El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual
- Autores
- Vargas Viola, Rodrigo Juan Perfecto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramos, Pablo Daniel
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 8 (ocho)
Los cambios vividos en la industria musical a partir de la evolución de las herramientas digitales se manifiestan en todas las dimensiones, desde la grabación, producción, pasando por la masterización llegando incluso a la forma de consumo de la misma. Las barreras entre grabación, producción y escucha de la música, se ven cada día más desdibujadas. La modernidad nos presenta la posibilidad de interactuar con nuestro medio de una manera creativa, desde discos grabados y editados en un Ipad (The fall - Gorillaz) hasta material editado total y completamente con computadoras portátiles, sin la ejecución de ningún instrumento. ¿Cómo evolucionó el proceso de creación musical hasta llegar a una obra creada total y completamente en un ordenador? ¿Cómo puede una obra donde no hay intérprete lograr la musicalidad presente en creaciones como las del artista Girl Talk? Es claro, que el panorama ha cambiado, sobre todo en las últimas décadas y ser músico ha dejado de relacionarse exclusivamente con la ejecución de un instrumento. Las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples herramientas para explorar nuestra creatividad musical y abren el panorama, cambiando de manos el poder para hacer del artista nuevamente el centro de la obra y poniendo en jaque el eterno papel que la industria discográfica ha sabido crearse. Desde su propia casa, el músico actual se transforma en su propio productor, y un gran porcentaje de la música en circulación está grabada producida y mezclada en estudios caseros. Pero ¿Cómo se da esta revolución? ¿Cuáles son las principales innovaciones que permiten este cambio? En el presente trabajo, me dispongo a hacer un recorrido histórico de las herramientas y procesos que acompañaron el surgimiento y crecimiento de la industria de la música desde sus comienzos, para poner el acento finalmente en el cambio vivido en las últimas tres décadas, con el surgimiento y afianzamiento de los denominados home studio o estudios caseros. Es preciso aclarar que esta última etapa, es el punto desde el cual este trabajo se diferencia de la mayoría de los antecedentes encontrados. Mientras estos se disponen a analizar únicamente, el impacto que la evolución tecnológica tuvo sobre la industria discográfica, el presente trabajo pretende a su vez, sacar a la luz los mecanismos de apropiación de dichos avances tecnológicos por parte de los músicos independientes. Para ello pretendo analizar la obra de cuatro músicos independientes previamente seleccionados distribuidos entre las ciudades de Goya (Corrientes), Córdoba (Capital) y Buenos Aires, con el fin de sacar a la luz los modernos procedimientos y herramientas utilizados durante los procesos de producción, masterización y distribución de su música. - Materia
-
Industrias musicales
Tecnologías digitales
Grabación, producción, masterización
Creaciones musicales
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12869
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cd9ea47a26d180956df71d2ca9d66aea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12869 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actualtecnologías digitalesVargas Viola, Rodrigo Juan PerfectoIndustrias musicalesTecnologías digitalesGrabación, producción, masterizaciónCreaciones musicalesMúsicaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 8 (ocho)Los cambios vividos en la industria musical a partir de la evolución de las herramientas digitales se manifiestan en todas las dimensiones, desde la grabación, producción, pasando por la masterización llegando incluso a la forma de consumo de la misma. Las barreras entre grabación, producción y escucha de la música, se ven cada día más desdibujadas. La modernidad nos presenta la posibilidad de interactuar con nuestro medio de una manera creativa, desde discos grabados y editados en un Ipad (The fall - Gorillaz) hasta material editado total y completamente con computadoras portátiles, sin la ejecución de ningún instrumento. ¿Cómo evolucionó el proceso de creación musical hasta llegar a una obra creada total y completamente en un ordenador? ¿Cómo puede una obra donde no hay intérprete lograr la musicalidad presente en creaciones como las del artista Girl Talk? Es claro, que el panorama ha cambiado, sobre todo en las últimas décadas y ser músico ha dejado de relacionarse exclusivamente con la ejecución de un instrumento. Las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples herramientas para explorar nuestra creatividad musical y abren el panorama, cambiando de manos el poder para hacer del artista nuevamente el centro de la obra y poniendo en jaque el eterno papel que la industria discográfica ha sabido crearse. Desde su propia casa, el músico actual se transforma en su propio productor, y un gran porcentaje de la música en circulación está grabada producida y mezclada en estudios caseros. Pero ¿Cómo se da esta revolución? ¿Cuáles son las principales innovaciones que permiten este cambio? En el presente trabajo, me dispongo a hacer un recorrido histórico de las herramientas y procesos que acompañaron el surgimiento y crecimiento de la industria de la música desde sus comienzos, para poner el acento finalmente en el cambio vivido en las últimas tres décadas, con el surgimiento y afianzamiento de los denominados home studio o estudios caseros. Es preciso aclarar que esta última etapa, es el punto desde el cual este trabajo se diferencia de la mayoría de los antecedentes encontrados. Mientras estos se disponen a analizar únicamente, el impacto que la evolución tecnológica tuvo sobre la industria discográfica, el presente trabajo pretende a su vez, sacar a la luz los mecanismos de apropiación de dichos avances tecnológicos por parte de los músicos independientes. Para ello pretendo analizar la obra de cuatro músicos independientes previamente seleccionados distribuidos entre las ciudades de Goya (Corrientes), Córdoba (Capital) y Buenos Aires, con el fin de sacar a la luz los modernos procedimientos y herramientas utilizados durante los procesos de producción, masterización y distribución de su música.Ramos, Pablo Daniel2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfVargas Viola, Rodrigo Juan. (2019. “El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/12869spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12869Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.965Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual tecnologías digitales |
title |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
spellingShingle |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual Vargas Viola, Rodrigo Juan Perfecto Industrias musicales Tecnologías digitales Grabación, producción, masterización Creaciones musicales Música |
title_short |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
title_full |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
title_fullStr |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
title_full_unstemmed |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
title_sort |
El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Viola, Rodrigo Juan Perfecto |
author |
Vargas Viola, Rodrigo Juan Perfecto |
author_facet |
Vargas Viola, Rodrigo Juan Perfecto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos, Pablo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrias musicales Tecnologías digitales Grabación, producción, masterización Creaciones musicales Música |
topic |
Industrias musicales Tecnologías digitales Grabación, producción, masterización Creaciones musicales Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 8 (ocho) Los cambios vividos en la industria musical a partir de la evolución de las herramientas digitales se manifiestan en todas las dimensiones, desde la grabación, producción, pasando por la masterización llegando incluso a la forma de consumo de la misma. Las barreras entre grabación, producción y escucha de la música, se ven cada día más desdibujadas. La modernidad nos presenta la posibilidad de interactuar con nuestro medio de una manera creativa, desde discos grabados y editados en un Ipad (The fall - Gorillaz) hasta material editado total y completamente con computadoras portátiles, sin la ejecución de ningún instrumento. ¿Cómo evolucionó el proceso de creación musical hasta llegar a una obra creada total y completamente en un ordenador? ¿Cómo puede una obra donde no hay intérprete lograr la musicalidad presente en creaciones como las del artista Girl Talk? Es claro, que el panorama ha cambiado, sobre todo en las últimas décadas y ser músico ha dejado de relacionarse exclusivamente con la ejecución de un instrumento. Las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples herramientas para explorar nuestra creatividad musical y abren el panorama, cambiando de manos el poder para hacer del artista nuevamente el centro de la obra y poniendo en jaque el eterno papel que la industria discográfica ha sabido crearse. Desde su propia casa, el músico actual se transforma en su propio productor, y un gran porcentaje de la música en circulación está grabada producida y mezclada en estudios caseros. Pero ¿Cómo se da esta revolución? ¿Cuáles son las principales innovaciones que permiten este cambio? En el presente trabajo, me dispongo a hacer un recorrido histórico de las herramientas y procesos que acompañaron el surgimiento y crecimiento de la industria de la música desde sus comienzos, para poner el acento finalmente en el cambio vivido en las últimas tres décadas, con el surgimiento y afianzamiento de los denominados home studio o estudios caseros. Es preciso aclarar que esta última etapa, es el punto desde el cual este trabajo se diferencia de la mayoría de los antecedentes encontrados. Mientras estos se disponen a analizar únicamente, el impacto que la evolución tecnológica tuvo sobre la industria discográfica, el presente trabajo pretende a su vez, sacar a la luz los mecanismos de apropiación de dichos avances tecnológicos por parte de los músicos independientes. Para ello pretendo analizar la obra de cuatro músicos independientes previamente seleccionados distribuidos entre las ciudades de Goya (Corrientes), Córdoba (Capital) y Buenos Aires, con el fin de sacar a la luz los modernos procedimientos y herramientas utilizados durante los procesos de producción, masterización y distribución de su música. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 8 (ocho) |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vargas Viola, Rodrigo Juan. (2019. “El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/12869 |
identifier_str_mv |
Vargas Viola, Rodrigo Juan. (2019. “El sonido de las nuevas generaciones: el impacto de la tecnología digital en los procesos de producción, masterización y difusión de la música actual” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618899094503424 |
score |
13.070432 |