Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral
- Autores
- Merlo, Nicolás Martin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crespi, Germán Alberto
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar el impuesto a los ingresos brutos (ISIB) para delimitar y precisar la obligación tributaria resultante. Es innegable que se trata del recurso tributario más importante de las provincias de nuestro país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tampoco puede desconocerse el peso del gravamen dentro de las finanzas de los contribuyentes. Como es sabido existen tres manifestaciones básicas de capacidad contributiva que son las que habitualmente toman los gravámenes en su definición: renta, patrimonio y consumo. Clásicamente se ha considerado al ISIB como un gravamen de consumo. El ISIB es una forma de imposición a las ventas, dentro de los impuestos indirectos a los consumos. Más precisamente, es un tributo que alcanza a todas las transacciones que se producen a lo largo de la cadena económica, desde la producción hasta la venta al consumidor final.
Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Impuesto a los ingresos brutos
Base imponible
Contribuyentes
Hecho imponible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cda2ca9dd1dd85d533243222f7cff9b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11055 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integralMerlo, Nicolás MartinImpuesto a los ingresos brutosBase imponibleContribuyentesHecho imponibleTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar el impuesto a los ingresos brutos (ISIB) para delimitar y precisar la obligación tributaria resultante. Es innegable que se trata del recurso tributario más importante de las provincias de nuestro país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tampoco puede desconocerse el peso del gravamen dentro de las finanzas de los contribuyentes. Como es sabido existen tres manifestaciones básicas de capacidad contributiva que son las que habitualmente toman los gravámenes en su definición: renta, patrimonio y consumo. Clásicamente se ha considerado al ISIB como un gravamen de consumo. El ISIB es una forma de imposición a las ventas, dentro de los impuestos indirectos a los consumos. Más precisamente, es un tributo que alcanza a todas las transacciones que se producen a lo largo de la cadena económica, desde la producción hasta la venta al consumidor final.Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán Alberto2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11055spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11055Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:13.053Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
title |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
spellingShingle |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral Merlo, Nicolás Martin Impuesto a los ingresos brutos Base imponible Contribuyentes Hecho imponible |
title_short |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
title_full |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
title_fullStr |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
title_full_unstemmed |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
title_sort |
Impuesto a los ingresos brutos: análisis integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Nicolás Martin |
author |
Merlo, Nicolás Martin |
author_facet |
Merlo, Nicolás Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespi, Germán Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuesto a los ingresos brutos Base imponible Contribuyentes Hecho imponible |
topic |
Impuesto a los ingresos brutos Base imponible Contribuyentes Hecho imponible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de este trabajo es analizar el impuesto a los ingresos brutos (ISIB) para delimitar y precisar la obligación tributaria resultante. Es innegable que se trata del recurso tributario más importante de las provincias de nuestro país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tampoco puede desconocerse el peso del gravamen dentro de las finanzas de los contribuyentes. Como es sabido existen tres manifestaciones básicas de capacidad contributiva que son las que habitualmente toman los gravámenes en su definición: renta, patrimonio y consumo. Clásicamente se ha considerado al ISIB como un gravamen de consumo. El ISIB es una forma de imposición a las ventas, dentro de los impuestos indirectos a los consumos. Más precisamente, es un tributo que alcanza a todas las transacciones que se producen a lo largo de la cadena económica, desde la producción hasta la venta al consumidor final. Fil: Merlo, Nicolás Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11055 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618949267816448 |
score |
13.069144 |