Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina

Autores
Rojas Rodríguez, Josefina; Rossetti, María Rosa; Videla, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidad en sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicos esenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizan recursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacial y temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicas de Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variación temporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaron muestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especies florales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas, 16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueron significativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenes de insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreos siendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican que los bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservación siendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectos para incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.
Field margins are key factors for biodiversity conservation in agroecological farms. Insect communities are involved in crucial services such as pollination and biological control of pests and they can use floral resources in the margins. In this study we examine spatial and temporal variation of floral communities in margins of agroecological farms from Cordoba and insect abundance in function of taxonomic identity, temporal availability, local abundance and origin (native vs. exotic) of floral resources. We carried out two samplings per month during summer season in the field margins in which we identified floral species and insects on flowers. We registered 57 floral species (41 native and 16 exotic). Temporal variations in abundance and richness of flowers were not significant, while the composition varied according to the sites. Insects included 9 orders and their abundance increased with floral period of species and this increment was stronger for exotic plants. These results indicate that the borders of spontaneous vegetation represent habitats with a high conservation value, being key to study aspects such as phenology and functional diversity of flowers and insects to increase the provision of ecosystem services in agroecological farms.
Fil: Rojas Rodríguez, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Rossetti, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Videla, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
Materia
Flores
Colonias de insectos
Córdoba (Argentina : provincia)
Agroecología
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Floral resources
Insect communities
Plant diversity
Native plants
Agroecological practices
Huerta agroecológica
Diversidad vegetal
Plantas nativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13691

id BDUNCU_624527922e7868d126af25f459da3eee
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13691
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina Importance of flowers in field margins for insect communities in agroecological farms from Cordoba, Argentina Rojas Rodríguez, JosefinaRossetti, María RosaVidela, MartínFloresColonias de insectosCórdoba (Argentina : provincia)AgroecologíaBiodiversidadServicios de los ecosistemasFloral resourcesInsect communitiesPlant diversityNative plantsAgroecological practicesHuerta agroecológicaDiversidad vegetalPlantas nativasLos bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidad en sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicos esenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizan recursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacial y temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicas de Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variación temporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaron muestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especies florales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas, 16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueron significativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenes de insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreos siendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican que los bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservación siendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectos para incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.Field margins are key factors for biodiversity conservation in agroecological farms. Insect communities are involved in crucial services such as pollination and biological control of pests and they can use floral resources in the margins. In this study we examine spatial and temporal variation of floral communities in margins of agroecological farms from Cordoba and insect abundance in function of taxonomic identity, temporal availability, local abundance and origin (native vs. exotic) of floral resources. We carried out two samplings per month during summer season in the field margins in which we identified floral species and insects on flowers. We registered 57 floral species (41 native and 16 exotic). Temporal variations in abundance and richness of flowers were not significant, while the composition varied according to the sites. Insects included 9 orders and their abundance increased with floral period of species and this increment was stronger for exotic plants. These results indicate that the borders of spontaneous vegetation represent habitats with a high conservation value, being key to study aspects such as phenology and functional diversity of flowers and insects to increase the provision of ecosystem services in agroecological farms.Fil: Rojas Rodríguez, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Fil: Rossetti, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Fil: Videla, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13691Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/12688reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13691Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:52.8Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
Importance of flowers in field margins for insect communities in agroecological farms from Cordoba, Argentina
title Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
spellingShingle Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
Rojas Rodríguez, Josefina
Flores
Colonias de insectos
Córdoba (Argentina : provincia)
Agroecología
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Floral resources
Insect communities
Plant diversity
Native plants
Agroecological practices
Huerta agroecológica
Diversidad vegetal
Plantas nativas
title_short Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
title_full Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
title_fullStr Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
title_sort Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Rodríguez, Josefina
Rossetti, María Rosa
Videla, Martín
author Rojas Rodríguez, Josefina
author_facet Rojas Rodríguez, Josefina
Rossetti, María Rosa
Videla, Martín
author_role author
author2 Rossetti, María Rosa
Videla, Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Flores
Colonias de insectos
Córdoba (Argentina : provincia)
Agroecología
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Floral resources
Insect communities
Plant diversity
Native plants
Agroecological practices
Huerta agroecológica
Diversidad vegetal
Plantas nativas
topic Flores
Colonias de insectos
Córdoba (Argentina : provincia)
Agroecología
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Floral resources
Insect communities
Plant diversity
Native plants
Agroecological practices
Huerta agroecológica
Diversidad vegetal
Plantas nativas
dc.description.none.fl_txt_mv Los bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidad en sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicos esenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizan recursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacial y temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicas de Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variación temporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaron muestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especies florales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas, 16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueron significativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenes de insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreos siendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican que los bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservación siendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectos para incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.
Field margins are key factors for biodiversity conservation in agroecological farms. Insect communities are involved in crucial services such as pollination and biological control of pests and they can use floral resources in the margins. In this study we examine spatial and temporal variation of floral communities in margins of agroecological farms from Cordoba and insect abundance in function of taxonomic identity, temporal availability, local abundance and origin (native vs. exotic) of floral resources. We carried out two samplings per month during summer season in the field margins in which we identified floral species and insects on flowers. We registered 57 floral species (41 native and 16 exotic). Temporal variations in abundance and richness of flowers were not significant, while the composition varied according to the sites. Insects included 9 orders and their abundance increased with floral period of species and this increment was stronger for exotic plants. These results indicate that the borders of spontaneous vegetation represent habitats with a high conservation value, being key to study aspects such as phenology and functional diversity of flowers and insects to increase the provision of ecosystem services in agroecological farms.
Fil: Rojas Rodríguez, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Rossetti, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Videla, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
description Los bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidad en sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicos esenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizan recursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacial y temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicas de Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variación temporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaron muestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especies florales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas, 16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueron significativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenes de insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreos siendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican que los bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservación siendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectos para incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13691
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974866633916416
score 13.070432