Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas.
- Autores
- Rojas Rodríguez, Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Videla, Martín
Rossetti, María Rosa - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. U.N.C. 2018. 29 h.; tabls.; grafs.; Contiene Anexo y Referencia Bibliográfica.
El control biológico conservativo consiste en manejar el ambiente para incrementar la efectividad de los enemigos naturales para controlar a las plagas. La disponibilidad de recursos florales (néctar y polen) frecuentemente incrementa la longevidad, fecundidad y capacidad de control de plagas de los insectos entomófagos. En agroecosistemas, estos recursos pueden ser provistos por flores que crecen espontáneamente en los bordes de los cultivos. La abundancia de los insectos en general y los benéficos en particular puede depender de la cantidad de recursos florales, su diversidad y/o la composición de especies florales como así también del origen (nativo o exótico) de dichas especies. En este trabajo se evaluó la influencia de la abundancia, riqueza y composición de especies de plantas en flor sobre la abundancia de insectos pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos (Órdenes) y, en particular de los himenópteros entomófagos y se analizó qué especies de plantas son las más visitadas por distintos grupos de insectos y por himenópteros entomófagos en particular, teniendo en cuenta su origen nativo o exótico. El estudio se realizó en 5 huertas agroecológicas de Córdoba durante Diciembre-Enero de 2015-2016. En cada muestreo (6xhuerta) se registró el número de flores de cada especie en 20 cuadratas (1m2), capturando los insectos que las visitaron en 5min. de observación. Los insectos colectados se identificaron mediante claves dicotómicas. Se realizaron análisis de componentes principales, de correlación y modelos lineales mixtos para evaluar la influencia de la comunidad florística sobre la abundancia de insectos. Se calcularon índices de preferencia y mediante test t apareado se examinó la preferencia de los himenópteros entomófagos por flores nativas y exóticas. Se muestrearon 20014 flores pertenecientes a 57 especies vegetales y se registraron 5807 insectos de 9 órdenes diferentes. La abundancia total de insectos dependió de la interacción entre la riqueza y abundancia de flores mientras que la abundancia de himenópteros entomófagos no se relacionó con dichas variables. La composición no influyó en las comunidades de insectos totales y de himenópteros entomófagos. El índice de preferencia por plantas nativas fue levemente superior al de exóticas, aunque no se observaron diferencias significativas entre estos grupos de plantas. Parte de la comunidad de plantas de crecimiento espontáneo proveería de recursos florales a una gran cantidad de insectos. La preferencia no estuvo relacionada al origen de las plantas sino que otros factores (morfología de la flor, cantidad y calidad de la recompensa, etc.) podrían ser más influyentes. Las especies preferidas podrían ser utilizadas en el marco de control biológico conservativo, para un mejoramiento del control de plagas en huertas agroecológicas. - Materia
-
TESINA
CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO
INTENSIFICACION ECOLOGICA
PLAGAS HORTICOLAS
ENEMIGOS NATURALES
RIQUEZA DE FLORES
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b079446d083542115281b967ce8b815d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5929 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas.Rojas Rodríguez, JosefinaTESINACONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVOINTENSIFICACION ECOLOGICAPLAGAS HORTICOLASENEMIGOS NATURALESRIQUEZA DE FLORESENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. U.N.C. 2018. 29 h.; tabls.; grafs.; Contiene Anexo y Referencia Bibliográfica.El control biológico conservativo consiste en manejar el ambiente para incrementar la efectividad de los enemigos naturales para controlar a las plagas. La disponibilidad de recursos florales (néctar y polen) frecuentemente incrementa la longevidad, fecundidad y capacidad de control de plagas de los insectos entomófagos. En agroecosistemas, estos recursos pueden ser provistos por flores que crecen espontáneamente en los bordes de los cultivos. La abundancia de los insectos en general y los benéficos en particular puede depender de la cantidad de recursos florales, su diversidad y/o la composición de especies florales como así también del origen (nativo o exótico) de dichas especies. En este trabajo se evaluó la influencia de la abundancia, riqueza y composición de especies de plantas en flor sobre la abundancia de insectos pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos (Órdenes) y, en particular de los himenópteros entomófagos y se analizó qué especies de plantas son las más visitadas por distintos grupos de insectos y por himenópteros entomófagos en particular, teniendo en cuenta su origen nativo o exótico. El estudio se realizó en 5 huertas agroecológicas de Córdoba durante Diciembre-Enero de 2015-2016. En cada muestreo (6xhuerta) se registró el número de flores de cada especie en 20 cuadratas (1m2), capturando los insectos que las visitaron en 5min. de observación. Los insectos colectados se identificaron mediante claves dicotómicas. Se realizaron análisis de componentes principales, de correlación y modelos lineales mixtos para evaluar la influencia de la comunidad florística sobre la abundancia de insectos. Se calcularon índices de preferencia y mediante test t apareado se examinó la preferencia de los himenópteros entomófagos por flores nativas y exóticas. Se muestrearon 20014 flores pertenecientes a 57 especies vegetales y se registraron 5807 insectos de 9 órdenes diferentes. La abundancia total de insectos dependió de la interacción entre la riqueza y abundancia de flores mientras que la abundancia de himenópteros entomófagos no se relacionó con dichas variables. La composición no influyó en las comunidades de insectos totales y de himenópteros entomófagos. El índice de preferencia por plantas nativas fue levemente superior al de exóticas, aunque no se observaron diferencias significativas entre estos grupos de plantas. Parte de la comunidad de plantas de crecimiento espontáneo proveería de recursos florales a una gran cantidad de insectos. La preferencia no estuvo relacionada al origen de las plantas sino que otros factores (morfología de la flor, cantidad y calidad de la recompensa, etc.) podrían ser más influyentes. Las especies preferidas podrían ser utilizadas en el marco de control biológico conservativo, para un mejoramiento del control de plagas en huertas agroecológicas.Videla, MartínRossetti, María Rosa2018-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5929spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5929Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.062Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
title |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
spellingShingle |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. Rojas Rodríguez, Josefina TESINA CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO INTENSIFICACION ECOLOGICA PLAGAS HORTICOLAS ENEMIGOS NATURALES RIQUEZA DE FLORES ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
title_full |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
title_fullStr |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
title_full_unstemmed |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
title_sort |
Abundancia de insectos entomófagos en relación a los recursos florales de la vegetación espontánea en huertas agroecológicas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Rodríguez, Josefina |
author |
Rojas Rodríguez, Josefina |
author_facet |
Rojas Rodríguez, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Videla, Martín Rossetti, María Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO INTENSIFICACION ECOLOGICA PLAGAS HORTICOLAS ENEMIGOS NATURALES RIQUEZA DE FLORES ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO INTENSIFICACION ECOLOGICA PLAGAS HORTICOLAS ENEMIGOS NATURALES RIQUEZA DE FLORES ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. U.N.C. 2018. 29 h.; tabls.; grafs.; Contiene Anexo y Referencia Bibliográfica. El control biológico conservativo consiste en manejar el ambiente para incrementar la efectividad de los enemigos naturales para controlar a las plagas. La disponibilidad de recursos florales (néctar y polen) frecuentemente incrementa la longevidad, fecundidad y capacidad de control de plagas de los insectos entomófagos. En agroecosistemas, estos recursos pueden ser provistos por flores que crecen espontáneamente en los bordes de los cultivos. La abundancia de los insectos en general y los benéficos en particular puede depender de la cantidad de recursos florales, su diversidad y/o la composición de especies florales como así también del origen (nativo o exótico) de dichas especies. En este trabajo se evaluó la influencia de la abundancia, riqueza y composición de especies de plantas en flor sobre la abundancia de insectos pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos (Órdenes) y, en particular de los himenópteros entomófagos y se analizó qué especies de plantas son las más visitadas por distintos grupos de insectos y por himenópteros entomófagos en particular, teniendo en cuenta su origen nativo o exótico. El estudio se realizó en 5 huertas agroecológicas de Córdoba durante Diciembre-Enero de 2015-2016. En cada muestreo (6xhuerta) se registró el número de flores de cada especie en 20 cuadratas (1m2), capturando los insectos que las visitaron en 5min. de observación. Los insectos colectados se identificaron mediante claves dicotómicas. Se realizaron análisis de componentes principales, de correlación y modelos lineales mixtos para evaluar la influencia de la comunidad florística sobre la abundancia de insectos. Se calcularon índices de preferencia y mediante test t apareado se examinó la preferencia de los himenópteros entomófagos por flores nativas y exóticas. Se muestrearon 20014 flores pertenecientes a 57 especies vegetales y se registraron 5807 insectos de 9 órdenes diferentes. La abundancia total de insectos dependió de la interacción entre la riqueza y abundancia de flores mientras que la abundancia de himenópteros entomófagos no se relacionó con dichas variables. La composición no influyó en las comunidades de insectos totales y de himenópteros entomófagos. El índice de preferencia por plantas nativas fue levemente superior al de exóticas, aunque no se observaron diferencias significativas entre estos grupos de plantas. Parte de la comunidad de plantas de crecimiento espontáneo proveería de recursos florales a una gran cantidad de insectos. La preferencia no estuvo relacionada al origen de las plantas sino que otros factores (morfología de la flor, cantidad y calidad de la recompensa, etc.) podrían ser más influyentes. Las especies preferidas podrían ser utilizadas en el marco de control biológico conservativo, para un mejoramiento del control de plagas en huertas agroecológicas. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. U.N.C. 2018. 29 h.; tabls.; grafs.; Contiene Anexo y Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5929 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907057389568 |
score |
13.070432 |