El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria
- Autores
- Arrieta, Carolina; Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen; Monges, Milagros Aylen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Guadalupe, Dir.
Chaves, Patricia, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023
Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Desde nuestra experiencia podemos afirmar que el Trabajo Social se vincula con las escuelas a través de instituciones externas que actúan cuando se hacen presentes problemáticas que influyen en el desarrollo personal y educativo de les niñes, poniendo en riesgo el ejercicio pleno de sus derechos. El presente trabajo plantea la importancia de pensar el lugar de la profesión en la promoción de los derechos de las infancias a través del trabajo interdisciplinario, e inmerso en el escenario institucional, construyendo dinámicas que logren prevenir situaciones de violencia o vulneración de derechos, o posibiliten reconocerlas y abordarlas rápidamente. En el escrito pretendemos abrir los caminos hacia nuevas maneras de pensar al Trabajo Social en relación a los abordajes escolares, retomando nuestra experiencia de intervención pre profesional desarrollada, en contexto de pandemia por COVID-19, en la Escuela General San Martín (Villa Dolores, Córdoba). Con éste también retomamos aquellas herramientas y estrategias de trabajo que pudimos implementar en nuestras prácticas, en el marco del Programa de Educación Sexual Integral y que esperamos puedan ser de utilidad para quienes se desenvuelven en los espacios educativos, ya que las mismas están pensadas desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género. A partir de metodologías de indagación cuantitativas y cualitativas dirigidas a docentes y autoridades de la escuela y a profesionales externos a la misma, identificamos algunos aspectos sobre los cuales trabajar, tales como los abordajes transversales de la ESI, la interdisciplinariedad, y el protagonismo de los niñes en las dinámicas, empleando nuestros recursos profesionales de diagnóstico institucional, planificación, gestión y congestión.
Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Infancias
Escuela Primaria
Trabajo Social
Feminismo
Derechos
Integralidad
Arte
Juego
Educación Sexual Integral (ESI)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e7fc215e63ce31235883b0ba5f7066dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550166 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primariaArrieta, CarolinaEscudero, Jorgelina Celeste del CarmenMonges, Milagros AylenInfanciasEscuela PrimariaTrabajo SocialFeminismoDerechosIntegralidadArteJuegoEducación Sexual Integral (ESI)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Desde nuestra experiencia podemos afirmar que el Trabajo Social se vincula con las escuelas a través de instituciones externas que actúan cuando se hacen presentes problemáticas que influyen en el desarrollo personal y educativo de les niñes, poniendo en riesgo el ejercicio pleno de sus derechos. El presente trabajo plantea la importancia de pensar el lugar de la profesión en la promoción de los derechos de las infancias a través del trabajo interdisciplinario, e inmerso en el escenario institucional, construyendo dinámicas que logren prevenir situaciones de violencia o vulneración de derechos, o posibiliten reconocerlas y abordarlas rápidamente. En el escrito pretendemos abrir los caminos hacia nuevas maneras de pensar al Trabajo Social en relación a los abordajes escolares, retomando nuestra experiencia de intervención pre profesional desarrollada, en contexto de pandemia por COVID-19, en la Escuela General San Martín (Villa Dolores, Córdoba). Con éste también retomamos aquellas herramientas y estrategias de trabajo que pudimos implementar en nuestras prácticas, en el marco del Programa de Educación Sexual Integral y que esperamos puedan ser de utilidad para quienes se desenvuelven en los espacios educativos, ya que las mismas están pensadas desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género. A partir de metodologías de indagación cuantitativas y cualitativas dirigidas a docentes y autoridades de la escuela y a profesionales externos a la misma, identificamos algunos aspectos sobre los cuales trabajar, tales como los abordajes transversales de la ESI, la interdisciplinariedad, y el protagonismo de los niñes en las dinámicas, empleando nuestros recursos profesionales de diagnóstico institucional, planificación, gestión y congestión.Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Molina, Guadalupe, Dir.Chaves, Patricia, co-dirBecerra, Natalia, co-dir2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550166spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550166Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.021Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
title |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
spellingShingle |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria Arrieta, Carolina Infancias Escuela Primaria Trabajo Social Feminismo Derechos Integralidad Arte Juego Educación Sexual Integral (ESI) Córdoba, Argentina |
title_short |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
title_full |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
title_fullStr |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
title_sort |
El trabajo social en los ámbitos educativos : aportes para la construcción de escenarios de actuación en la escuela primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrieta, Carolina Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen Monges, Milagros Aylen |
author |
Arrieta, Carolina |
author_facet |
Arrieta, Carolina Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen Monges, Milagros Aylen |
author_role |
author |
author2 |
Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen Monges, Milagros Aylen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Guadalupe, Dir. Chaves, Patricia, co-dir Becerra, Natalia, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancias Escuela Primaria Trabajo Social Feminismo Derechos Integralidad Arte Juego Educación Sexual Integral (ESI) Córdoba, Argentina |
topic |
Infancias Escuela Primaria Trabajo Social Feminismo Derechos Integralidad Arte Juego Educación Sexual Integral (ESI) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023 Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Desde nuestra experiencia podemos afirmar que el Trabajo Social se vincula con las escuelas a través de instituciones externas que actúan cuando se hacen presentes problemáticas que influyen en el desarrollo personal y educativo de les niñes, poniendo en riesgo el ejercicio pleno de sus derechos. El presente trabajo plantea la importancia de pensar el lugar de la profesión en la promoción de los derechos de las infancias a través del trabajo interdisciplinario, e inmerso en el escenario institucional, construyendo dinámicas que logren prevenir situaciones de violencia o vulneración de derechos, o posibiliten reconocerlas y abordarlas rápidamente. En el escrito pretendemos abrir los caminos hacia nuevas maneras de pensar al Trabajo Social en relación a los abordajes escolares, retomando nuestra experiencia de intervención pre profesional desarrollada, en contexto de pandemia por COVID-19, en la Escuela General San Martín (Villa Dolores, Córdoba). Con éste también retomamos aquellas herramientas y estrategias de trabajo que pudimos implementar en nuestras prácticas, en el marco del Programa de Educación Sexual Integral y que esperamos puedan ser de utilidad para quienes se desenvuelven en los espacios educativos, ya que las mismas están pensadas desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género. A partir de metodologías de indagación cuantitativas y cualitativas dirigidas a docentes y autoridades de la escuela y a profesionales externos a la misma, identificamos algunos aspectos sobre los cuales trabajar, tales como los abordajes transversales de la ESI, la interdisciplinariedad, y el protagonismo de los niñes en las dinámicas, empleando nuestros recursos profesionales de diagnóstico institucional, planificación, gestión y congestión. Fil: Arrieta, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Escudero, Jorgelina Celeste del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Monges, Milagros Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550166 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940219654144 |
score |
13.070432 |