Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje

Autores
Rasino, Micaela del Valle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Videla, Martín
Salvo, Silvia Adriana
Descripción
55 h. + Anexos. tabls.; figuras; ils. Contiene Referencia Bibliográfica, Lista de especies y familias vegetales y Lista de familias de insectos registrados en huertas agroecológicas de Córdoba.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Frente al desafío actual de alimentar a una creciente población humana, atendiendo a la biodiversidad y los beneficios que proveen los organismos vivos a los agroecosistemas, la agroecología ofrece una alternativa de producción sustentable. Los insectos constituyen componentes relevantes en los agroecosistemas debido a las funciones que allí desempeñan. Si bien los insectos herbívoros pueden causar daños a los cultivos vegetales, la mayoría son inocuos, y contribuyen a mantener las poblaciones de enemigos naturales que participan del control biológico de plagas. En este estudio evaluamos la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la diversidad y abundancia de Orthoptera, Lepidoptera, Hemiptera y Thysanoptera. El estudio se realizó en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50 km con centro en Córdoba Capital. En cada huerta se colocaron 4 trampas de agua amarillas (1 por borde), que permanecieron activas por 48 h. en dos muestreos (Marzo y Abril), para la captura de los insectos. En cada borde se trazaron 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1m x 1m) donde se registró la altura de la vegetación, la cobertura vegetal del suelo y dosel arbóreo, la diversidad de especies vegetales y la abundancia y diversidad de flores. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en círculos de 0,5 km y 1 km de radio con centro en cada huerta utilizando imágenes satelitales. Se construyeron MLGM para evaluar conjuntamente el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje. El análisis mostró que, la abundancia total de insectos estuvo relacionada directamente con la altura de la vegetación, al igual que la abundancia de Thysanoptera. En cambio, esta variable de vegetación influyó inversamente sobre la riqueza y la abundancia de Lepidoptera. La riqueza total de insectos, la riqueza de Hemiptera y la abundancia de Thysanoptera fueron afectadas negativamente por la cobertura de dosel arbóreo. La cobertura vegetal en el suelo solo influyó sobre la abundancia de Thysanoptera en una relación negativa. La riqueza de especies de plantas exóticas fue de relevancia para la riqueza total de insectos, la riqueza de Orthoptera y de Thysanoptera, mientras que la riqueza de plantas nativas lo fue para la abundancia de Orthoptera y la riqueza de Lepidoptera. Tanto la abundancia como la riqueza de Orthoptera se relacionaron directamente con la cobertura de especies monocotiledóneas, mientras que la abundancia de Hemiptera se vio afectada inversamente por esta variable. La riqueza de Orthoptera y la abundancia de Lepidoptera estuvieron asociadas directa y marginalmente por la abundancia de recursos florales. La riqueza de Lepidoptera se relacionó inversamente con la riqueza de flores. Los resultados indican que las variables que actúan a nivel local afectan diferencialmente a los grupos de insectos estudiados, mientras que, las variables a escala de paisaje no evidenciaron relaciones significativas. Se estima que, una cobertura vegetal estructuralmente más compleja influiría positivamente la abundancia y diversidad de insectos herbívoros en las huertas, mientras que, una mayor cobertura del dosel arbóreo afectaría negativamente sobre estos insectos.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Materia
INSECTOS HERBIVOROS
AGROECOLOGIA
BIODIVERSIDAD
VEGETACION DE CRECIMIENTO ESPONTANEO
ENTOMOLOGIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21833

id RDUUNC_cf57e7ec78dcd044219c7b5a05fc4a5c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21833
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisajeRasino, Micaela del ValleINSECTOS HERBIVOROSAGROECOLOGIABIODIVERSIDADVEGETACION DE CRECIMIENTO ESPONTANEOENTOMOLOGIABIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINA55 h. + Anexos. tabls.; figuras; ils. Contiene Referencia Bibliográfica, Lista de especies y familias vegetales y Lista de familias de insectos registrados en huertas agroecológicas de Córdoba.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Frente al desafío actual de alimentar a una creciente población humana, atendiendo a la biodiversidad y los beneficios que proveen los organismos vivos a los agroecosistemas, la agroecología ofrece una alternativa de producción sustentable. Los insectos constituyen componentes relevantes en los agroecosistemas debido a las funciones que allí desempeñan. Si bien los insectos herbívoros pueden causar daños a los cultivos vegetales, la mayoría son inocuos, y contribuyen a mantener las poblaciones de enemigos naturales que participan del control biológico de plagas. En este estudio evaluamos la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la diversidad y abundancia de Orthoptera, Lepidoptera, Hemiptera y Thysanoptera. El estudio se realizó en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50 km con centro en Córdoba Capital. En cada huerta se colocaron 4 trampas de agua amarillas (1 por borde), que permanecieron activas por 48 h. en dos muestreos (Marzo y Abril), para la captura de los insectos. En cada borde se trazaron 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1m x 1m) donde se registró la altura de la vegetación, la cobertura vegetal del suelo y dosel arbóreo, la diversidad de especies vegetales y la abundancia y diversidad de flores. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en círculos de 0,5 km y 1 km de radio con centro en cada huerta utilizando imágenes satelitales. Se construyeron MLGM para evaluar conjuntamente el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje. El análisis mostró que, la abundancia total de insectos estuvo relacionada directamente con la altura de la vegetación, al igual que la abundancia de Thysanoptera. En cambio, esta variable de vegetación influyó inversamente sobre la riqueza y la abundancia de Lepidoptera. La riqueza total de insectos, la riqueza de Hemiptera y la abundancia de Thysanoptera fueron afectadas negativamente por la cobertura de dosel arbóreo. La cobertura vegetal en el suelo solo influyó sobre la abundancia de Thysanoptera en una relación negativa. La riqueza de especies de plantas exóticas fue de relevancia para la riqueza total de insectos, la riqueza de Orthoptera y de Thysanoptera, mientras que la riqueza de plantas nativas lo fue para la abundancia de Orthoptera y la riqueza de Lepidoptera. Tanto la abundancia como la riqueza de Orthoptera se relacionaron directamente con la cobertura de especies monocotiledóneas, mientras que la abundancia de Hemiptera se vio afectada inversamente por esta variable. La riqueza de Orthoptera y la abundancia de Lepidoptera estuvieron asociadas directa y marginalmente por la abundancia de recursos florales. La riqueza de Lepidoptera se relacionó inversamente con la riqueza de flores. Los resultados indican que las variables que actúan a nivel local afectan diferencialmente a los grupos de insectos estudiados, mientras que, las variables a escala de paisaje no evidenciaron relaciones significativas. Se estima que, una cobertura vegetal estructuralmente más compleja influiría positivamente la abundancia y diversidad de insectos herbívoros en las huertas, mientras que, una mayor cobertura del dosel arbóreo afectaría negativamente sobre estos insectos.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Videla, MartínSalvo, Silvia Adriana2021-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:59.857Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
title Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
spellingShingle Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
Rasino, Micaela del Valle
INSECTOS HERBIVOROS
AGROECOLOGIA
BIODIVERSIDAD
VEGETACION DE CRECIMIENTO ESPONTANEO
ENTOMOLOGIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
title_full Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
title_fullStr Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
title_full_unstemmed Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
title_sort Diversidad y abundancia de insectos herbívoros en la vegetación espontánea de huertas agroecológicas en función de variables a escala local y de paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Rasino, Micaela del Valle
author Rasino, Micaela del Valle
author_facet Rasino, Micaela del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Videla, Martín
Salvo, Silvia Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv INSECTOS HERBIVOROS
AGROECOLOGIA
BIODIVERSIDAD
VEGETACION DE CRECIMIENTO ESPONTANEO
ENTOMOLOGIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic INSECTOS HERBIVOROS
AGROECOLOGIA
BIODIVERSIDAD
VEGETACION DE CRECIMIENTO ESPONTANEO
ENTOMOLOGIA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 55 h. + Anexos. tabls.; figuras; ils. Contiene Referencia Bibliográfica, Lista de especies y familias vegetales y Lista de familias de insectos registrados en huertas agroecológicas de Córdoba.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Frente al desafío actual de alimentar a una creciente población humana, atendiendo a la biodiversidad y los beneficios que proveen los organismos vivos a los agroecosistemas, la agroecología ofrece una alternativa de producción sustentable. Los insectos constituyen componentes relevantes en los agroecosistemas debido a las funciones que allí desempeñan. Si bien los insectos herbívoros pueden causar daños a los cultivos vegetales, la mayoría son inocuos, y contribuyen a mantener las poblaciones de enemigos naturales que participan del control biológico de plagas. En este estudio evaluamos la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la diversidad y abundancia de Orthoptera, Lepidoptera, Hemiptera y Thysanoptera. El estudio se realizó en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50 km con centro en Córdoba Capital. En cada huerta se colocaron 4 trampas de agua amarillas (1 por borde), que permanecieron activas por 48 h. en dos muestreos (Marzo y Abril), para la captura de los insectos. En cada borde se trazaron 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1m x 1m) donde se registró la altura de la vegetación, la cobertura vegetal del suelo y dosel arbóreo, la diversidad de especies vegetales y la abundancia y diversidad de flores. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en círculos de 0,5 km y 1 km de radio con centro en cada huerta utilizando imágenes satelitales. Se construyeron MLGM para evaluar conjuntamente el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje. El análisis mostró que, la abundancia total de insectos estuvo relacionada directamente con la altura de la vegetación, al igual que la abundancia de Thysanoptera. En cambio, esta variable de vegetación influyó inversamente sobre la riqueza y la abundancia de Lepidoptera. La riqueza total de insectos, la riqueza de Hemiptera y la abundancia de Thysanoptera fueron afectadas negativamente por la cobertura de dosel arbóreo. La cobertura vegetal en el suelo solo influyó sobre la abundancia de Thysanoptera en una relación negativa. La riqueza de especies de plantas exóticas fue de relevancia para la riqueza total de insectos, la riqueza de Orthoptera y de Thysanoptera, mientras que la riqueza de plantas nativas lo fue para la abundancia de Orthoptera y la riqueza de Lepidoptera. Tanto la abundancia como la riqueza de Orthoptera se relacionaron directamente con la cobertura de especies monocotiledóneas, mientras que la abundancia de Hemiptera se vio afectada inversamente por esta variable. La riqueza de Orthoptera y la abundancia de Lepidoptera estuvieron asociadas directa y marginalmente por la abundancia de recursos florales. La riqueza de Lepidoptera se relacionó inversamente con la riqueza de flores. Los resultados indican que las variables que actúan a nivel local afectan diferencialmente a los grupos de insectos estudiados, mientras que, las variables a escala de paisaje no evidenciaron relaciones significativas. Se estima que, una cobertura vegetal estructuralmente más compleja influiría positivamente la abundancia y diversidad de insectos herbívoros en las huertas, mientras que, una mayor cobertura del dosel arbóreo afectaría negativamente sobre estos insectos.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Rasino, Micaela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
description 55 h. + Anexos. tabls.; figuras; ils. Contiene Referencia Bibliográfica, Lista de especies y familias vegetales y Lista de familias de insectos registrados en huertas agroecológicas de Córdoba.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21833
url http://hdl.handle.net/11086/21833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785294957805568
score 12.982451