El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas

Autores
Díaz, Claudio Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hablar de "folklore" en la Argentina, supone referirse a todo un universo de sentidos, a diversas tradiciones, a un conjunto bastante amplio de nombres fundadores, de referentes, de géneros musicales, de danzas. Supone referirse también a una diversidad de definiciones, de recortes, de narrativas. Pero en medio de esa diversidad, hay algo que está más allá de toda duda, algo en lo que todos los relatos y todas las miradas coinciden: la centralidad del Festival de Cosquín en ese universo de sentido. Más aún, la certeza del rol fundamental del festival en el desarrollo del folklore argentino tal como hoy lo conocemos. Las coincidencias acerca de Cosquín, sin embargo, no van mucho más allá de eso. El festival es objeto de deseo para muchos artistas, casi un lugar de peregrinación; es la esperanza económica anual para los habitantes y comerciantes de la ciudad; es objeto de acervas críticas que van desde la eterna acusación de comercialización, de tergiversación de la "autenticidad" de las tradiciones, hasta la discusión por las grillas de artistas, por la centralidad de los horarios, por el precio de las entradas. Es también una liturgia, un ritual anual que se transmite por televisión, pero que excede lo que pasa en la Plaza Próspero Molina. El propósito de este artículo es analizar el festival como espacio privilegiado de las disputas simbólicas que constituyen el campo del folklore en la argentina.
https://es.slideshare.net/espanol
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios del Folklore
Materia
Festivales
Folklore
Identidades
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557780

id RDUUNC_cc002ab6b333a777b606753721442698
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicasDíaz, Claudio FernandoFestivalesFolkloreIdentidadesDiscursoFil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Hablar de "folklore" en la Argentina, supone referirse a todo un universo de sentidos, a diversas tradiciones, a un conjunto bastante amplio de nombres fundadores, de referentes, de géneros musicales, de danzas. Supone referirse también a una diversidad de definiciones, de recortes, de narrativas. Pero en medio de esa diversidad, hay algo que está más allá de toda duda, algo en lo que todos los relatos y todas las miradas coinciden: la centralidad del Festival de Cosquín en ese universo de sentido. Más aún, la certeza del rol fundamental del festival en el desarrollo del folklore argentino tal como hoy lo conocemos. Las coincidencias acerca de Cosquín, sin embargo, no van mucho más allá de eso. El festival es objeto de deseo para muchos artistas, casi un lugar de peregrinación; es la esperanza económica anual para los habitantes y comerciantes de la ciudad; es objeto de acervas críticas que van desde la eterna acusación de comercialización, de tergiversación de la "autenticidad" de las tradiciones, hasta la discusión por las grillas de artistas, por la centralidad de los horarios, por el precio de las entradas. Es también una liturgia, un ritual anual que se transmite por televisión, pero que excede lo que pasa en la Plaza Próspero Molina. El propósito de este artículo es analizar el festival como espacio privilegiado de las disputas simbólicas que constituyen el campo del folklore en la argentina.https://es.slideshare.net/espanolFil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios del Folklore2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-8110-4http://hdl.handle.net/11086/557780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:46.116Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
title El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
spellingShingle El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
Díaz, Claudio Fernando
Festivales
Folklore
Identidades
Discurso
title_short El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
title_full El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
title_fullStr El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
title_full_unstemmed El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
title_sort El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Claudio Fernando
author Díaz, Claudio Fernando
author_facet Díaz, Claudio Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Festivales
Folklore
Identidades
Discurso
topic Festivales
Folklore
Identidades
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hablar de "folklore" en la Argentina, supone referirse a todo un universo de sentidos, a diversas tradiciones, a un conjunto bastante amplio de nombres fundadores, de referentes, de géneros musicales, de danzas. Supone referirse también a una diversidad de definiciones, de recortes, de narrativas. Pero en medio de esa diversidad, hay algo que está más allá de toda duda, algo en lo que todos los relatos y todas las miradas coinciden: la centralidad del Festival de Cosquín en ese universo de sentido. Más aún, la certeza del rol fundamental del festival en el desarrollo del folklore argentino tal como hoy lo conocemos. Las coincidencias acerca de Cosquín, sin embargo, no van mucho más allá de eso. El festival es objeto de deseo para muchos artistas, casi un lugar de peregrinación; es la esperanza económica anual para los habitantes y comerciantes de la ciudad; es objeto de acervas críticas que van desde la eterna acusación de comercialización, de tergiversación de la "autenticidad" de las tradiciones, hasta la discusión por las grillas de artistas, por la centralidad de los horarios, por el precio de las entradas. Es también una liturgia, un ritual anual que se transmite por televisión, pero que excede lo que pasa en la Plaza Próspero Molina. El propósito de este artículo es analizar el festival como espacio privilegiado de las disputas simbólicas que constituyen el campo del folklore en la argentina.
https://es.slideshare.net/espanol
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios del Folklore
description Fil: Díaz, Claudio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-8110-4
http://hdl.handle.net/11086/557780
identifier_str_mv 978-987-42-8110-4
url http://hdl.handle.net/11086/557780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609011785564160
score 13.001348