Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra

Autores
Arriola, María José; Chavez, María Eugenia; Cuello Funes, Julieta Yazmin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir
Coseani, Daniela, Dir
Becerra, Natalia, co-dir
Massei del Papa, Luana, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En el presente trabajo final de grado de la Licenciatura de Trabajo Social realizamos una sistematización de nuestra práctica académica de Intervención Pre Profesional de 5to año. Titulada “Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra. Desarrollamos la temática de Implementación Sexual Integral (ESI) en nivel primario en la Escuela Primaria General San Martin de la localidad de Villa Dolores. Se presentó un proyecto llamado “Construir Juntos”, posicionándonos desde un Enfoque de Derechos, de Género e incorporando las diversidades mediante el formato taller en torno a la implementación de la estrategia de intervención, destacamos a los niños y las niñas como sujetos de intervención destinarios y participes del despliegue de estrategias. La propuesta fue llevada a cabo con primer ciclo en 2° “C” y “D” con la finalidad de promover aprendizajes y conocimientos sobre la ESI, el cual se enmarco en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley N° 26.150 del año 2006 en el ámbito del Ministerio de Educación Argentino. Conceptualizamos la ESI y su campo problemático, problematizando categorías teóricas como la infancia y representaciones sociales de la misma en torno a la educación escolar, el Programa de ESI, sus lineamientos curriculares y una caracterización histórica social de las políticas públicas en torno a la Ley de ESI desde sus modalidades y niveles de aplicación. Allí damos cuenta de diferentes concepciones y caracterización de los sujetos portadores de necesidades e intereses, como así también demandas y desafíos visualizados durante la inserción en el centro de prácticas pre-profesionales. Por otra parte realizamos un análisis del aporte de la disciplina del Trabajo Social en el ámbito escolar, y la importancia de ocupar tales espacios ya que nos permite construir conocimiento situado.
Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Derechos
Ambito Escolar
Intervención Profesional
Educación Sexual Integral (ESI)
Salud
Escuela
Niñez
Género
Sexualidad
Escuela Primaria General San Martin (Villa Dolores, Córdoba)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554638

id RDUUNC_cd51bd19c63fdbc582ac7236514c9a63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554638
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contagiando de ESI al Valle de TraslasierraArriola, María JoséChavez, María EugeniaCuello Funes, Julieta YazminDerechos Sexuales y (no) ReproductivosDerechosAmbito EscolarIntervención ProfesionalEducación Sexual Integral (ESI)SaludEscuelaNiñezGéneroSexualidadEscuela Primaria General San Martin (Villa Dolores, Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En el presente trabajo final de grado de la Licenciatura de Trabajo Social realizamos una sistematización de nuestra práctica académica de Intervención Pre Profesional de 5to año. Titulada “Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra. Desarrollamos la temática de Implementación Sexual Integral (ESI) en nivel primario en la Escuela Primaria General San Martin de la localidad de Villa Dolores. Se presentó un proyecto llamado “Construir Juntos”, posicionándonos desde un Enfoque de Derechos, de Género e incorporando las diversidades mediante el formato taller en torno a la implementación de la estrategia de intervención, destacamos a los niños y las niñas como sujetos de intervención destinarios y participes del despliegue de estrategias. La propuesta fue llevada a cabo con primer ciclo en 2° “C” y “D” con la finalidad de promover aprendizajes y conocimientos sobre la ESI, el cual se enmarco en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley N° 26.150 del año 2006 en el ámbito del Ministerio de Educación Argentino. Conceptualizamos la ESI y su campo problemático, problematizando categorías teóricas como la infancia y representaciones sociales de la misma en torno a la educación escolar, el Programa de ESI, sus lineamientos curriculares y una caracterización histórica social de las políticas públicas en torno a la Ley de ESI desde sus modalidades y niveles de aplicación. Allí damos cuenta de diferentes concepciones y caracterización de los sujetos portadores de necesidades e intereses, como así también demandas y desafíos visualizados durante la inserción en el centro de prácticas pre-profesionales. Por otra parte realizamos un análisis del aporte de la disciplina del Trabajo Social en el ámbito escolar, y la importancia de ocupar tales espacios ya que nos permite construir conocimiento situado.Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, DirCoseani, Daniela, DirBecerra, Natalia, co-dirMassei del Papa, Luana, co-dir2024-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554638spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554638Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:04.374Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
title Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
spellingShingle Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
Arriola, María José
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Derechos
Ambito Escolar
Intervención Profesional
Educación Sexual Integral (ESI)
Salud
Escuela
Niñez
Género
Sexualidad
Escuela Primaria General San Martin (Villa Dolores, Córdoba)
Córdoba, Argentina
title_short Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
title_full Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
title_fullStr Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
title_full_unstemmed Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
title_sort Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola, María José
Chavez, María Eugenia
Cuello Funes, Julieta Yazmin
author Arriola, María José
author_facet Arriola, María José
Chavez, María Eugenia
Cuello Funes, Julieta Yazmin
author_role author
author2 Chavez, María Eugenia
Cuello Funes, Julieta Yazmin
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir
Coseani, Daniela, Dir
Becerra, Natalia, co-dir
Massei del Papa, Luana, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Derechos
Ambito Escolar
Intervención Profesional
Educación Sexual Integral (ESI)
Salud
Escuela
Niñez
Género
Sexualidad
Escuela Primaria General San Martin (Villa Dolores, Córdoba)
Córdoba, Argentina
topic Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Derechos
Ambito Escolar
Intervención Profesional
Educación Sexual Integral (ESI)
Salud
Escuela
Niñez
Género
Sexualidad
Escuela Primaria General San Martin (Villa Dolores, Córdoba)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En el presente trabajo final de grado de la Licenciatura de Trabajo Social realizamos una sistematización de nuestra práctica académica de Intervención Pre Profesional de 5to año. Titulada “Contagiando de ESI al Valle de Traslasierra. Desarrollamos la temática de Implementación Sexual Integral (ESI) en nivel primario en la Escuela Primaria General San Martin de la localidad de Villa Dolores. Se presentó un proyecto llamado “Construir Juntos”, posicionándonos desde un Enfoque de Derechos, de Género e incorporando las diversidades mediante el formato taller en torno a la implementación de la estrategia de intervención, destacamos a los niños y las niñas como sujetos de intervención destinarios y participes del despliegue de estrategias. La propuesta fue llevada a cabo con primer ciclo en 2° “C” y “D” con la finalidad de promover aprendizajes y conocimientos sobre la ESI, el cual se enmarco en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley N° 26.150 del año 2006 en el ámbito del Ministerio de Educación Argentino. Conceptualizamos la ESI y su campo problemático, problematizando categorías teóricas como la infancia y representaciones sociales de la misma en torno a la educación escolar, el Programa de ESI, sus lineamientos curriculares y una caracterización histórica social de las políticas públicas en torno a la Ley de ESI desde sus modalidades y niveles de aplicación. Allí damos cuenta de diferentes concepciones y caracterización de los sujetos portadores de necesidades e intereses, como así también demandas y desafíos visualizados durante la inserción en el centro de prácticas pre-profesionales. Por otra parte realizamos un análisis del aporte de la disciplina del Trabajo Social en el ámbito escolar, y la importancia de ocupar tales espacios ya que nos permite construir conocimiento situado.
Fil: Arriola, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Chavez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cuello Funes, Julieta Yazmin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554638
url http://hdl.handle.net/11086/554638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917869256704
score 13.070432