Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable.
- Autores
- Gonzalo, Guillermo; Ledesma, Sara; Nota, Viviana; Martínez, Cecilia; Cisterna, Susana; Quiñones, Graciela; Márquez Vega, Gabriela; Llabra, Cristina; Mostajo, María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si se reconoce la responsabilidad ambiental que le cabe a la arquitectura, los edificios y los planteos urbanísticos tendrían que ser proyectados, construidos y utilizados respondiendo al propósito de respetar y proteger el medio ambiente, minimizar el uso de recursos no renovables y disminuir la emisión de contaminantes, lo que se puede alcanzar a partir de un diseño sustentable. El diseño sustentable se debe asentar en una visión cultural que tenga en cuenta las particularidades locales, tales como el sitio, el clima y las costumbres de las personas. Se resume en este trabajo una importante tarea realizada en los últimos años, tanto para la formación de recursos humanos de grado y postgrado como para la transferencia de los estudios y transferencias logradas por los últimos proyectos de investigación a cargo de los autores del trabajo. Quienes permitieron importantes aportes a la profesión y a la sociedad, relacionado con la temática de la sustentabilidad en la arquitectura y el urbanismo. Se muestran unos pocos ejemplos seleccionados de alumnos, egresados e investigadores, especialmente algunos que plantean diseños precisos con uso de energías renovables, aportes a instituciones públicas y ONG`s, sobre la problemática urbana, edilicia y ambiental, así como gestiones y transferencias, que facilitarán la comprensión de nuestro modo de encarar la temática de la sustentabilidad en forma práctica y directa. Ésta puede ser desarrollada en distintos niveles de acción docente y de investigación, así como de práctica profesional y desde el control social, lo que puede llevar a conseguir algunos resultados significativos, a fin de ser replicados por otros grupos y establecer un puente de interacciones importantes entre los organismos colegiados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios y la universidad.
publishedVersion - Materia
-
arquitectura
ambiente
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2512
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_cf2fa7b40f34093603abb3477487395e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2512 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable.Gonzalo, GuillermoLedesma, SaraNota, VivianaMartínez, CeciliaCisterna, SusanaQuiñones, GracielaMárquez Vega, GabrielaLlabra, CristinaMostajo, MaríaarquitecturaambientesustentabilidadSi se reconoce la responsabilidad ambiental que le cabe a la arquitectura, los edificios y los planteos urbanísticos tendrían que ser proyectados, construidos y utilizados respondiendo al propósito de respetar y proteger el medio ambiente, minimizar el uso de recursos no renovables y disminuir la emisión de contaminantes, lo que se puede alcanzar a partir de un diseño sustentable. El diseño sustentable se debe asentar en una visión cultural que tenga en cuenta las particularidades locales, tales como el sitio, el clima y las costumbres de las personas. Se resume en este trabajo una importante tarea realizada en los últimos años, tanto para la formación de recursos humanos de grado y postgrado como para la transferencia de los estudios y transferencias logradas por los últimos proyectos de investigación a cargo de los autores del trabajo. Quienes permitieron importantes aportes a la profesión y a la sociedad, relacionado con la temática de la sustentabilidad en la arquitectura y el urbanismo. Se muestran unos pocos ejemplos seleccionados de alumnos, egresados e investigadores, especialmente algunos que plantean diseños precisos con uso de energías renovables, aportes a instituciones públicas y ONG`s, sobre la problemática urbana, edilicia y ambiental, así como gestiones y transferencias, que facilitarán la comprensión de nuestro modo de encarar la temática de la sustentabilidad en forma práctica y directa. Ésta puede ser desarrollada en distintos niveles de acción docente y de investigación, así como de práctica profesional y desde el control social, lo que puede llevar a conseguir algunos resultados significativos, a fin de ser replicados por otros grupos y establecer un puente de interacciones importantes entre los organismos colegiados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios y la universidad.publishedVersionRed Vitec2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2512spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2512Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:39.349Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| title |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| spellingShingle |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. Gonzalo, Guillermo arquitectura ambiente sustentabilidad |
| title_short |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| title_full |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| title_fullStr |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| title_full_unstemmed |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| title_sort |
Tareas de extensión de proyectos de investigación sobre auditoría energética y habitabilidad: para una arquitectura sustentable. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalo, Guillermo Ledesma, Sara Nota, Viviana Martínez, Cecilia Cisterna, Susana Quiñones, Graciela Márquez Vega, Gabriela Llabra, Cristina Mostajo, María |
| author |
Gonzalo, Guillermo |
| author_facet |
Gonzalo, Guillermo Ledesma, Sara Nota, Viviana Martínez, Cecilia Cisterna, Susana Quiñones, Graciela Márquez Vega, Gabriela Llabra, Cristina Mostajo, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Ledesma, Sara Nota, Viviana Martínez, Cecilia Cisterna, Susana Quiñones, Graciela Márquez Vega, Gabriela Llabra, Cristina Mostajo, María |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
arquitectura ambiente sustentabilidad |
| topic |
arquitectura ambiente sustentabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si se reconoce la responsabilidad ambiental que le cabe a la arquitectura, los edificios y los planteos urbanísticos tendrían que ser proyectados, construidos y utilizados respondiendo al propósito de respetar y proteger el medio ambiente, minimizar el uso de recursos no renovables y disminuir la emisión de contaminantes, lo que se puede alcanzar a partir de un diseño sustentable. El diseño sustentable se debe asentar en una visión cultural que tenga en cuenta las particularidades locales, tales como el sitio, el clima y las costumbres de las personas. Se resume en este trabajo una importante tarea realizada en los últimos años, tanto para la formación de recursos humanos de grado y postgrado como para la transferencia de los estudios y transferencias logradas por los últimos proyectos de investigación a cargo de los autores del trabajo. Quienes permitieron importantes aportes a la profesión y a la sociedad, relacionado con la temática de la sustentabilidad en la arquitectura y el urbanismo. Se muestran unos pocos ejemplos seleccionados de alumnos, egresados e investigadores, especialmente algunos que plantean diseños precisos con uso de energías renovables, aportes a instituciones públicas y ONG`s, sobre la problemática urbana, edilicia y ambiental, así como gestiones y transferencias, que facilitarán la comprensión de nuestro modo de encarar la temática de la sustentabilidad en forma práctica y directa. Ésta puede ser desarrollada en distintos niveles de acción docente y de investigación, así como de práctica profesional y desde el control social, lo que puede llevar a conseguir algunos resultados significativos, a fin de ser replicados por otros grupos y establecer un puente de interacciones importantes entre los organismos colegiados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios y la universidad. publishedVersion |
| description |
Si se reconoce la responsabilidad ambiental que le cabe a la arquitectura, los edificios y los planteos urbanísticos tendrían que ser proyectados, construidos y utilizados respondiendo al propósito de respetar y proteger el medio ambiente, minimizar el uso de recursos no renovables y disminuir la emisión de contaminantes, lo que se puede alcanzar a partir de un diseño sustentable. El diseño sustentable se debe asentar en una visión cultural que tenga en cuenta las particularidades locales, tales como el sitio, el clima y las costumbres de las personas. Se resume en este trabajo una importante tarea realizada en los últimos años, tanto para la formación de recursos humanos de grado y postgrado como para la transferencia de los estudios y transferencias logradas por los últimos proyectos de investigación a cargo de los autores del trabajo. Quienes permitieron importantes aportes a la profesión y a la sociedad, relacionado con la temática de la sustentabilidad en la arquitectura y el urbanismo. Se muestran unos pocos ejemplos seleccionados de alumnos, egresados e investigadores, especialmente algunos que plantean diseños precisos con uso de energías renovables, aportes a instituciones públicas y ONG`s, sobre la problemática urbana, edilicia y ambiental, así como gestiones y transferencias, que facilitarán la comprensión de nuestro modo de encarar la temática de la sustentabilidad en forma práctica y directa. Ésta puede ser desarrollada en distintos niveles de acción docente y de investigación, así como de práctica profesional y desde el control social, lo que puede llevar a conseguir algunos resultados significativos, a fin de ser replicados por otros grupos y establecer un puente de interacciones importantes entre los organismos colegiados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios y la universidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2512 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2512 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046257619075072 |
| score |
12.573296 |