Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño

Autores
Mañá, Lucila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heckmann, Gerardo
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Costumbre de tomar té, fue traída principalmente por inmigrantes europeos y hoy la reunión en torno a él es cada vez más frecuente en nuestro país.Algunos con estilo inglés, otros con estilo oriental, otros con su propia impronta.El mismo es originario de China, y se produce en países de Asia como Japón, India y Sri Lanka. En Argentina comenzó a cultivarse a principios del siglo XX. El objetivo de este trabajo es determinar por medio de la información y conclusiones que se obtengan a través de un estudio de mercado la viabilidad de la apertura de una tienda de té y objetos de diseño. El mismo debe servir para tomar decisiones con respecto a las condiciones favorables o desfavorables que presenta el mercado y la conveniencia de llevar a cabo el proyecto. El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de investigaciones para determinar el tamaño del mismo y su rentabilidad, detectando si existe un segmento crítico para satisfacer una necesidad no atendida en relación al consumo del té y los objetos de diseño.Además se pretende conocer el comportamiento de los consumidores detectando las razones por la que los cordobeses toman té y adquieren objetos de diseño,los atributos que son valorados por los clientes, el lugar para su apertura, las estrategias de retención y fidelización, la identificación de la competencia y por último, pero no por eso menos importante, la determinación del modelo de negocio apropiado.
Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Modelo de negocio
Estudios de mercado
Ventaja competitiva

Diseño
Consumidores
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4951

id RDUUNC_cc2f99d952d4157cefbfdf54ef026272
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4951
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseñoMañá, LucilaModelo de negocioEstudios de mercadoVentaja competitivaTéDiseñoConsumidoresArgentinaTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Costumbre de tomar té, fue traída principalmente por inmigrantes europeos y hoy la reunión en torno a él es cada vez más frecuente en nuestro país.Algunos con estilo inglés, otros con estilo oriental, otros con su propia impronta.El mismo es originario de China, y se produce en países de Asia como Japón, India y Sri Lanka. En Argentina comenzó a cultivarse a principios del siglo XX. El objetivo de este trabajo es determinar por medio de la información y conclusiones que se obtengan a través de un estudio de mercado la viabilidad de la apertura de una tienda de té y objetos de diseño. El mismo debe servir para tomar decisiones con respecto a las condiciones favorables o desfavorables que presenta el mercado y la conveniencia de llevar a cabo el proyecto. El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de investigaciones para determinar el tamaño del mismo y su rentabilidad, detectando si existe un segmento crítico para satisfacer una necesidad no atendida en relación al consumo del té y los objetos de diseño.Además se pretende conocer el comportamiento de los consumidores detectando las razones por la que los cordobeses toman té y adquieren objetos de diseño,los atributos que son valorados por los clientes, el lugar para su apertura, las estrategias de retención y fidelización, la identificación de la competencia y por último, pero no por eso menos importante, la determinación del modelo de negocio apropiado.Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Heckmann, Gerardo2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4951spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4951Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.792Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
title Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
spellingShingle Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
Mañá, Lucila
Modelo de negocio
Estudios de mercado
Ventaja competitiva

Diseño
Consumidores
Argentina
title_short Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
title_full Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
title_fullStr Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
title_full_unstemmed Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
title_sort Investigación de mercado para determinar la viabilidad de la apertura de una tienda de té + objetos de diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Mañá, Lucila
author Mañá, Lucila
author_facet Mañá, Lucila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heckmann, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de negocio
Estudios de mercado
Ventaja competitiva

Diseño
Consumidores
Argentina
topic Modelo de negocio
Estudios de mercado
Ventaja competitiva

Diseño
Consumidores
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Costumbre de tomar té, fue traída principalmente por inmigrantes europeos y hoy la reunión en torno a él es cada vez más frecuente en nuestro país.Algunos con estilo inglés, otros con estilo oriental, otros con su propia impronta.El mismo es originario de China, y se produce en países de Asia como Japón, India y Sri Lanka. En Argentina comenzó a cultivarse a principios del siglo XX. El objetivo de este trabajo es determinar por medio de la información y conclusiones que se obtengan a través de un estudio de mercado la viabilidad de la apertura de una tienda de té y objetos de diseño. El mismo debe servir para tomar decisiones con respecto a las condiciones favorables o desfavorables que presenta el mercado y la conveniencia de llevar a cabo el proyecto. El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de investigaciones para determinar el tamaño del mismo y su rentabilidad, detectando si existe un segmento crítico para satisfacer una necesidad no atendida en relación al consumo del té y los objetos de diseño.Además se pretende conocer el comportamiento de los consumidores detectando las razones por la que los cordobeses toman té y adquieren objetos de diseño,los atributos que son valorados por los clientes, el lugar para su apertura, las estrategias de retención y fidelización, la identificación de la competencia y por último, pero no por eso menos importante, la determinación del modelo de negocio apropiado.
Fil: Mañá, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4951
url http://hdl.handle.net/11086/4951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911383814144
score 13.070432