Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas

Autores
Irasusta, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farina, Gustavo
Descripción
I. Introducción - I.1. Concepto de Prescripción - I.2. Prescripción y Caducidad - I.3. Estado de la cuestión - I.4. Objetivos y Metodología - II. Prescripción en los Tributos Nacionales - II.1. Término - II.2. Forma de Cómputo - II.3. Prescripción de la acción de repetición - II.4. Suspensión de la prescripción - II.5. Interrupción de la prescripción - II.6. Prescripción en el ámbito concursal - III. Prescripción en los Tributos Provinciales y Municipales - III.1. La autonomía provincial y municipal en el sistema federal argentino - III.2. Teoría Autonómica o Publicista - III.3. Teoría Civilista o Privatista - III.4. Nuevo Código Civil y Comercial - IV. Conclusión - V. Bibliografía
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La prescripción en materia de impuestos es una cuestión bastante controvertida y que trae aparejada una serie de efectos en la vida cotidiana de una persona en su rol de contribuyente frente a los impuestos y derechos que recaudan los distintos fiscos. He allí la importancia de su estudio y análisis. A través del presente trabajo se intentará profundizar la problemática que este instituto acarrea y procurar lograr los siguientes objetivos: profundizar en el estudio de la prescripción a través de una revisión de las diferentes problemáticas que surgen tanto a nivel nacional como local, y analizar el problema de la inseguridad jurídica existente por las diferentes aplicaciones e interpretaciones que hacen de la prescripción aquellos que tienen el poder (legalmente otorgado) de fiscalizar y hacer cumplir las leyes y normas tributarias. También se buscará examinar la posible violación a la pirámide legal en función de lo que establece el artículo 31 de la Constitución Nacional, dado por la existencia de la dispar legislación existente a nivel provincial y municipal. Explicar el funcionamiento y conceptos que acarrea el instituto de la prescripción; describir el funcionamiento de la pirámide legal y el principio de supremacía de las leyes federales; demostrar la manera en que los códigos tributarios provinciales y municipales, en cuanto a la prescripción, avasallan el principio antes mencionado; y, finalmente, proponer una solución que permita la unificación de normas y criterios aplicables. El logro de los objetivos aquí propuestos se llevará a cabo a través de la utilización del método científico, mediante la lectura, análisis y estudio de doctrina y fallos de distintas instancias judiciales, que permitirán obtener una visión más acabada del tema en cuestión. Si bien la prescripción, como ya se mencionó anteriormente, es una cuestión más dentro de las tantas y tan complicadas situaciones que surgen de la normativa impositiva hoy vigente, no se debe perder de vista la significatividad que tiene. Como se sabe, hoy en día los fiscos nacionales, provinciales y municipales están ávidos de recaudar y de llenar sus arcas para poder paliar y afrontar la situación de crisis económica existente. Sin embargo, esta pretensión, aunque legítima, no debe avasallar los derechos que todo contribuyente tiene y que son otorgados por las leyes. Una manera de evitarlo, es comprender mejor el instituto de la prescripción y sus aplicaciones, para así poder lograr una correcta defensa e impedir un posible cercenamiento de los derechos que cada ciudadano posee.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Prescripción tributaria
Argentina
Tributación
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2215

id RDUUNC_ce0f63d5a6a565feb514775feee8c85c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2215
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestasIrasusta, NicolásPrescripción tributariaArgentinaTributaciónLegislaciónI. Introducción - I.1. Concepto de Prescripción - I.2. Prescripción y Caducidad - I.3. Estado de la cuestión - I.4. Objetivos y Metodología - II. Prescripción en los Tributos Nacionales - II.1. Término - II.2. Forma de Cómputo - II.3. Prescripción de la acción de repetición - II.4. Suspensión de la prescripción - II.5. Interrupción de la prescripción - II.6. Prescripción en el ámbito concursal - III. Prescripción en los Tributos Provinciales y Municipales - III.1. La autonomía provincial y municipal en el sistema federal argentino - III.2. Teoría Autonómica o Publicista - III.3. Teoría Civilista o Privatista - III.4. Nuevo Código Civil y Comercial - IV. Conclusión - V. BibliografíaFil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La prescripción en materia de impuestos es una cuestión bastante controvertida y que trae aparejada una serie de efectos en la vida cotidiana de una persona en su rol de contribuyente frente a los impuestos y derechos que recaudan los distintos fiscos. He allí la importancia de su estudio y análisis. A través del presente trabajo se intentará profundizar la problemática que este instituto acarrea y procurar lograr los siguientes objetivos: profundizar en el estudio de la prescripción a través de una revisión de las diferentes problemáticas que surgen tanto a nivel nacional como local, y analizar el problema de la inseguridad jurídica existente por las diferentes aplicaciones e interpretaciones que hacen de la prescripción aquellos que tienen el poder (legalmente otorgado) de fiscalizar y hacer cumplir las leyes y normas tributarias. También se buscará examinar la posible violación a la pirámide legal en función de lo que establece el artículo 31 de la Constitución Nacional, dado por la existencia de la dispar legislación existente a nivel provincial y municipal. Explicar el funcionamiento y conceptos que acarrea el instituto de la prescripción; describir el funcionamiento de la pirámide legal y el principio de supremacía de las leyes federales; demostrar la manera en que los códigos tributarios provinciales y municipales, en cuanto a la prescripción, avasallan el principio antes mencionado; y, finalmente, proponer una solución que permita la unificación de normas y criterios aplicables. El logro de los objetivos aquí propuestos se llevará a cabo a través de la utilización del método científico, mediante la lectura, análisis y estudio de doctrina y fallos de distintas instancias judiciales, que permitirán obtener una visión más acabada del tema en cuestión. Si bien la prescripción, como ya se mencionó anteriormente, es una cuestión más dentro de las tantas y tan complicadas situaciones que surgen de la normativa impositiva hoy vigente, no se debe perder de vista la significatividad que tiene. Como se sabe, hoy en día los fiscos nacionales, provinciales y municipales están ávidos de recaudar y de llenar sus arcas para poder paliar y afrontar la situación de crisis económica existente. Sin embargo, esta pretensión, aunque legítima, no debe avasallar los derechos que todo contribuyente tiene y que son otorgados por las leyes. Una manera de evitarlo, es comprender mejor el instituto de la prescripción y sus aplicaciones, para así poder lograr una correcta defensa e impedir un posible cercenamiento de los derechos que cada ciudadano posee.Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Farina, Gustavo2015-11-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:00.59Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
title Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
spellingShingle Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
Irasusta, Nicolás
Prescripción tributaria
Argentina
Tributación
Legislación
title_short Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
title_full Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
title_fullStr Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
title_full_unstemmed Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
title_sort Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Irasusta, Nicolás
author Irasusta, Nicolás
author_facet Irasusta, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farina, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Prescripción tributaria
Argentina
Tributación
Legislación
topic Prescripción tributaria
Argentina
Tributación
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv I. Introducción - I.1. Concepto de Prescripción - I.2. Prescripción y Caducidad - I.3. Estado de la cuestión - I.4. Objetivos y Metodología - II. Prescripción en los Tributos Nacionales - II.1. Término - II.2. Forma de Cómputo - II.3. Prescripción de la acción de repetición - II.4. Suspensión de la prescripción - II.5. Interrupción de la prescripción - II.6. Prescripción en el ámbito concursal - III. Prescripción en los Tributos Provinciales y Municipales - III.1. La autonomía provincial y municipal en el sistema federal argentino - III.2. Teoría Autonómica o Publicista - III.3. Teoría Civilista o Privatista - III.4. Nuevo Código Civil y Comercial - IV. Conclusión - V. Bibliografía
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La prescripción en materia de impuestos es una cuestión bastante controvertida y que trae aparejada una serie de efectos en la vida cotidiana de una persona en su rol de contribuyente frente a los impuestos y derechos que recaudan los distintos fiscos. He allí la importancia de su estudio y análisis. A través del presente trabajo se intentará profundizar la problemática que este instituto acarrea y procurar lograr los siguientes objetivos: profundizar en el estudio de la prescripción a través de una revisión de las diferentes problemáticas que surgen tanto a nivel nacional como local, y analizar el problema de la inseguridad jurídica existente por las diferentes aplicaciones e interpretaciones que hacen de la prescripción aquellos que tienen el poder (legalmente otorgado) de fiscalizar y hacer cumplir las leyes y normas tributarias. También se buscará examinar la posible violación a la pirámide legal en función de lo que establece el artículo 31 de la Constitución Nacional, dado por la existencia de la dispar legislación existente a nivel provincial y municipal. Explicar el funcionamiento y conceptos que acarrea el instituto de la prescripción; describir el funcionamiento de la pirámide legal y el principio de supremacía de las leyes federales; demostrar la manera en que los códigos tributarios provinciales y municipales, en cuanto a la prescripción, avasallan el principio antes mencionado; y, finalmente, proponer una solución que permita la unificación de normas y criterios aplicables. El logro de los objetivos aquí propuestos se llevará a cabo a través de la utilización del método científico, mediante la lectura, análisis y estudio de doctrina y fallos de distintas instancias judiciales, que permitirán obtener una visión más acabada del tema en cuestión. Si bien la prescripción, como ya se mencionó anteriormente, es una cuestión más dentro de las tantas y tan complicadas situaciones que surgen de la normativa impositiva hoy vigente, no se debe perder de vista la significatividad que tiene. Como se sabe, hoy en día los fiscos nacionales, provinciales y municipales están ávidos de recaudar y de llenar sus arcas para poder paliar y afrontar la situación de crisis económica existente. Sin embargo, esta pretensión, aunque legítima, no debe avasallar los derechos que todo contribuyente tiene y que son otorgados por las leyes. Una manera de evitarlo, es comprender mejor el instituto de la prescripción y sus aplicaciones, para así poder lograr una correcta defensa e impedir un posible cercenamiento de los derechos que cada ciudadano posee.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Irasusta, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I. Introducción - I.1. Concepto de Prescripción - I.2. Prescripción y Caducidad - I.3. Estado de la cuestión - I.4. Objetivos y Metodología - II. Prescripción en los Tributos Nacionales - II.1. Término - II.2. Forma de Cómputo - II.3. Prescripción de la acción de repetición - II.4. Suspensión de la prescripción - II.5. Interrupción de la prescripción - II.6. Prescripción en el ámbito concursal - III. Prescripción en los Tributos Provinciales y Municipales - III.1. La autonomía provincial y municipal en el sistema federal argentino - III.2. Teoría Autonómica o Publicista - III.3. Teoría Civilista o Privatista - III.4. Nuevo Código Civil y Comercial - IV. Conclusión - V. Bibliografía
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2215
url http://hdl.handle.net/11086/2215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975302503890944
score 12.993085