Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud
- Autores
- Blancuzzi, Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crespi, Germán
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los servicios de asistencia sanitaria tanto médica como paramédica tienen especial importancia para los seres humanos, puestos que éstos dependen de las mismas para prevenir y curar su salud. Este hecho genera la necesidad que todo gobierno tenga en mente una solución adecuada en cuanto al diseño e implementación que le dará al área de salud, considerando que es responsabilidad del Estado el cuidado de los ciudadanos. Mucho se ha discutido si resulta conveniente que las prestaciones médicas, en sentido amplio, se hallen gravadas por el Impuesto al Valor Agregado. Siempre se sostuvo que la exclusión de estas actividades, permitían al Estado reducir el gasto de mantener la salud pública. Esta no imposición de la actividad permitía la creación de entidades privadas que prestaban servicios médicos a sujetos que podían acceder a precios sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo desde Enero de 1999 y por razones estrictamente recaudatorias, se incorporaron al objeto del impuesto, generando de esta forma el efecto contrario. En efecto, cuando la actividad queda percutida con una imposición a los consumos (como lo es, el Impuesto al Valor Agregado) se produce, necesariamente, un traslado de sujetos prestatarios (quienes reciben y requieren el servicio médico) desde las entidades privadas a las entidades públicas, con el consiguiente incremento para el Estado del costo de mantener la salud pública de la población.
Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Impuesto al valor agregado
Servicios de salud
Atención en salud
Hecho imponible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11819
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5615ac0ed88c06d0ba89d346b7d141a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11819 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de saludBlancuzzi, GabrielImpuesto al valor agregadoServicios de saludAtención en saludHecho imponibleTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los servicios de asistencia sanitaria tanto médica como paramédica tienen especial importancia para los seres humanos, puestos que éstos dependen de las mismas para prevenir y curar su salud. Este hecho genera la necesidad que todo gobierno tenga en mente una solución adecuada en cuanto al diseño e implementación que le dará al área de salud, considerando que es responsabilidad del Estado el cuidado de los ciudadanos. Mucho se ha discutido si resulta conveniente que las prestaciones médicas, en sentido amplio, se hallen gravadas por el Impuesto al Valor Agregado. Siempre se sostuvo que la exclusión de estas actividades, permitían al Estado reducir el gasto de mantener la salud pública. Esta no imposición de la actividad permitía la creación de entidades privadas que prestaban servicios médicos a sujetos que podían acceder a precios sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo desde Enero de 1999 y por razones estrictamente recaudatorias, se incorporaron al objeto del impuesto, generando de esta forma el efecto contrario. En efecto, cuando la actividad queda percutida con una imposición a los consumos (como lo es, el Impuesto al Valor Agregado) se produce, necesariamente, un traslado de sujetos prestatarios (quienes reciben y requieren el servicio médico) desde las entidades privadas a las entidades públicas, con el consiguiente incremento para el Estado del costo de mantener la salud pública de la población.Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11819spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:59.724Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
title |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
spellingShingle |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud Blancuzzi, Gabriel Impuesto al valor agregado Servicios de salud Atención en salud Hecho imponible |
title_short |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
title_full |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
title_fullStr |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
title_sort |
Tratamiento del impuesto al valor agregado en los servicios de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blancuzzi, Gabriel |
author |
Blancuzzi, Gabriel |
author_facet |
Blancuzzi, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespi, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuesto al valor agregado Servicios de salud Atención en salud Hecho imponible |
topic |
Impuesto al valor agregado Servicios de salud Atención en salud Hecho imponible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019. Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los servicios de asistencia sanitaria tanto médica como paramédica tienen especial importancia para los seres humanos, puestos que éstos dependen de las mismas para prevenir y curar su salud. Este hecho genera la necesidad que todo gobierno tenga en mente una solución adecuada en cuanto al diseño e implementación que le dará al área de salud, considerando que es responsabilidad del Estado el cuidado de los ciudadanos. Mucho se ha discutido si resulta conveniente que las prestaciones médicas, en sentido amplio, se hallen gravadas por el Impuesto al Valor Agregado. Siempre se sostuvo que la exclusión de estas actividades, permitían al Estado reducir el gasto de mantener la salud pública. Esta no imposición de la actividad permitía la creación de entidades privadas que prestaban servicios médicos a sujetos que podían acceder a precios sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo desde Enero de 1999 y por razones estrictamente recaudatorias, se incorporaron al objeto del impuesto, generando de esta forma el efecto contrario. En efecto, cuando la actividad queda percutida con una imposición a los consumos (como lo es, el Impuesto al Valor Agregado) se produce, necesariamente, un traslado de sujetos prestatarios (quienes reciben y requieren el servicio médico) desde las entidades privadas a las entidades públicas, con el consiguiente incremento para el Estado del costo de mantener la salud pública de la población. Fil: Blancuzzi, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11819 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618889675145216 |
score |
13.070432 |