Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua

Autores
Sisko, Manuel Augusto.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Aguila Heidenreich, Ronald
Descripción
Proyecto Integrador (I-Biom.)--FCEFN-UNC, 2018
Diseña y construye un prototipo para medición de presión arterial que utiliza el método de compensación volumétrica, en el que se obtiene la presión arterial instantánea de forma continua y no invasiva. Utiliza el diseño propuesto por Ken-Ichi Yamacoshi, con un fotopletismógrafo integrado en una almohadilla oclusora presurizada, para la ejecución de este método
Materia
Ingeniería biomédica
Sistema cardiovascular
Presión sanguínea
Métodos
Materiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11354

id RDUUNC_cd2045f1ae98ccde2b8ca64f1fcd9f50
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11354
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continuaSisko, Manuel Augusto.Ingeniería biomédicaSistema cardiovascularPresión sanguíneaMétodosMaterialesProyecto Integrador (I-Biom.)--FCEFN-UNC, 2018Diseña y construye un prototipo para medición de presión arterial que utiliza el método de compensación volumétrica, en el que se obtiene la presión arterial instantánea de forma continua y no invasiva. Utiliza el diseño propuesto por Ken-Ichi Yamacoshi, con un fotopletismógrafo integrado en una almohadilla oclusora presurizada, para la ejecución de este métodoDel Aguila Heidenreich, Ronald2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.slideshowhttp://hdl.handle.net/11086/11354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11354Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:45.766Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
title Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
spellingShingle Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
Sisko, Manuel Augusto.
Ingeniería biomédica
Sistema cardiovascular
Presión sanguínea
Métodos
Materiales
title_short Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
title_full Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
title_fullStr Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
title_full_unstemmed Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
title_sort Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
dc.creator.none.fl_str_mv Sisko, Manuel Augusto.
author Sisko, Manuel Augusto.
author_facet Sisko, Manuel Augusto.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Aguila Heidenreich, Ronald
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería biomédica
Sistema cardiovascular
Presión sanguínea
Métodos
Materiales
topic Ingeniería biomédica
Sistema cardiovascular
Presión sanguínea
Métodos
Materiales
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (I-Biom.)--FCEFN-UNC, 2018
Diseña y construye un prototipo para medición de presión arterial que utiliza el método de compensación volumétrica, en el que se obtiene la presión arterial instantánea de forma continua y no invasiva. Utiliza el diseño propuesto por Ken-Ichi Yamacoshi, con un fotopletismógrafo integrado en una almohadilla oclusora presurizada, para la ejecución de este método
description Proyecto Integrador (I-Biom.)--FCEFN-UNC, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11354
url http://hdl.handle.net/11086/11354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.slideshow
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666365079552
score 13.13397