Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.

Autores
Perez, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gerlero, Julia
Descripción
La presente tesina realiza un acercamiento a las principales características del Turismo Musical en Argentina asociado a los festivales de rock; a estos fines se tomó como caso de estudio el festival Cosquín Rock en su edición del año 2013, y se consideraron los puntos de vista de los participantes y de los residentes de la localidad donde se lleva a cabo dicho festival. En la actualidad, se puede encontrar en Argentina un número cada vez mayor de festivales musicales y recitales de artistas nacionales e internacionales que convocan a una gran cantidad de personas, las cuales se movilizan desde distintos puntos del país e incluso desde otros países, interesadas por estas propuestas. El desarrollo que este tipo de eventos experimentó en cuanto a cantidad, calidad, nivel de organización y convocatoria, y el interés que siempre ha generado este tipo de espectáculos musicales, además de los distintos aspectos que rodean a los mismos, motivaron la investigación de antecedentes en nuestro país y en otros, así también como su situación actual y su proyección a futuro. En ese sentido, se considera que el Cosquín Rock resulta el ejemplo más representativo del desarrollo de este tipo de propuestas en Argentina. En esta clase de eventos no sólo es importante tener en cuenta los aspectos tangibles o que hacen a cuestiones “operativas”, sino también aquellos elementos relacionados a la subjetividad de las personas directamente vinculadas al evento (quienes asisten al festival) y de aquellas que se ven involucradas indirectamente (la comunidad del lugar donde se realiza el festival). Esto tiene que ver con las opiniones, sentimientos y actitudes de ambos sectores sociales respecto al festival, el cual puede repercutir en ellos de distintas maneras. No debemos olvidar que los festivales musicales son hechos sociales, por la cantidad de personas que comparten un lugar y un momento determinados e interactúan entre sí; es por esto que es importante analizar cuestiones que exceden lo estrictamente musical. […] La tesina puede representar un aporte al conocimiento acerca de los aspectos turísticos de este tipo de acontecimientos culturales particulares, siendo que actualmente, y pensando en el nivel de desarrollo alcanzado por los mismos, existe un déficit en cuanto a estudios o investigaciones vinculadas a los festivales de rock en nuestro país y los aspectos que de ellos se derivan. Por otro lado, teniendo en cuenta la cantidad de público que se moviliza ante estos eventos, así también como sus características, motivaciones, expectativas y prácticas, el presente trabajo podría contribuir a la indagación sobre la presencia de un Turismo Musical en Argentina.
Fil: Perez, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Cosquín (Córdoba; Argentina)
Cultura
Festival de música
Forma musical
Manifestaciones culturales
Ocio
Paradigma cualitativo
Santa María de Punilla (Córdoba, Argentina)
Festival de música
Turismo musical
Turismo musical
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18264

id RDIUNCO_9af48f2d26091e7c69edc607d4f99ed6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18264
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.Perez, Gonzalo EzequielCosquín (Córdoba; Argentina)CulturaFestival de músicaForma musicalManifestaciones culturalesOcioParadigma cualitativoSanta María de Punilla (Córdoba, Argentina)Festival de músicaTurismo musicalTurismo musicalTurismoLa presente tesina realiza un acercamiento a las principales características del Turismo Musical en Argentina asociado a los festivales de rock; a estos fines se tomó como caso de estudio el festival Cosquín Rock en su edición del año 2013, y se consideraron los puntos de vista de los participantes y de los residentes de la localidad donde se lleva a cabo dicho festival. En la actualidad, se puede encontrar en Argentina un número cada vez mayor de festivales musicales y recitales de artistas nacionales e internacionales que convocan a una gran cantidad de personas, las cuales se movilizan desde distintos puntos del país e incluso desde otros países, interesadas por estas propuestas. El desarrollo que este tipo de eventos experimentó en cuanto a cantidad, calidad, nivel de organización y convocatoria, y el interés que siempre ha generado este tipo de espectáculos musicales, además de los distintos aspectos que rodean a los mismos, motivaron la investigación de antecedentes en nuestro país y en otros, así también como su situación actual y su proyección a futuro. En ese sentido, se considera que el Cosquín Rock resulta el ejemplo más representativo del desarrollo de este tipo de propuestas en Argentina. En esta clase de eventos no sólo es importante tener en cuenta los aspectos tangibles o que hacen a cuestiones “operativas”, sino también aquellos elementos relacionados a la subjetividad de las personas directamente vinculadas al evento (quienes asisten al festival) y de aquellas que se ven involucradas indirectamente (la comunidad del lugar donde se realiza el festival). Esto tiene que ver con las opiniones, sentimientos y actitudes de ambos sectores sociales respecto al festival, el cual puede repercutir en ellos de distintas maneras. No debemos olvidar que los festivales musicales son hechos sociales, por la cantidad de personas que comparten un lugar y un momento determinados e interactúan entre sí; es por esto que es importante analizar cuestiones que exceden lo estrictamente musical. […] La tesina puede representar un aporte al conocimiento acerca de los aspectos turísticos de este tipo de acontecimientos culturales particulares, siendo que actualmente, y pensando en el nivel de desarrollo alcanzado por los mismos, existe un déficit en cuanto a estudios o investigaciones vinculadas a los festivales de rock en nuestro país y los aspectos que de ellos se derivan. Por otro lado, teniendo en cuenta la cantidad de público que se moviliza ante estos eventos, así también como sus características, motivaciones, expectativas y prácticas, el presente trabajo podría contribuir a la indagación sobre la presencia de un Turismo Musical en Argentina.Fil: Perez, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoGerlero, Julia2015-09-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18264spaDelimitación Espacial: Cosquín (Córdoba, Argentina) ARG Delimitación Temporal: sincrónico (2013).info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18264instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.776Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
title Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
spellingShingle Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
Perez, Gonzalo Ezequiel
Cosquín (Córdoba; Argentina)
Cultura
Festival de música
Forma musical
Manifestaciones culturales
Ocio
Paradigma cualitativo
Santa María de Punilla (Córdoba, Argentina)
Festival de música
Turismo musical
Turismo musical
Turismo
title_short Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
title_full Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
title_fullStr Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
title_full_unstemmed Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
title_sort Turismo musical vinculado a los festivales de rock en argentina : caso de estudio: Cosquín Rock 2013.
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Gonzalo Ezequiel
author Perez, Gonzalo Ezequiel
author_facet Perez, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gerlero, Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Cosquín (Córdoba; Argentina)
Cultura
Festival de música
Forma musical
Manifestaciones culturales
Ocio
Paradigma cualitativo
Santa María de Punilla (Córdoba, Argentina)
Festival de música
Turismo musical
Turismo musical
Turismo
topic Cosquín (Córdoba; Argentina)
Cultura
Festival de música
Forma musical
Manifestaciones culturales
Ocio
Paradigma cualitativo
Santa María de Punilla (Córdoba, Argentina)
Festival de música
Turismo musical
Turismo musical
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina realiza un acercamiento a las principales características del Turismo Musical en Argentina asociado a los festivales de rock; a estos fines se tomó como caso de estudio el festival Cosquín Rock en su edición del año 2013, y se consideraron los puntos de vista de los participantes y de los residentes de la localidad donde se lleva a cabo dicho festival. En la actualidad, se puede encontrar en Argentina un número cada vez mayor de festivales musicales y recitales de artistas nacionales e internacionales que convocan a una gran cantidad de personas, las cuales se movilizan desde distintos puntos del país e incluso desde otros países, interesadas por estas propuestas. El desarrollo que este tipo de eventos experimentó en cuanto a cantidad, calidad, nivel de organización y convocatoria, y el interés que siempre ha generado este tipo de espectáculos musicales, además de los distintos aspectos que rodean a los mismos, motivaron la investigación de antecedentes en nuestro país y en otros, así también como su situación actual y su proyección a futuro. En ese sentido, se considera que el Cosquín Rock resulta el ejemplo más representativo del desarrollo de este tipo de propuestas en Argentina. En esta clase de eventos no sólo es importante tener en cuenta los aspectos tangibles o que hacen a cuestiones “operativas”, sino también aquellos elementos relacionados a la subjetividad de las personas directamente vinculadas al evento (quienes asisten al festival) y de aquellas que se ven involucradas indirectamente (la comunidad del lugar donde se realiza el festival). Esto tiene que ver con las opiniones, sentimientos y actitudes de ambos sectores sociales respecto al festival, el cual puede repercutir en ellos de distintas maneras. No debemos olvidar que los festivales musicales son hechos sociales, por la cantidad de personas que comparten un lugar y un momento determinados e interactúan entre sí; es por esto que es importante analizar cuestiones que exceden lo estrictamente musical. […] La tesina puede representar un aporte al conocimiento acerca de los aspectos turísticos de este tipo de acontecimientos culturales particulares, siendo que actualmente, y pensando en el nivel de desarrollo alcanzado por los mismos, existe un déficit en cuanto a estudios o investigaciones vinculadas a los festivales de rock en nuestro país y los aspectos que de ellos se derivan. Por otro lado, teniendo en cuenta la cantidad de público que se moviliza ante estos eventos, así también como sus características, motivaciones, expectativas y prácticas, el presente trabajo podría contribuir a la indagación sobre la presencia de un Turismo Musical en Argentina.
Fil: Perez, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La presente tesina realiza un acercamiento a las principales características del Turismo Musical en Argentina asociado a los festivales de rock; a estos fines se tomó como caso de estudio el festival Cosquín Rock en su edición del año 2013, y se consideraron los puntos de vista de los participantes y de los residentes de la localidad donde se lleva a cabo dicho festival. En la actualidad, se puede encontrar en Argentina un número cada vez mayor de festivales musicales y recitales de artistas nacionales e internacionales que convocan a una gran cantidad de personas, las cuales se movilizan desde distintos puntos del país e incluso desde otros países, interesadas por estas propuestas. El desarrollo que este tipo de eventos experimentó en cuanto a cantidad, calidad, nivel de organización y convocatoria, y el interés que siempre ha generado este tipo de espectáculos musicales, además de los distintos aspectos que rodean a los mismos, motivaron la investigación de antecedentes en nuestro país y en otros, así también como su situación actual y su proyección a futuro. En ese sentido, se considera que el Cosquín Rock resulta el ejemplo más representativo del desarrollo de este tipo de propuestas en Argentina. En esta clase de eventos no sólo es importante tener en cuenta los aspectos tangibles o que hacen a cuestiones “operativas”, sino también aquellos elementos relacionados a la subjetividad de las personas directamente vinculadas al evento (quienes asisten al festival) y de aquellas que se ven involucradas indirectamente (la comunidad del lugar donde se realiza el festival). Esto tiene que ver con las opiniones, sentimientos y actitudes de ambos sectores sociales respecto al festival, el cual puede repercutir en ellos de distintas maneras. No debemos olvidar que los festivales musicales son hechos sociales, por la cantidad de personas que comparten un lugar y un momento determinados e interactúan entre sí; es por esto que es importante analizar cuestiones que exceden lo estrictamente musical. […] La tesina puede representar un aporte al conocimiento acerca de los aspectos turísticos de este tipo de acontecimientos culturales particulares, siendo que actualmente, y pensando en el nivel de desarrollo alcanzado por los mismos, existe un déficit en cuanto a estudios o investigaciones vinculadas a los festivales de rock en nuestro país y los aspectos que de ellos se derivan. Por otro lado, teniendo en cuenta la cantidad de público que se moviliza ante estos eventos, así también como sus características, motivaciones, expectativas y prácticas, el presente trabajo podría contribuir a la indagación sobre la presencia de un Turismo Musical en Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18264
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Cosquín (Córdoba, Argentina) ARG Delimitación Temporal: sincrónico (2013).
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344045718798336
score 12.623145