Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA

Autores
Terreno, Cristian Gabriel; Arriazu, Liza María; Sosa, María Florencia; Pereyra, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
La aplicación de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia de la ciudad y la arquitectura se presenta como un desafío a las prácticas pedagógicas actuales. Este estudio presenta una actividad que opera con las herramientas de IA en una asignatura introductoria a la historia del hábitat con carácter de experiencia piloto. Se trata de un ejercicio práctico donde los estudiantes crean representaciones visuales de un feudo típico de la Alta Edad Media. Allí utilizan herramientas de IA generadoras de imágenes, diseñan los prompts específicos y van obteniendo imágenes que deben valorar en función de material teórico. El objetivo es profundizar en la comprensión histórica y arquitectónica de la crisis urbana y la ruralización en Europa durante los siglos VII y VIII. A partir de una metodología cualitativa y exploratoria, buscamos comprender las implicancias de estas herramientas, las capacidades desarrolladas y los desafíos la necesidad para una capacitación pedagógica orientada a aprovechar en su máxima expresión lo que ofrecen estas herramientas. Del análisis de los resultados se espera obtener insumos para revisar las prácticas pedagógicas pre IA.
ABSTRACT The application of artificial intelligence (AI) tools in the teaching-learning process of urban and architecture history is a challenge to current pedagogical practices. This study presents an exercise that operates with AI tools in an introductory course of habitat history as experimental experience. It is a practical activity where students create visual representations of a typical fief of the High Middle Ages. There they use AI tools that generate images, design specific prompts and obtain images that they must evaluate based on theoretical material. The objective is to deepen the historical and architectural understanding of the urban crisis and ruralization in Europe during the 7th and 8th centuries. Using a qualitative and exploratory methodology, we seek to understand the implications of these tools, the capacities developed and the challenges and the need for pedagogical training aimed at making the most of what these tools offer. Base on the results, we aim to revise the current pre IA pedagogical practices.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Materia
Inteligencia Artificial (IA)
Historia de la ciudad y la arquitectura
Representación gráfica
Feudo
Generadores de imágenes
Eje temático: Educación y ciudad, ambiente y territorio
TECHNOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558723

id RDUUNC_cd5c2a849fdf2eea9e9fdf4361098e4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558723
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IATerreno, Cristian GabrielArriazu, Liza MaríaSosa, María FlorenciaPereyra, MarianoInteligencia Artificial (IA)Historia de la ciudad y la arquitecturaRepresentación gráficaFeudoGeneradores de imágenesEje temático: Educación y ciudad, ambiente y territorioTECHNOLOGYFil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.La aplicación de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia de la ciudad y la arquitectura se presenta como un desafío a las prácticas pedagógicas actuales. Este estudio presenta una actividad que opera con las herramientas de IA en una asignatura introductoria a la historia del hábitat con carácter de experiencia piloto. Se trata de un ejercicio práctico donde los estudiantes crean representaciones visuales de un feudo típico de la Alta Edad Media. Allí utilizan herramientas de IA generadoras de imágenes, diseñan los prompts específicos y van obteniendo imágenes que deben valorar en función de material teórico. El objetivo es profundizar en la comprensión histórica y arquitectónica de la crisis urbana y la ruralización en Europa durante los siglos VII y VIII. A partir de una metodología cualitativa y exploratoria, buscamos comprender las implicancias de estas herramientas, las capacidades desarrolladas y los desafíos la necesidad para una capacitación pedagógica orientada a aprovechar en su máxima expresión lo que ofrecen estas herramientas. Del análisis de los resultados se espera obtener insumos para revisar las prácticas pedagógicas pre IA.ABSTRACT The application of artificial intelligence (AI) tools in the teaching-learning process of urban and architecture history is a challenge to current pedagogical practices. This study presents an exercise that operates with AI tools in an introductory course of habitat history as experimental experience. It is a practical activity where students create visual representations of a typical fief of the High Middle Ages. There they use AI tools that generate images, design specific prompts and obtain images that they must evaluate based on theoretical material. The objective is to deepen the historical and architectural understanding of the urban crisis and ruralization in Europe during the 7th and 8th centuries. Using a qualitative and exploratory methodology, we seek to understand the implications of these tools, the capacities developed and the challenges and the need for pedagogical training aimed at making the most of what these tools offer. Base on the results, we aim to revise the current pre IA pedagogical practices.Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfTerreno, C. G., Arriazu, L. M., Sosa, M. F., & Pereyra, M. (2024). Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA. Argentina.http://hdl.handle.net/11086/558723spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558723Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:21.188Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
title Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
spellingShingle Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
Terreno, Cristian Gabriel
Inteligencia Artificial (IA)
Historia de la ciudad y la arquitectura
Representación gráfica
Feudo
Generadores de imágenes
Eje temático: Educación y ciudad, ambiente y territorio
TECHNOLOGY
title_short Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
title_full Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
title_fullStr Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
title_full_unstemmed Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
title_sort Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA
dc.creator.none.fl_str_mv Terreno, Cristian Gabriel
Arriazu, Liza María
Sosa, María Florencia
Pereyra, Mariano
author Terreno, Cristian Gabriel
author_facet Terreno, Cristian Gabriel
Arriazu, Liza María
Sosa, María Florencia
Pereyra, Mariano
author_role author
author2 Arriazu, Liza María
Sosa, María Florencia
Pereyra, Mariano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia Artificial (IA)
Historia de la ciudad y la arquitectura
Representación gráfica
Feudo
Generadores de imágenes
Eje temático: Educación y ciudad, ambiente y territorio
TECHNOLOGY
topic Inteligencia Artificial (IA)
Historia de la ciudad y la arquitectura
Representación gráfica
Feudo
Generadores de imágenes
Eje temático: Educación y ciudad, ambiente y territorio
TECHNOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
La aplicación de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia de la ciudad y la arquitectura se presenta como un desafío a las prácticas pedagógicas actuales. Este estudio presenta una actividad que opera con las herramientas de IA en una asignatura introductoria a la historia del hábitat con carácter de experiencia piloto. Se trata de un ejercicio práctico donde los estudiantes crean representaciones visuales de un feudo típico de la Alta Edad Media. Allí utilizan herramientas de IA generadoras de imágenes, diseñan los prompts específicos y van obteniendo imágenes que deben valorar en función de material teórico. El objetivo es profundizar en la comprensión histórica y arquitectónica de la crisis urbana y la ruralización en Europa durante los siglos VII y VIII. A partir de una metodología cualitativa y exploratoria, buscamos comprender las implicancias de estas herramientas, las capacidades desarrolladas y los desafíos la necesidad para una capacitación pedagógica orientada a aprovechar en su máxima expresión lo que ofrecen estas herramientas. Del análisis de los resultados se espera obtener insumos para revisar las prácticas pedagógicas pre IA.
ABSTRACT The application of artificial intelligence (AI) tools in the teaching-learning process of urban and architecture history is a challenge to current pedagogical practices. This study presents an exercise that operates with AI tools in an introductory course of habitat history as experimental experience. It is a practical activity where students create visual representations of a typical fief of the High Middle Ages. There they use AI tools that generate images, design specific prompts and obtain images that they must evaluate based on theoretical material. The objective is to deepen the historical and architectural understanding of the urban crisis and ruralization in Europe during the 7th and 8th centuries. Using a qualitative and exploratory methodology, we seek to understand the implications of these tools, the capacities developed and the challenges and the need for pedagogical training aimed at making the most of what these tools offer. Base on the results, we aim to revise the current pre IA pedagogical practices.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil: Sosa, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
Fil:Pereyra, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
description Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo “A”; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Terreno, C. G., Arriazu, L. M., Sosa, M. F., & Pereyra, M. (2024). Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA. Argentina.
http://hdl.handle.net/11086/558723
identifier_str_mv Terreno, C. G., Arriazu, L. M., Sosa, M. F., & Pereyra, M. (2024). Primeros pasos hacia una pedagogía de la Historia del Hábitat con IA. Argentina.
url http://hdl.handle.net/11086/558723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046205563568128
score 12.576249