Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo

Autores
Navarro, Mario Francisco; Varetto, Carlos Augusto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El trabajo se propone revisar brevemente el trayecto del sistema partidario durante los 100 años que siguieron a la instauración del sufragio masculino "universal", un hito clave en la política argentina y su régimen democrático. Haciendo especial énfasis en la fragmentación del sistema partidario. Se muestra que, contra la generalizada idea de un sistema bi-partidario, el sistema de partidos argentino aparece mejor descripto como un bipartidismo extendido, cercano, o bien superando incluso el tripartidismo según el indicador que se apunte. La denominación acuñada por Blondel (1968) de dos partidos y medio parece una mejor aproximación a la estructura de competencia partidaria en el país. Por otra parte, y también contra una idea arraigada, no se puede aseverar sin más que el sistema se está fragmentando y dejando atrás su condición bipartidista. En particular, porque lo que se observa es un comportamiento caracterizado por fuertes movimientos espasmódicos. En otras palabras, si bien la fragmentación no es un dato irrelevante, es necesaria una explicación y pronóstico acerca de la forma espasmódica que muestra la serie.
publishedVersion
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencia Política
Materia
Sistema de partidos
Fragmentación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559074

id RDUUNC_cc932481957587b3855bef34f307534f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559074
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazoNavarro, Mario FranciscoVaretto, Carlos AugustoSistema de partidosFragmentaciónArgentinaFil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El trabajo se propone revisar brevemente el trayecto del sistema partidario durante los 100 años que siguieron a la instauración del sufragio masculino "universal", un hito clave en la política argentina y su régimen democrático. Haciendo especial énfasis en la fragmentación del sistema partidario. Se muestra que, contra la generalizada idea de un sistema bi-partidario, el sistema de partidos argentino aparece mejor descripto como un bipartidismo extendido, cercano, o bien superando incluso el tripartidismo según el indicador que se apunte. La denominación acuñada por Blondel (1968) de dos partidos y medio parece una mejor aproximación a la estructura de competencia partidaria en el país. Por otra parte, y también contra una idea arraigada, no se puede aseverar sin más que el sistema se está fragmentando y dejando atrás su condición bipartidista. En particular, porque lo que se observa es un comportamiento caracterizado por fuertes movimientos espasmódicos. En otras palabras, si bien la fragmentación no es un dato irrelevante, es necesaria una explicación y pronóstico acerca de la forma espasmódica que muestra la serie.publishedVersionFil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ciencia Política2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-574-938-2http://hdl.handle.net/11086/559074spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559074Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:38.691Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
title Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
spellingShingle Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
Navarro, Mario Francisco
Sistema de partidos
Fragmentación
Argentina
title_short Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
title_full Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
title_fullStr Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
title_full_unstemmed Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
title_sort Fragmentación partidaria : una mirada de largo plazo
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Mario Francisco
Varetto, Carlos Augusto
author Navarro, Mario Francisco
author_facet Navarro, Mario Francisco
Varetto, Carlos Augusto
author_role author
author2 Varetto, Carlos Augusto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de partidos
Fragmentación
Argentina
topic Sistema de partidos
Fragmentación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El trabajo se propone revisar brevemente el trayecto del sistema partidario durante los 100 años que siguieron a la instauración del sufragio masculino "universal", un hito clave en la política argentina y su régimen democrático. Haciendo especial énfasis en la fragmentación del sistema partidario. Se muestra que, contra la generalizada idea de un sistema bi-partidario, el sistema de partidos argentino aparece mejor descripto como un bipartidismo extendido, cercano, o bien superando incluso el tripartidismo según el indicador que se apunte. La denominación acuñada por Blondel (1968) de dos partidos y medio parece una mejor aproximación a la estructura de competencia partidaria en el país. Por otra parte, y también contra una idea arraigada, no se puede aseverar sin más que el sistema se está fragmentando y dejando atrás su condición bipartidista. En particular, porque lo que se observa es un comportamiento caracterizado por fuertes movimientos espasmódicos. En otras palabras, si bien la fragmentación no es un dato irrelevante, es necesaria una explicación y pronóstico acerca de la forma espasmódica que muestra la serie.
publishedVersion
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencia Política
description Fil: Navarro, Mario Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-574-938-2
http://hdl.handle.net/11086/559074
identifier_str_mv 978-987-574-938-2
url http://hdl.handle.net/11086/559074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680299245862912
score 12.738264