Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA
- Autores
- Negri, Livia María; Aimar, María Verónica; Costamagna, Dianela; Callieri, Carlos; Herrero, María Alejandra; Charlón, Verónica; Leiva, Antonio; Tentor, Gonzalo Fernán; Raciti, Julio; Rampone, Alberto; Chavez, Javier; Gaggiotti, Mónica; Boffa, Susana; Mancuso, Walter; Pautasso, Néstor; Walter, Emilio; Moltoni, Luciana; Serrano, Pedro; Abdala, Alejandro; Gonzalez Pereyra, Ana Valeria; Sardi, Graciela; Gigli, Isabel; Rodríguez, Julián; García, Karina; Brunas, Lucas; Bontá, Marcos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina.
Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.
Considerando el contexto mundial, respecto de las directrices de trabajar en la calidad y la inocuidad de la leche; siendo, que la cadena láctea Argentina presenta ventajas comparativas para la incorporación de herramientas de calidad como las Buenas Prácticas en el Tambo (BPT) y que no se dispone en el país de una Guía de ese tipo, de libre acceso y que consensue los requisitos mínimos; INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC y APROCAL trabajaron en un plan cuyo objetivo fue desarrollar una Guía de BPT, consensuada por diferentes representantes del sector lechero. Se convocó a representantes de empresas lácteas, del Centro de la Industria Lechera, investigadores/docentes de universidades y de otros organismos, constituyendo el comité redactor (28 participantes). Para la realización del trabajo se solicitó a referentes del sector aportes al respecto, se convocó al comité redactor, para consensuar lo aportado por los referentes y discutir nuevos puntos en base a experiencias internacionales y a las directrices de FAO. Como resultado se obtuvo una Guía de BPT consensuada para nuestros sistemas lecheros. Esta Guía, que será de libre acceso, procura ser una propuesta de fácil interpretación para ser consultada permanentemente por quienes trabajan y conducen los establecimientos lecheros. En ella se brindan recomendaciones de BPT para maximizar la producción y la calidad de leche en sistemas sustentables mediante un material claro, de fácil interpretación. Esta organizada en 6 capítulos: Ordeño e higiene, Sanidad Animal, Alimentación, Ambiente, Bienestar Animal y Condiciones del trabajo y de los trabajadores. Incluye una lista de chequeo para auditorias y anexos con información útil para el trabajo. La importancia del trabajo radica en el aporte de una guía consensuada a nivel nacional y de libre acceso para nuestros profesionales.
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5374
Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina.
Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina. - Materia
-
Leche
Calidad
Tambo
Instalación de ordeño
Alimentación de los animales
Bienestar animal
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cdcf095f249084a8632112587a824006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547929 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPANegri, Livia MaríaAimar, María VerónicaCostamagna, DianelaCallieri, CarlosHerrero, María AlejandraCharlón, VerónicaLeiva, AntonioTentor, Gonzalo FernánRaciti, JulioRampone, AlbertoChavez, JavierGaggiotti, MónicaBoffa, SusanaMancuso, WalterPautasso, NéstorWalter, EmilioMoltoni, LucianaSerrano, PedroAbdala, AlejandroGonzalez Pereyra, Ana ValeriaSardi, GracielaGigli, IsabelRodríguez, JuliánGarcía, KarinaBrunas, LucasBontá, MarcosLecheCalidadTamboInstalación de ordeñoAlimentación de los animalesBienestar animalSanidad animalFil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina.Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.Considerando el contexto mundial, respecto de las directrices de trabajar en la calidad y la inocuidad de la leche; siendo, que la cadena láctea Argentina presenta ventajas comparativas para la incorporación de herramientas de calidad como las Buenas Prácticas en el Tambo (BPT) y que no se dispone en el país de una Guía de ese tipo, de libre acceso y que consensue los requisitos mínimos; INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC y APROCAL trabajaron en un plan cuyo objetivo fue desarrollar una Guía de BPT, consensuada por diferentes representantes del sector lechero. Se convocó a representantes de empresas lácteas, del Centro de la Industria Lechera, investigadores/docentes de universidades y de otros organismos, constituyendo el comité redactor (28 participantes). Para la realización del trabajo se solicitó a referentes del sector aportes al respecto, se convocó al comité redactor, para consensuar lo aportado por los referentes y discutir nuevos puntos en base a experiencias internacionales y a las directrices de FAO. Como resultado se obtuvo una Guía de BPT consensuada para nuestros sistemas lecheros. Esta Guía, que será de libre acceso, procura ser una propuesta de fácil interpretación para ser consultada permanentemente por quienes trabajan y conducen los establecimientos lecheros. En ella se brindan recomendaciones de BPT para maximizar la producción y la calidad de leche en sistemas sustentables mediante un material claro, de fácil interpretación. Esta organizada en 6 capítulos: Ordeño e higiene, Sanidad Animal, Alimentación, Ambiente, Bienestar Animal y Condiciones del trabajo y de los trabajadores. Incluye una lista de chequeo para auditorias y anexos con información útil para el trabajo. La importancia del trabajo radica en el aporte de una guía consensuada a nivel nacional y de libre acceso para nuestros profesionales.http://hdl.handle.net/20.500.12123/5374Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina.Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina.INTA2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5479299789875219915spaColección Recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547929Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:53.323Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
title |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
spellingShingle |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA Negri, Livia María Leche Calidad Tambo Instalación de ordeño Alimentación de los animales Bienestar animal Sanidad animal |
title_short |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
title_full |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
title_fullStr |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
title_full_unstemmed |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
title_sort |
Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negri, Livia María Aimar, María Verónica Costamagna, Dianela Callieri, Carlos Herrero, María Alejandra Charlón, Verónica Leiva, Antonio Tentor, Gonzalo Fernán Raciti, Julio Rampone, Alberto Chavez, Javier Gaggiotti, Mónica Boffa, Susana Mancuso, Walter Pautasso, Néstor Walter, Emilio Moltoni, Luciana Serrano, Pedro Abdala, Alejandro Gonzalez Pereyra, Ana Valeria Sardi, Graciela Gigli, Isabel Rodríguez, Julián García, Karina Brunas, Lucas Bontá, Marcos |
author |
Negri, Livia María |
author_facet |
Negri, Livia María Aimar, María Verónica Costamagna, Dianela Callieri, Carlos Herrero, María Alejandra Charlón, Verónica Leiva, Antonio Tentor, Gonzalo Fernán Raciti, Julio Rampone, Alberto Chavez, Javier Gaggiotti, Mónica Boffa, Susana Mancuso, Walter Pautasso, Néstor Walter, Emilio Moltoni, Luciana Serrano, Pedro Abdala, Alejandro Gonzalez Pereyra, Ana Valeria Sardi, Graciela Gigli, Isabel Rodríguez, Julián García, Karina Brunas, Lucas Bontá, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Aimar, María Verónica Costamagna, Dianela Callieri, Carlos Herrero, María Alejandra Charlón, Verónica Leiva, Antonio Tentor, Gonzalo Fernán Raciti, Julio Rampone, Alberto Chavez, Javier Gaggiotti, Mónica Boffa, Susana Mancuso, Walter Pautasso, Néstor Walter, Emilio Moltoni, Luciana Serrano, Pedro Abdala, Alejandro Gonzalez Pereyra, Ana Valeria Sardi, Graciela Gigli, Isabel Rodríguez, Julián García, Karina Brunas, Lucas Bontá, Marcos |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leche Calidad Tambo Instalación de ordeño Alimentación de los animales Bienestar animal Sanidad animal |
topic |
Leche Calidad Tambo Instalación de ordeño Alimentación de los animales Bienestar animal Sanidad animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina. Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina. Considerando el contexto mundial, respecto de las directrices de trabajar en la calidad y la inocuidad de la leche; siendo, que la cadena láctea Argentina presenta ventajas comparativas para la incorporación de herramientas de calidad como las Buenas Prácticas en el Tambo (BPT) y que no se dispone en el país de una Guía de ese tipo, de libre acceso y que consensue los requisitos mínimos; INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC y APROCAL trabajaron en un plan cuyo objetivo fue desarrollar una Guía de BPT, consensuada por diferentes representantes del sector lechero. Se convocó a representantes de empresas lácteas, del Centro de la Industria Lechera, investigadores/docentes de universidades y de otros organismos, constituyendo el comité redactor (28 participantes). Para la realización del trabajo se solicitó a referentes del sector aportes al respecto, se convocó al comité redactor, para consensuar lo aportado por los referentes y discutir nuevos puntos en base a experiencias internacionales y a las directrices de FAO. Como resultado se obtuvo una Guía de BPT consensuada para nuestros sistemas lecheros. Esta Guía, que será de libre acceso, procura ser una propuesta de fácil interpretación para ser consultada permanentemente por quienes trabajan y conducen los establecimientos lecheros. En ella se brindan recomendaciones de BPT para maximizar la producción y la calidad de leche en sistemas sustentables mediante un material claro, de fácil interpretación. Esta organizada en 6 capítulos: Ordeño e higiene, Sanidad Animal, Alimentación, Ambiente, Bienestar Animal y Condiciones del trabajo y de los trabajadores. Incluye una lista de chequeo para auditorias y anexos con información útil para el trabajo. La importancia del trabajo radica en el aporte de una guía consensuada a nivel nacional y de libre acceso para nuestros profesionales. http://hdl.handle.net/20.500.12123/5374 Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina. Fil: Negri, Livia María. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Producción de Leche; Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL); Argentina. |
description |
Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA); Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547929 9789875219915 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547929 |
identifier_str_mv |
9789875219915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Colección Recursos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143387150843904 |
score |
12.712165 |