Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios
- Autores
- Stoppa, María Antonela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dapena Fernandez, Juan Lucas
- Descripción
- Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo final fue realizar un estudio bibliográfico para comprender los conceptos claves vinculados al Cuadro de Mando Integral, herramienta contemporánea de la contabilidad gerencial, su implementación y seguimiento, en el contexto de una empresa de servicios del interior de Córdoba. Asimismo, analizar los principios fundamentales de los sistemas de control interno, que se presentan de manera complementaria en este trabajo, como los medios necesarios para asegurar la confiabilidad de la información que nutre al CMI. También, desarrollar los nueve bloques que integran al modelo CANVAS, como una herramienta que facilita la definición, implementación y seguimiento de la estrategia empresarial A partir de ello, proponer los lineamientos para aplicar la construcción del CMI en la PYME seleccionada. Del análisis de los resultados, surge que, dicha herramienta es un poderoso instrumento que permite traducir las metas en una serie de indicadores clave, que permiten evaluar el estado de desempeño de las mismas, proporcionando una retroalimentación continua sobre la marcha del negocio. Todo ello, enfocado desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento, lo cual lo diferencia de los modelos de gerenciamiento anteriores, que no contemplaban indicadores no financieros.
Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Contabilidad gerencial
Estrategia
Modelo de negocio
Ventaja competitiva
Indicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17937
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_25ade7131cad4f36178c4b4d2d605cd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17937 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de serviciosStoppa, María AntonelaContabilidad gerencialEstrategiaModelo de negocioVentaja competitivaIndicadoresFil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo final fue realizar un estudio bibliográfico para comprender los conceptos claves vinculados al Cuadro de Mando Integral, herramienta contemporánea de la contabilidad gerencial, su implementación y seguimiento, en el contexto de una empresa de servicios del interior de Córdoba. Asimismo, analizar los principios fundamentales de los sistemas de control interno, que se presentan de manera complementaria en este trabajo, como los medios necesarios para asegurar la confiabilidad de la información que nutre al CMI. También, desarrollar los nueve bloques que integran al modelo CANVAS, como una herramienta que facilita la definición, implementación y seguimiento de la estrategia empresarial A partir de ello, proponer los lineamientos para aplicar la construcción del CMI en la PYME seleccionada. Del análisis de los resultados, surge que, dicha herramienta es un poderoso instrumento que permite traducir las metas en una serie de indicadores clave, que permiten evaluar el estado de desempeño de las mismas, proporcionando una retroalimentación continua sobre la marcha del negocio. Todo ello, enfocado desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento, lo cual lo diferencia de los modelos de gerenciamiento anteriores, que no contemplaban indicadores no financieros.Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena Fernandez, Juan Lucas2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17937spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17937Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.787Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
title |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
spellingShingle |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios Stoppa, María Antonela Contabilidad gerencial Estrategia Modelo de negocio Ventaja competitiva Indicadores |
title_short |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
title_full |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
title_fullStr |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
title_full_unstemmed |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
title_sort |
Construcción del cuadro de mando integral como un sistema de gestión estratégico en una PYME de servicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stoppa, María Antonela |
author |
Stoppa, María Antonela |
author_facet |
Stoppa, María Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dapena Fernandez, Juan Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad gerencial Estrategia Modelo de negocio Ventaja competitiva Indicadores |
topic |
Contabilidad gerencial Estrategia Modelo de negocio Ventaja competitiva Indicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de este trabajo final fue realizar un estudio bibliográfico para comprender los conceptos claves vinculados al Cuadro de Mando Integral, herramienta contemporánea de la contabilidad gerencial, su implementación y seguimiento, en el contexto de una empresa de servicios del interior de Córdoba. Asimismo, analizar los principios fundamentales de los sistemas de control interno, que se presentan de manera complementaria en este trabajo, como los medios necesarios para asegurar la confiabilidad de la información que nutre al CMI. También, desarrollar los nueve bloques que integran al modelo CANVAS, como una herramienta que facilita la definición, implementación y seguimiento de la estrategia empresarial A partir de ello, proponer los lineamientos para aplicar la construcción del CMI en la PYME seleccionada. Del análisis de los resultados, surge que, dicha herramienta es un poderoso instrumento que permite traducir las metas en una serie de indicadores clave, que permiten evaluar el estado de desempeño de las mismas, proporcionando una retroalimentación continua sobre la marcha del negocio. Todo ello, enfocado desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento, lo cual lo diferencia de los modelos de gerenciamiento anteriores, que no contemplaban indicadores no financieros. Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Stoppa, María Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17937 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955478532096 |
score |
13.070432 |