Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina
- Autores
- Sariago Curi, Rodrigo R.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mors, Rodolfo Agustín
Astini, Ricardo Alfredo - Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ojo de Agua es una localidad situada en la en el sector sudeste de las Sierras de San Luis, dentro del departamento Coronel Pringles, 18 Km al noroeste de la localidad de “La Toma” y forma parte del distrito volcánico de los Cerros del Rosario. La región de estudio se encuentra conformada por rocas ígneo-metamórficas (esquistos biotíticos, gnesis y granitos) Precámbricas a Paleozoicas Superior (Yrigoyen, 1981; Candiani et al., 2016), domos traquiandesíticos Mio-Pliocenos (Brogioni, 1987, 1988; Ramos et al., 1991; Urbina y Sruoga, 2008), depósitos volcaniclásticos Neógenos tardío (Brogioni, 1990; Lacreu y Di Paola, 1992; Ibañet et al., 2012; Ibañez et al., 2017) y depósitos carbonáticos continentales vinculados con el volcanismo Cenozoico de San Luis (Bodenbender, 1899; Lacreu, 1995, 2000). Los depósitos volcaniclásticos fueron interpretados como productos de erupciones freáticas a freatomagmáticas (Ibañes et al., 2017 y trabajos allí citados). Los depósitos carbonáticos fueron bien estudiados en vetas hidrotermales de ónix correspondiente a las canteras Santa Isabel y Córdoba (Lacreau 1997, 2000; Chiesa et al., 2011; Garro, 2013; Japas et al., 2016), sin embargo, poco se sabe a cerca de la génesis de los depósitos carbonáticos de Ojo de Agua (mencionados en la literatura como travertinos). Por tal motivo, se intentó establecer el vínculo entre los carbonatos con el volcanismo de la región a través de un análisis cartográfico (ver Sariago, 2021), estratigráfico, litofacial (definiendo por primera vez las de naturaleza carbonática) y petrográfico de los productos volcaniclásticos y carbonáticos en conjunto. La integración y discusión de estos datos permitieron establecer nueve asociaciones de facies con valor paleoambiental. Por último, se reconocieron tendencias proximales-distales del sistema y se estableció la reconstrucción evolutiva del sistema carbonático de Ojo de Agua, determinando ocho etapas evolutivas.
Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Trabajo Final (CG)
Geología
Sedimentología
Rocas ígneas
Rocas metamórficas
Paleozoica superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553949
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cd1ae13f23dc9c308fc8ee9530aa626c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553949 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, ArgentinaSariago Curi, Rodrigo R.Trabajo Final (CG)GeologíaSedimentologíaRocas ígneasRocas metamórficasPaleozoica superiorTrabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ojo de Agua es una localidad situada en la en el sector sudeste de las Sierras de San Luis, dentro del departamento Coronel Pringles, 18 Km al noroeste de la localidad de “La Toma” y forma parte del distrito volcánico de los Cerros del Rosario. La región de estudio se encuentra conformada por rocas ígneo-metamórficas (esquistos biotíticos, gnesis y granitos) Precámbricas a Paleozoicas Superior (Yrigoyen, 1981; Candiani et al., 2016), domos traquiandesíticos Mio-Pliocenos (Brogioni, 1987, 1988; Ramos et al., 1991; Urbina y Sruoga, 2008), depósitos volcaniclásticos Neógenos tardío (Brogioni, 1990; Lacreu y Di Paola, 1992; Ibañet et al., 2012; Ibañez et al., 2017) y depósitos carbonáticos continentales vinculados con el volcanismo Cenozoico de San Luis (Bodenbender, 1899; Lacreu, 1995, 2000). Los depósitos volcaniclásticos fueron interpretados como productos de erupciones freáticas a freatomagmáticas (Ibañes et al., 2017 y trabajos allí citados). Los depósitos carbonáticos fueron bien estudiados en vetas hidrotermales de ónix correspondiente a las canteras Santa Isabel y Córdoba (Lacreau 1997, 2000; Chiesa et al., 2011; Garro, 2013; Japas et al., 2016), sin embargo, poco se sabe a cerca de la génesis de los depósitos carbonáticos de Ojo de Agua (mencionados en la literatura como travertinos). Por tal motivo, se intentó establecer el vínculo entre los carbonatos con el volcanismo de la región a través de un análisis cartográfico (ver Sariago, 2021), estratigráfico, litofacial (definiendo por primera vez las de naturaleza carbonática) y petrográfico de los productos volcaniclásticos y carbonáticos en conjunto. La integración y discusión de estos datos permitieron establecer nueve asociaciones de facies con valor paleoambiental. Por último, se reconocieron tendencias proximales-distales del sistema y se estableció la reconstrucción evolutiva del sistema carbonático de Ojo de Agua, determinando ocho etapas evolutivas.Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mors, Rodolfo AgustínAstini, Ricardo Alfredo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5749 Sahttp://hdl.handle.net/11086/553949spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553949Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:19.198Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
title |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina Sariago Curi, Rodrigo R. Trabajo Final (CG) Geología Sedimentología Rocas ígneas Rocas metamórficas Paleozoica superior |
title_short |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
title_full |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
title_sort |
Análisis estratigráfico y sedimentológico de los depósitos carbonáticos y volcaniclásticos de Ojo de Agua, provincia de San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sariago Curi, Rodrigo R. |
author |
Sariago Curi, Rodrigo R. |
author_facet |
Sariago Curi, Rodrigo R. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mors, Rodolfo Agustín Astini, Ricardo Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Final (CG) Geología Sedimentología Rocas ígneas Rocas metamórficas Paleozoica superior |
topic |
Trabajo Final (CG) Geología Sedimentología Rocas ígneas Rocas metamórficas Paleozoica superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022 Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ojo de Agua es una localidad situada en la en el sector sudeste de las Sierras de San Luis, dentro del departamento Coronel Pringles, 18 Km al noroeste de la localidad de “La Toma” y forma parte del distrito volcánico de los Cerros del Rosario. La región de estudio se encuentra conformada por rocas ígneo-metamórficas (esquistos biotíticos, gnesis y granitos) Precámbricas a Paleozoicas Superior (Yrigoyen, 1981; Candiani et al., 2016), domos traquiandesíticos Mio-Pliocenos (Brogioni, 1987, 1988; Ramos et al., 1991; Urbina y Sruoga, 2008), depósitos volcaniclásticos Neógenos tardío (Brogioni, 1990; Lacreu y Di Paola, 1992; Ibañet et al., 2012; Ibañez et al., 2017) y depósitos carbonáticos continentales vinculados con el volcanismo Cenozoico de San Luis (Bodenbender, 1899; Lacreu, 1995, 2000). Los depósitos volcaniclásticos fueron interpretados como productos de erupciones freáticas a freatomagmáticas (Ibañes et al., 2017 y trabajos allí citados). Los depósitos carbonáticos fueron bien estudiados en vetas hidrotermales de ónix correspondiente a las canteras Santa Isabel y Córdoba (Lacreau 1997, 2000; Chiesa et al., 2011; Garro, 2013; Japas et al., 2016), sin embargo, poco se sabe a cerca de la génesis de los depósitos carbonáticos de Ojo de Agua (mencionados en la literatura como travertinos). Por tal motivo, se intentó establecer el vínculo entre los carbonatos con el volcanismo de la región a través de un análisis cartográfico (ver Sariago, 2021), estratigráfico, litofacial (definiendo por primera vez las de naturaleza carbonática) y petrográfico de los productos volcaniclásticos y carbonáticos en conjunto. La integración y discusión de estos datos permitieron establecer nueve asociaciones de facies con valor paleoambiental. Por último, se reconocieron tendencias proximales-distales del sistema y se estableció la reconstrucción evolutiva del sistema carbonático de Ojo de Agua, determinando ocho etapas evolutivas. Fil: Sariago Curi, Rodrigo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TF CG 5749 Sa http://hdl.handle.net/11086/553949 |
identifier_str_mv |
TF CG 5749 Sa |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349609904504832 |
score |
13.13397 |