Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"

Autores
Boccardo, Alejandra; Cima, Josefina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viada, Mónica
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 10 (diez). Orientación Gráfica
Fil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La presente tesis de grado tiene como objetivo analizar el uso de Instagram por parte de dos medios de comunicación nativos digitales de Córdoba: La tinta y El Resaltador. El propósito consiste en identificar las estrategias de uso que éstos adoptan y registrar el impacto de las redes sociales en las rutinas periodísticas de producción de noticias. El trabajo busca contribuir al estudio de la labor periodística en redes sociales desde la teoría de la ecología de los medios, que estudia los cambios que las tecnologías y los medios de comunicación producen en la sociedad a lo largo de la historia. A partir de una observación estructurada de las publicaciones en Instagram y de entrevistas a los responsables de la gestión digital de los medios, se analizaron distintas categorías: conformación de equipos de trabajo, objetivos y finalidad del uso de Instagram, funcionalidades de esta red social a las cuales les otorgan más importancia, incentivo a la participación de los usuarios y usos innovadores en redes. Al abordar dos medios cordobeses, la investigación ofrece una perspectiva local y focalizada que permitirá aportar datos en el estudio sobre la situación mediática y autogestiva en la ciudad de Córdoba. A su vez, el trabajo se enmarca en el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19, en donde el flujo de información sobre una misma temática fue de gran caudal y sostenido en el tiempo.
Fil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Redes sociales
Instagram
Medios nativos digitales
Comunicación estratégica
Pandemia por Covid-19
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546314

id RDUUNC_ce30c5bd4581537fa096749a94f682eb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546314
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"Boccardo, AlejandraCima, JosefinaRedes socialesInstagramMedios nativos digitalesComunicación estratégicaPandemia por Covid-19Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 10 (diez). Orientación GráficaFil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La presente tesis de grado tiene como objetivo analizar el uso de Instagram por parte de dos medios de comunicación nativos digitales de Córdoba: La tinta y El Resaltador. El propósito consiste en identificar las estrategias de uso que éstos adoptan y registrar el impacto de las redes sociales en las rutinas periodísticas de producción de noticias. El trabajo busca contribuir al estudio de la labor periodística en redes sociales desde la teoría de la ecología de los medios, que estudia los cambios que las tecnologías y los medios de comunicación producen en la sociedad a lo largo de la historia. A partir de una observación estructurada de las publicaciones en Instagram y de entrevistas a los responsables de la gestión digital de los medios, se analizaron distintas categorías: conformación de equipos de trabajo, objetivos y finalidad del uso de Instagram, funcionalidades de esta red social a las cuales les otorgan más importancia, incentivo a la participación de los usuarios y usos innovadores en redes. Al abordar dos medios cordobeses, la investigación ofrece una perspectiva local y focalizada que permitirá aportar datos en el estudio sobre la situación mediática y autogestiva en la ciudad de Córdoba. A su vez, el trabajo se enmarca en el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19, en donde el flujo de información sobre una misma temática fue de gran caudal y sostenido en el tiempo.Fil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Viada, Mónica2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBoccardo, Alejandra; y Cima, Josefina. (2021). “Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales: el uso periodístico de Instagram por parte de la tinta y el resaltador”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/546314spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546314Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.954Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
title Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
spellingShingle Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
Boccardo, Alejandra
Redes sociales
Instagram
Medios nativos digitales
Comunicación estratégica
Pandemia por Covid-19
Córdoba, Argentina
title_short Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
title_full Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
title_fullStr Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
title_full_unstemmed Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
title_sort Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales. El uso periodístico de Instagram por parte de "La tinta" y "El resaltador"
dc.creator.none.fl_str_mv Boccardo, Alejandra
Cima, Josefina
author Boccardo, Alejandra
author_facet Boccardo, Alejandra
Cima, Josefina
author_role author
author2 Cima, Josefina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viada, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Instagram
Medios nativos digitales
Comunicación estratégica
Pandemia por Covid-19
Córdoba, Argentina
topic Redes sociales
Instagram
Medios nativos digitales
Comunicación estratégica
Pandemia por Covid-19
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 10 (diez). Orientación Gráfica
Fil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La presente tesis de grado tiene como objetivo analizar el uso de Instagram por parte de dos medios de comunicación nativos digitales de Córdoba: La tinta y El Resaltador. El propósito consiste en identificar las estrategias de uso que éstos adoptan y registrar el impacto de las redes sociales en las rutinas periodísticas de producción de noticias. El trabajo busca contribuir al estudio de la labor periodística en redes sociales desde la teoría de la ecología de los medios, que estudia los cambios que las tecnologías y los medios de comunicación producen en la sociedad a lo largo de la historia. A partir de una observación estructurada de las publicaciones en Instagram y de entrevistas a los responsables de la gestión digital de los medios, se analizaron distintas categorías: conformación de equipos de trabajo, objetivos y finalidad del uso de Instagram, funcionalidades de esta red social a las cuales les otorgan más importancia, incentivo a la participación de los usuarios y usos innovadores en redes. Al abordar dos medios cordobeses, la investigación ofrece una perspectiva local y focalizada que permitirá aportar datos en el estudio sobre la situación mediática y autogestiva en la ciudad de Córdoba. A su vez, el trabajo se enmarca en el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19, en donde el flujo de información sobre una misma temática fue de gran caudal y sostenido en el tiempo.
Fil: Boccardo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 10 (diez). Orientación Gráfica
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Boccardo, Alejandra; y Cima, Josefina. (2021). “Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales: el uso periodístico de Instagram por parte de la tinta y el resaltador”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).
http://hdl.handle.net/11086/546314
identifier_str_mv Boccardo, Alejandra; y Cima, Josefina. (2021). “Medios de comunicación nativos digitales y redes sociales: el uso periodístico de Instagram por parte de la tinta y el resaltador”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).
url http://hdl.handle.net/11086/546314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945131184128
score 13.070432