Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios

Autores
García Rodríguez, Carlos Marcelo; Diaz Lozada, Jose Manuel; Larrosa, Nancy Beatriz; O’Mill, Patricia; Nadal, Ana Florencia; Bazán, Raquel del Valle; Heredia Ligorria, Ana Inés; Pagot, Mariana; Chalimond, María Laura; Cossavella, Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXVI Congreso Nacional del Agua , Córdoba, Septiembre 2017
Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
La cuenca del Río Tercero (Ctalamochita) es una importante cuenca superficial ubicada en la región central de Argentina. Este sistema fluvial es utilizado para diversos fines, entre ellos: Generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de agua potable, recreación y cuerpo receptor de efluentes industriales y cloacales. Para evitar el deterioro y degradación irreversible de este importante cuerpo de agua se requiere llevar a cabo un manejo sustentable de la cuenca. Para definir las medidas de gestión necesarias para este manejo sustentable es fundamental realizar monitoreos y estudios de calidad y cantidad de agua superficial que representen la evolución espacial y temporal de los diferentes parámetros en la cuenca. En este sentido, el gobierno de la Provincia de Córdoba y la Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN ? UNC) realizan desde hace más de 10 años monitoreos de calidad y cantidad de agua en el sistema fluvial de estudio. Las mediciones de cantidad de agua (aforos) se realizaban en sus inicios con técnicas tradicionales. Desde hace 5 años, se incorpora al equipo de trabajo el Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) de la FCEFyN - UNC realizando mediciones y estudios de cuantificación del escurrimiento superficial con modernas técnicas de medición. En este trabajo se sintetizan los principales estudios y mediciones realizadas por los autores en estos diez años entre las que se encuentran: (a) Monitoreos estacionales de calidad y cantidad de agua (b) Determinación de caudales ecológicos (c) Determinación de la demanda béntica y evaluación de la calidad de agua mediante un índice de calidad: (d) Determinación de la calidad del agua mediante biomarcadores (e) Determinación de la tasa de re-aireación (f) Modelaciones hidrodinámicas e hidrológicas de la cuenca baja y la cuenca alta (g) Generación de curvas altura caudal en diferentes secciones del río. (h) Determinación de la capacidad del cauce del río a su paso por diferentes localidades (i) Determinación de la capacidad de descarga de los diferentes órganos de evacuación de los embalses (j) Modelación de calidad de agua. Esta sinergia institucional y enfoque multidisciplinar continúa y actualmente se expande a la cuenca completa del río Carcarañá del cual el Río Tercero (Ctalamochita) es tributario.
The Tercero (Ctalamochita) river basin is an important surface watershed located in the central region of Argentina. This river system is used for various purposes including hydroelectric power generation, drinking water, recreation and sewage discharges. To prevent a progressive deterioration of the river water quality, a sustainable water management is necessary. In order to define the necessary management measures for this sustainable management, it is essential to carry out water quality monitoring and studies to quantify river discharge and evaluate spatial and temporal changes. Thus, the government of Córdoba Province and the Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales of the National University of Córdoba (FCEFyN – UNC) have been monitoring water quality and quantity in the river system for more than 10 years. Measurements of river discharge were carried out initially using traditional techniques. In the past five years, the Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) of the FCEFyN – UNC has been measuring flow discharge with modern techniques. The main studies and measurements conducted by the authors over these 10 years are summarized as follows: (a) Seasonal monitoring of water quality and quantity (b) Determination of environmental flow discharge (c) Quantification of benthic demand (d) Assessment of water quality using biomarkers (e) Determination of reaeration rate (f) Hydrodynamic and hydrological modeling of upper and lower basins (g) Determination of rating curves in different cross‑sections of the river (h) Determination of the river‑section capacity (i) Measurement of flow discharge through valves of different dams (j) Water quality modeling This institutional and multidisciplinary synergy continues and it is expanding to the Carcarañá River basin which Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries. This institutional and multidisciplinary synergy continues and is expanding to the Carcarañá River basin, of which the Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries.
http://conagua2017.congresos.unc.edu.ar/2017/06/06/conagua-2017/
Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Ingeniería Civil
Materia
FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
TECHNOLOGY
Ingeniería hidráulica
Calidad de agua
Cuantificacion de caudales
Hidrología
Recursos hídricos
Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina)
Departamento Tercero Arriba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556416

id RDUUNC_cd8a2eeba359dbcb5c7dea41ce18d0a2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556416
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudiosGarcía Rodríguez, Carlos MarceloDiaz Lozada, Jose ManuelLarrosa, Nancy BeatrizO’Mill, PatriciaNadal, Ana FlorenciaBazán, Raquel del ValleHeredia Ligorria, Ana InésPagot, MarianaChalimond, María LauraCossavella, AnaFORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGTECHNOLOGYIngeniería hidráulicaCalidad de aguaCuantificacion de caudalesHidrologíaRecursos hídricosCtalamochita (Río, Córdoba, Argentina)Departamento Tercero Arriba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el XXVI Congreso Nacional del Agua , Córdoba, Septiembre 2017Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaLa cuenca del Río Tercero (Ctalamochita) es una importante cuenca superficial ubicada en la región central de Argentina. Este sistema fluvial es utilizado para diversos fines, entre ellos: Generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de agua potable, recreación y cuerpo receptor de efluentes industriales y cloacales. Para evitar el deterioro y degradación irreversible de este importante cuerpo de agua se requiere llevar a cabo un manejo sustentable de la cuenca. Para definir las medidas de gestión necesarias para este manejo sustentable es fundamental realizar monitoreos y estudios de calidad y cantidad de agua superficial que representen la evolución espacial y temporal de los diferentes parámetros en la cuenca. En este sentido, el gobierno de la Provincia de Córdoba y la Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN ? UNC) realizan desde hace más de 10 años monitoreos de calidad y cantidad de agua en el sistema fluvial de estudio. Las mediciones de cantidad de agua (aforos) se realizaban en sus inicios con técnicas tradicionales. Desde hace 5 años, se incorpora al equipo de trabajo el Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) de la FCEFyN - UNC realizando mediciones y estudios de cuantificación del escurrimiento superficial con modernas técnicas de medición. En este trabajo se sintetizan los principales estudios y mediciones realizadas por los autores en estos diez años entre las que se encuentran: (a) Monitoreos estacionales de calidad y cantidad de agua (b) Determinación de caudales ecológicos (c) Determinación de la demanda béntica y evaluación de la calidad de agua mediante un índice de calidad: (d) Determinación de la calidad del agua mediante biomarcadores (e) Determinación de la tasa de re-aireación (f) Modelaciones hidrodinámicas e hidrológicas de la cuenca baja y la cuenca alta (g) Generación de curvas altura caudal en diferentes secciones del río. (h) Determinación de la capacidad del cauce del río a su paso por diferentes localidades (i) Determinación de la capacidad de descarga de los diferentes órganos de evacuación de los embalses (j) Modelación de calidad de agua. Esta sinergia institucional y enfoque multidisciplinar continúa y actualmente se expande a la cuenca completa del río Carcarañá del cual el Río Tercero (Ctalamochita) es tributario.The Tercero (Ctalamochita) river basin is an important surface watershed located in the central region of Argentina. This river system is used for various purposes including hydroelectric power generation, drinking water, recreation and sewage discharges. To prevent a progressive deterioration of the river water quality, a sustainable water management is necessary. In order to define the necessary management measures for this sustainable management, it is essential to carry out water quality monitoring and studies to quantify river discharge and evaluate spatial and temporal changes. Thus, the government of Córdoba Province and the Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales of the National University of Córdoba (FCEFyN – UNC) have been monitoring water quality and quantity in the river system for more than 10 years. Measurements of river discharge were carried out initially using traditional techniques. In the past five years, the Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) of the FCEFyN – UNC has been measuring flow discharge with modern techniques. The main studies and measurements conducted by the authors over these 10 years are summarized as follows: (a) Seasonal monitoring of water quality and quantity (b) Determination of environmental flow discharge (c) Quantification of benthic demand (d) Assessment of water quality using biomarkers (e) Determination of reaeration rate (f) Hydrodynamic and hydrological modeling of upper and lower basins (g) Determination of rating curves in different cross‑sections of the river (h) Determination of the river‑section capacity (i) Measurement of flow discharge through valves of different dams (j) Water quality modeling This institutional and multidisciplinary synergy continues and it is expanding to the Carcarañá River basin which Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries. This institutional and multidisciplinary synergy continues and is expanding to the Carcarañá River basin, of which the Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries.http://conagua2017.congresos.unc.edu.ar/2017/06/06/conagua-2017/Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaIngeniería Civil2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4029-23-2http://hdl.handle.net/11086/556416spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556416Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:43.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
title Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
spellingShingle Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
García Rodríguez, Carlos Marcelo
FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
TECHNOLOGY
Ingeniería hidráulica
Calidad de agua
Cuantificacion de caudales
Hidrología
Recursos hídricos
Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina)
Departamento Tercero Arriba (Córdoba, Argentina)
title_short Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
title_full Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
title_fullStr Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
title_full_unstemmed Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
title_sort Monitoreo de calidad y cantidad de agua superficial en Rio Tercero (Ctalamochita): una década de estudios
dc.creator.none.fl_str_mv García Rodríguez, Carlos Marcelo
Diaz Lozada, Jose Manuel
Larrosa, Nancy Beatriz
O’Mill, Patricia
Nadal, Ana Florencia
Bazán, Raquel del Valle
Heredia Ligorria, Ana Inés
Pagot, Mariana
Chalimond, María Laura
Cossavella, Ana
author García Rodríguez, Carlos Marcelo
author_facet García Rodríguez, Carlos Marcelo
Diaz Lozada, Jose Manuel
Larrosa, Nancy Beatriz
O’Mill, Patricia
Nadal, Ana Florencia
Bazán, Raquel del Valle
Heredia Ligorria, Ana Inés
Pagot, Mariana
Chalimond, María Laura
Cossavella, Ana
author_role author
author2 Diaz Lozada, Jose Manuel
Larrosa, Nancy Beatriz
O’Mill, Patricia
Nadal, Ana Florencia
Bazán, Raquel del Valle
Heredia Ligorria, Ana Inés
Pagot, Mariana
Chalimond, María Laura
Cossavella, Ana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
TECHNOLOGY
Ingeniería hidráulica
Calidad de agua
Cuantificacion de caudales
Hidrología
Recursos hídricos
Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina)
Departamento Tercero Arriba (Córdoba, Argentina)
topic FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
TECHNOLOGY
Ingeniería hidráulica
Calidad de agua
Cuantificacion de caudales
Hidrología
Recursos hídricos
Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina)
Departamento Tercero Arriba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXVI Congreso Nacional del Agua , Córdoba, Septiembre 2017
Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
La cuenca del Río Tercero (Ctalamochita) es una importante cuenca superficial ubicada en la región central de Argentina. Este sistema fluvial es utilizado para diversos fines, entre ellos: Generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de agua potable, recreación y cuerpo receptor de efluentes industriales y cloacales. Para evitar el deterioro y degradación irreversible de este importante cuerpo de agua se requiere llevar a cabo un manejo sustentable de la cuenca. Para definir las medidas de gestión necesarias para este manejo sustentable es fundamental realizar monitoreos y estudios de calidad y cantidad de agua superficial que representen la evolución espacial y temporal de los diferentes parámetros en la cuenca. En este sentido, el gobierno de la Provincia de Córdoba y la Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN ? UNC) realizan desde hace más de 10 años monitoreos de calidad y cantidad de agua en el sistema fluvial de estudio. Las mediciones de cantidad de agua (aforos) se realizaban en sus inicios con técnicas tradicionales. Desde hace 5 años, se incorpora al equipo de trabajo el Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) de la FCEFyN - UNC realizando mediciones y estudios de cuantificación del escurrimiento superficial con modernas técnicas de medición. En este trabajo se sintetizan los principales estudios y mediciones realizadas por los autores en estos diez años entre las que se encuentran: (a) Monitoreos estacionales de calidad y cantidad de agua (b) Determinación de caudales ecológicos (c) Determinación de la demanda béntica y evaluación de la calidad de agua mediante un índice de calidad: (d) Determinación de la calidad del agua mediante biomarcadores (e) Determinación de la tasa de re-aireación (f) Modelaciones hidrodinámicas e hidrológicas de la cuenca baja y la cuenca alta (g) Generación de curvas altura caudal en diferentes secciones del río. (h) Determinación de la capacidad del cauce del río a su paso por diferentes localidades (i) Determinación de la capacidad de descarga de los diferentes órganos de evacuación de los embalses (j) Modelación de calidad de agua. Esta sinergia institucional y enfoque multidisciplinar continúa y actualmente se expande a la cuenca completa del río Carcarañá del cual el Río Tercero (Ctalamochita) es tributario.
The Tercero (Ctalamochita) river basin is an important surface watershed located in the central region of Argentina. This river system is used for various purposes including hydroelectric power generation, drinking water, recreation and sewage discharges. To prevent a progressive deterioration of the river water quality, a sustainable water management is necessary. In order to define the necessary management measures for this sustainable management, it is essential to carry out water quality monitoring and studies to quantify river discharge and evaluate spatial and temporal changes. Thus, the government of Córdoba Province and the Facultad de Ciencias, Exactas Físicas y Naturales of the National University of Córdoba (FCEFyN – UNC) have been monitoring water quality and quantity in the river system for more than 10 years. Measurements of river discharge were carried out initially using traditional techniques. In the past five years, the Centro de Estudios y Tecnología del Agua (CETA) of the FCEFyN – UNC has been measuring flow discharge with modern techniques. The main studies and measurements conducted by the authors over these 10 years are summarized as follows: (a) Seasonal monitoring of water quality and quantity (b) Determination of environmental flow discharge (c) Quantification of benthic demand (d) Assessment of water quality using biomarkers (e) Determination of reaeration rate (f) Hydrodynamic and hydrological modeling of upper and lower basins (g) Determination of rating curves in different cross‑sections of the river (h) Determination of the river‑section capacity (i) Measurement of flow discharge through valves of different dams (j) Water quality modeling This institutional and multidisciplinary synergy continues and it is expanding to the Carcarañá River basin which Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries. This institutional and multidisciplinary synergy continues and is expanding to the Carcarañá River basin, of which the Tercero (Ctalamochita) River is one of the tributaries.
http://conagua2017.congresos.unc.edu.ar/2017/06/06/conagua-2017/
Fil: García Rodríguez, Carlos Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Diaz Lozada, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: O’Mill, Patricia . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Bazán, Raquel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Chalimond, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Ingeniería Civil
description Ponencia presentada en el XXVI Congreso Nacional del Agua , Córdoba, Septiembre 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4029-23-2
http://hdl.handle.net/11086/556416
identifier_str_mv 978-987-4029-23-2
url http://hdl.handle.net/11086/556416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618963705659392
score 13.070432