacia varones y mujeres por parte de los dispositivos represivos tanto estatales como paraestatales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181035
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 30-11-2019; 1-20
1851-992X
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181035
identifier_str_mv Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; ''Las hijas del trueno'': Algunas notas sobre el carácter sexuado de la represión en Mendoza (1976)1; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 27; 30-11-2019; 1-20
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/363
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i27.363
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7222246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269886835851264
score 13.13397